
Rodrigo Paz anunció la implementación del Plan Motosierra de Milei en Bolivia
El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.


Los trabajos iniciarán en Héroes de Malvinas que es una de las cuatro intervenciones previstas para lo que queda del año. A la par continuarán realizándose obras de bacheo y de mejoramiento de las calles de tierra de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública Municipal, Belén Borgna. La funcionaria confirmó, además, que está todo listo para reactivar las obras en la Pasarela Fique.
Ushuaia05/10/2024
Radio FM Amistad
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública Municipal, Belén Borgna, habló del Plan de Recuperación Vial que llevará adelante la Municipalidad de Ushuaia en una primera etapa que se desarrollará durante lo que resta del año.
“Creemos que a partir del fin de semana comienza a mejorar la temperatura y vamos a poder salir más tranquilos a partir del lunes no solamente con la primera obra de repavimentación sino también con las tareas de bacheo en particular”, indicó.
Anticipó que la semana que viene arrancarían con la primera de las cuatro obras previstas, Los trabajos iniciarán en Héroes de Malvinas y dado que es una arteria con mucha circulación se coordinan tareas con Defensa Civil para evaluar cómo se realizará la reorganización del tránsito.
Este viernes, en tanto, el Municipio abrirá la segunda licitación y publicará las otras dos que restan.
“Del lunes en adelante vamos a tener cortes muy seguido en todos los sectores que vayamos interviniendo”, anticipó la arquitecta Borgna y añadió que se irán dando detalles progresivamente en la medida en que se vaya avanzando.
“Nuestra idea es que al 31 de diciembre estén finalizadas estas cuatro primeras intervenciones que son de obra”, señaló la funcionaria y recordó que el programa no sólo incluye las obras sino también tareas de bacheo, que se van a realizar durante toda la temporada, y el mejoramiento de la traza vial de calles de tierra que también se realizará durante toda la temporada, además de aperturas de calles que se realizarán en urbanizaciones municipales.
“Este paquete de obras responde al ejercicio 2024. Es un financiamiento que nosotros tenemos seguro, con el cual podemos encarar estas obras. La primera licitación se hizo en el marco de la ampliación presupuestaria que tuvimos hace unos meses y las otras tres las hicimos en el marco de la asistencia financiera que nos dio la provincia”, precisó.
En torno a la segunda etapa del Plan de Recuperación Vial que se dará a partir del año que viene, la secretaria expuso que dentro del presupuesto que hoy está en armado se prevé un porcentaje importante de dinero para hacer obras de repavimentación. Sin embargo, aclaró que “todo va a depender de cómo evolucione ese presupuesto, de cómo se vote en el Concejo y de cuáles son los recursos que efectivamente entrarán al Municipio”.
“Estamos atravesando una situación de crisis que minuto a minuto determina cuáles son los fondos que vamos a tener o no. Vamos a paso seguro y cuidado respecto a la comunicación e las cosas. Tenemos un paquete de calles que tenemos que intervenir mucho mayor pero eso lo vamos a ir comunicando en la medida que tengamos la seguridad de que vamos a tener el financiamiento y los fondos para poder hacerlo”, evaluó.
Finalmente, hizo referencia a la Pasarela Luis Pedro Fique. Comentó que desde el Municipio de Ushuaia vienen manteniendo reuniones con el Gobierno Nacional y confirmó que “hay compromiso de la empresa y de Nación de reactivar todo”.
Según explicó la idea era reactivar la obra pos veda. Actualmente se gestiona el acta de inicio pero hay demoras en el compromiso de Nación para poder saldar los certificados adeudados. “Estamos esperando que efectivamente se salde esa deuda para poder iniciar las tareas sin deudas”, remarcó.
“Está todo listo para iniciar. La idea es empezar por la pasarela e iniciar las tareas en lo que es el Centro Comercial a Cielo Abierto de la San Martín, en la segunda quincena de octubre”, cerró.
Fuente: El Diario del fin del mundo.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El trámite será online entre el 10 y el 21 de noviembre. Luego, cada colegio se comunicará para confirmar el estado de la pre-inscripción.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Dirección Provincial de Energía anunció que el sábado 8 de noviembre, entre las 8 y las 13 aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

La Municipalidad de Ushuaia avanza con el plan de recuperación vial y puesta en valor de los espacios públicos, con foco en el casco céntrico y en los sectores más transitados de la ciudad.

El proyecto forma parte de la expansión global de la marca Anantara y se desarrollará dentro del plan Costa Susana, con una inversión destinada a potenciar el turismo premium en Ushuaia.

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que el viernes presentará buenas condiciones, el sábado será el día más inestable con lluvias moderadas y descenso de temperatura, mientras que el domingo mejorará hacia la tarde.

El edil del bloque Somos Fueguinos en el Parlamento de Ushuaia informó que a partir de hoy concluirá su Licencia Especial por motivos de salud. En su ausencia desde el mes de septiembre, Tavarone fue reemplazado por el concejal suplente, Nelson Buchs.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

El dispositivo de evaluación “Huellitas” está destinado a estudiantes de 2° grado de todas las escuelas de la provincia. La iniciativa busca obtener datos propios sobre los avances en lectura y escritura, en el marco del Plan de Alfabetización del Fin del Mundo.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.