
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


En su mensaje a la comunidad, el Intendente expresó: “Necesitamos más que nunca poder encontrarnos, reconocernos y avanzar, que cada uno ponga lo mejor de sí, eso nos permitirá cumplir nuestros objetivos, crecer y tener una mejor ciudad”. Tras el multitudinario desfile, se entregaron 15 mil porciones de paella elaborada por GDS.
Ushuaia14/10/2024
Radio FM Amistad

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, encabezó el desfile central por el 140° aniversario de la ciudad, en una jornada que se inició muy temprano con los actos protocolares en la Prefectura Naval donde se recordó la fundación de la Subprefectura de Ushuaia que dio origen a la ciudad, el 12 de octubre de 1884.

Autoridades del Gobierno de la provincia acompañaron las actividades: Participó la vicegobernadora, Mónica Urquiza; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; la ministra de Salud, Judit di Giglio y el ministro de Economía, Francisco Devita.
En la jornada la Vicegobernadora que expresó que “por supuesto estamos acompañando a las autoridades municipales, a los vecinos y vecinas y también a nuestros pioneros y antiguos pobladores, homenajeándolos y agradeciéndoles todo lo que han hecho durante estos años para que nosotros hoy podamos disfrutar de esta hermosa ciudad”.
Urquiza subrayó que “seguiremos trabajando para que Ushuaia continúe creciendo en este equilibrio, cuidando precisamente esta riqueza que tenemos que es lo paisajístico, que es lo que nos da todas las oportunidades para continuar desarrollándonos, para que nuestros hijos, nuestros nietos sigan viviendo en este hermoso lugar”.
Vuoto expresó su discurso para toda la comunidad
El mensaje que abrió el desfile fue transmitido a través de las redes sociales, en la fuerte convicción de que el acto le pertenece a los vecinos de la ciudad. “Todo lo que sucede hoy es para nuestra ciudad y ese protagonismo estará en cada festejo por nuestros 140 años de historia”, dijo Vuoto.
“Es para mí y para todos nosotros una gran alegría estar nuevamente juntos en esta ocasión para festejar los 140 años de vida de nuestra ciudad como le hubiera gustado a nuestros fundadores -aseguró el Intendente de Ushuaia-. Sabemos de dónde venimos y hacia dónde vamos, con ejemplos de vecinos y vecinas que dejaron su zona de confort para sumarse al desafío de ser parte. Nosotros sabemos, de esfuerzos y sacrificios. Sabemos que crecer viene después de trabajar, que la calidad de vida la forjamos con nuestras manos, nuestro accionar, nuestro corazón, nuestra actitud”, sostuvo.
En su mensaje, expresó que “nuestra querida Ushuaia cumple hoy 140 años, forjados de la mano del turismo, del comercio, los servicios, la educación, de las industrias locales. Ushuaia es y será siempre una construcción de todos nosotros: los y las ushuaienses”.
Valoró que “a cada antiguo poblador, que a pesar de las adversidades climáticas eligió esta tierra para vivir, a cada migrante que apostó al desarrollo de la ciudad y emprendió, hasta cada uno de nuestros antepasados, que plantó un árbol, que construyó una casa, que abrió un comercio” y afirmó que “gracias a cada uno de ellos, a cada uno de nosotros y a una gestión que no hizo más que poner a Ushuaia primero en acción y que lo va a seguir haciendo, para construir la ciudad que queremos”.
El Intendente se dirigió a toda la comunidad de Ushuaia, dispuesta a participar en el tradicional desfile en la avenida Maipú preparada para recibir a las instituciones, asociaciones y organizaciones civiles y militares. “Necesitamos más que nunca poder encontrarnos, reconocernos y avanzar, que cada uno ponga lo mejor de sí, eso nos permitirá cumplir nuestros objetivos, crecer y tener una mejor ciudad”, subrayó en su discurso.
“En este nuevo aniversario de Ushuaia, debemos recordar nuestra historia, los pasos que transitamos, reconocer en ella lo que fuimos y lo que somos para posicionarnos frente al futuro. Porque sólo incorporando nuestro pasado como huella vivida, podemos delinear de manera clara el recorrido que necesitamos emprender”, sostuvo Walter Vuoto. “Sigamos por este camino con la convicción de que la felicidad y la esperanza es el motor de la vida. Es el deseo, la convicción y la fuerza lo que nos estimula a seguir adelante”, remarcó.
En el palco de autoridades, el Intendente estuvo acompañado por el Gabinete municipal; la vicegobernadora, Mónica Urquiza; los gobernadores (MC) José Estabillo y Jorge Colazo; senadoras y diputadas nacionales; autoridades del Ejecutivo provincial; Poder Legislativo y Poder Judicial; concejales de la ciudad; integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad y antiguos pobladores.
Multitudinario desfile en avenida Maipú
Los Embajadores de la ciudad, María José Pazos y Omar Lemul, abrieron el desfile, seguidos por las familias pioneras y antiguos pobladores; instituciones de personas con discapacidad; jardines maternales y de infantes; centros de jubilados y pensionados; escuelas primarias; colegios secundarios; clubes deportivos de todas las disciplinas; asociaciones civiles; agrupaciones tradicionalistas; las distintas áreas municipales que prestan servicios; Bomberos Voluntarios y Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Fue incesante el paso de las distintas organizaciones e instituciones, a partir de las 11 y hasta las 16 horas. Durante el desfile, el intendente Vuoto entregó un presente a Marcelo Murphy, quien cumplió 40 años ininterrumpidos al frente de la transmisión de este acto central.
También se presentaron el ‘Rey y Reina de cuatro patas’, que fueron elegidos en el marco del concurso que organizó la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos: Oslo fue elegido Rey y Haru Reina, por votación a través de las redes sociales del área el pasado lunes.
La convocatoria en Instagram superó los 1.000 votos y todos los animales de compañía postulados cumplieron con el requisito fundamental de haber sido adoptados. Oslo y Haru desfilaron junto a los perros en adopción de la Dirección municipal de Zoonosis y de las organizaciones que trabajan por la tenencia responsable de mascotas.
Ante una multitud de vecinos y visitantes, desfilaron integrantes de las distintas reparticiones municipales que prestan servicios en la ciudad, con maquinarias y vehículos de esas áreas; veteranos de Malvinas y cerrando, el desfile militar de la Base Naval Austral y distintas Fuerzas. Como todos los años, el equipo de Salud municipal acompañó desde los puntos de hidratación y control; mientras que el personal de Defensa Civil estuvo presente con el equipamiento para emergencias y prevención.
Se entregaron 15 mil porciones de paella elaborada por GDS

