Tavarone propone la boleta única por estamento

El concejal de Ushuaia propicia la reforma de la ordenanza electoral

Ushuaia14/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
multimedia.normal.84d0e1acc709558b.VmFsdGVyIFRhdmFyb25lX25vcm1hbC53ZWJw

El concejal de Ushuaia Valter Tavarone (Somos Fueguinos), dio detalles por Radio Provincia sobre el proyecto ingresado ante el Concejo Deliberante, que plantea la incorporación de la boleta única. Para adecuarla a la carta orgánica se haría por estamento y por binomios.
“Somos fervientes defensores de la boleta única y tratamos de adaptar este régimen a las disposiciones de la Carta Orgánica. A nivel provincial se presentó un proyecto análogo al nacional, pero para poder ser aplicado requiere de la enmienda de un artículo de la Constitución provincial. En la Carta Orgánica los requisitos están contemplados en el artículo 217, que no fue alcanzado por la reforma del 2021. Ese artículo deja abierta la posibilidad de establecer por ordenanza un sistema de boleta única por estamento, es decir una boleta única para concejales y una para intendente, de distinto color. Con esto se simplificaría la elección”, indicó.
“Dentro del proyecto incluimos las candidaturas por binomios, fundadas para resolver la cuestión de género. Esta propuesta toma como base el concepto de democracia paritaria y, en lugar de elegir un candidato por estamento, va un hombre y una mujer. Luego de asignadas las bancas, si el primero es un hombre, después se van ordenando los binomios. Es una forma de no anular las preferencias, que son por binomios. Con esto se podría cumplir sin ningún tipo de conflicto la democracia paritaria”, aseguró.
Consideró que “este es el momento del debate porque estamos lejos de una elección” y agregó que “también incluimos en el proyecto reformas importantes en lo relacionado con las campañas y la publicidad, para evitar que se siga manejando la herramienta publicitaria en la campaña y favorecer la figura de un determinado partido. Hay que modernizar nuestra vieja ordenanza electoral, adaptándola a los tiempos modernos. Seguramente las prohibiciones respecto de las campañas políticas al oficialismo municipal no le van a interesar, porque ha hecho uso y abuso de las herramientas del Estado. Más allá de que el oficialismo tenga cinco bancas, ha habido votaciones donde no se ha votado sistemáticamente lo que indicaba el oficialismo. Hay que cambiar viejas prácticas, que son perfectibles”, manifestó.
Asimismo, mencionó los beneficios del sistema. “En este proyecto de boleta única por estamento, las reparte la justicia con las urnas. Muchas de las prácticas que se realizaban van a ser más difíciles, y con este sistema los partidos políticos dejan de imprimir. Esos costos los absorbían las fuerzas políticas y para las pequeñas imprimir las boletas era un sacrificio terrible. Hay partidos que se presentaron exclusivamente para recibir el subsidio de la justicia electoral nacional, de acuerdo al resultado electoral”, dijo.

Ficha limpia

Dentro del proyecto se incluye una suerte de ficha limpia. “Hay un proyecto que había presentado la ex legisladora Liliana Martínez Allende, sobre los requisitos de la boleta, y lo tomé de un proyecto que no fue tratado en la Legislatura provincial. El ex convencional Jorge Rabassa presentó un proyecto de ficha limpia y también había un proyecto de Juntos por el Cambio en la Legislatura. Hemos buscado todos los antecedentes y en nuestro proyecto de ordenanza ponemos como requisito para ser candidato no estar condenado en dos instancias por la justicia, que es una especie de ficha limpia. No hay que tenerle miedo a los cambios e indudablemente el sistema es mejor. Creo que el sistema de boleta única es un avance y va a mejorar la calidad y la transparencia”, subrayó.

Presupuesto municipal

Por otra parte hizo referencia al tratamiento del presupuesto provincial. “Nos estamos preparando para el debate del presupuesto y también tenemos que aprobar la cuenta de ejercicio 2023. Espero que la comisión de presupuesto se reúna de una vez por todas para empezar a tratar este asunto, porque nos está corriendo el plazo constitucional. La cuenta de ejercicio ha venido con algunas observaciones de la Sindicatura y sería oportuno iniciar el debate del presupuesto con la cuenta del ejercicio aprobada”, señaló.
“Seguramente antes de que termine este ejercicio va a haber una ampliación del presupuesto, porque siguen entrando fondos extraordinarios y el presupuesto se quedó corto. Hubo un convenio de tres mil millones de pesos para resolver la cobertura vial de las redes de calles de nuestra ciudad y hay que seguir con atención la discusión del presupuesto provincial, porque tiene sus implicancias en el municipal”, observó.
Como principal preocupación expuso los bajos salarios municipales. “Creo que los trabajadores municipales hoy son los peor remunerados en la administración pública y gran parte del presupuesto municipal tiene que ser destinado a gastos salariales, junto con la inversión en obra pública. Vamos a tener que equilibrar el presupuesto para que haya una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, sin descuidar los servicios básicos”.
Con respecto al impuesto inmobiliario, que de acuerdo a un fallo judicial debería cobrarlo la provincia, consideró que no va a ser avalado por los legisladores Von der Thusen y Lechman, porque es “una quita a los municipios. En realidad el problema de los Ingresos Brutos tendría que haber sido resuelto mediante un mecanismo de concertación impositiva, según lo establece nuestra Constitución, entre la provincia y los municipios. La Constitución Nacional reconoce la autonomía municipal, si bien no la potestad de cobrar los impuestos, que queda reservada a las provincias. Dentro del federalismo de concertación se podría llegar a acordar históricamente que se mantengan los sistemas que venían vigentes desde el Territorio”, afirmó.
“Esto requiere trabajo tanto de la Legislatura provincial como de la gestión municipal. Es bárbaro haber obtenido la suspensión de la ejecución de la sentencia, pero si no se avanza en las negociaciones para resolver este problema, va a tener incidencia directa en el presupuesto del año que viene”, advirtió.
“Nosotros vemos que no se mejora el salario de los municipales, pero hay una gran cantidad de cargos políticos y locaciones de servicios. Además está la situación de los pasantes y los seguros. Hemos iniciado un proceso de acceso a la información pública porque, cuando pedimos por vía parlamentaria el acceso, nos lo denegaron. Se está venciendo el plazo para contestarnos y, si no hay una respuesta concreta, tendremos que ir a la justicia. Queremos saber qué cantidad de gente efectiva tenemos y saber cuántos pasantes hay, que rondarían los 1.900; y después determinar quién trabaja realmente y quién no en la municipalidad”, concluyó.


Fuente: Provincia23

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!