En el marco de los festejos por el 140° aniversario de Ushuaia, la Municipalidad ofreció la tradicional paella en la plaza Islas Malvinas, donde se entregaron 15 mil porciones a vecinos que compartieron los actos y festividades. Gastronomía del Sur (GDS) fue la empresa encargada de cocinar la paella.
Desde las primeras horas de la mañana iniciaron los preparativos para la cocción que se realizó en 15 paelleras, a las que sumaron una vegetariana; con un total de 50 cocineros quienes trabajaron en la preparación y las porciones se sirvieron desde las 14 horas en recipientes biodegradables.
Gran cantidad de vecinos se acercaron a la plaza Malvinas durante todo el día para conocer el trabajo que realizaba GDS en la producción de la paella. Una vez finalizada la cocción, fueron entregadas la totalidad de porciones ante una incesante demanda de vecinos y vecinas que buscaron disfrutar de la paella y formar parte de este tradicional almuerzo en el día de la ciudad.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El diputado electo Agustín Tita cargó contra los individualismos que llevaron a la derrota del campo nacional y popular. Consideró que hubo un sector que pensó en objetivos individuales mirando el 2027, cuando el problema de la Argentina es hoy. “Tenemos que seguir trabajando mucho más que antes porque estoy convencido de que este rumbo de país la Argentina no lo quiere”, aseguró.

Tras la derrota electoral, el candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego analizó los resultados y marcó una doble línea, autocrítica interna y crítica abierta al rumbo del gobierno nacional. Díaz llamó a “seguir construyendo una fuerza con palabra, ideas y compromiso con la gente”, y advirtió que el país “validó un modelo que va contra los derechos y el trabajo”.

Con una participación superior al 70,58 % del padrón, la provincia eligió a sus tres senadores y dos diputados nacionales. La primera minoría se quedó en favor de La Libertad Avanza, obteniendo dos de las tres bancas en la Cámara Alta y una de las dos bancas en Diputados. Fuerza Patria se consolidó como la segunda fuerza y obtuvo una banca en Senadores y una en Diputados.

En un discurso cargado de victimismo y acusaciones, el mandatario provincial buscó minimizar el histórico avance de La Libertad Avanza.

Con la Boleta Única como emblema de transparencia y con casi el 95 por ciento de las mesas, La Libertad Avanza se impone con el 41.53% de los votos.