La semana que viene comenzarían las obras viales en Ushuaia

Los trabajos iniciarán en Héroes de Malvinas que es una de las cuatro intervenciones previstas para lo que queda del año. A la par continuarán realizándose obras de bacheo y de mejoramiento de las calles de tierra de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Planificación e Inversión Pública Municipal, Belén Borgna. La funcionaria confirmó, además, que está todo listo para reactivar las obras en la Pasarela Fique.

Ushuaia05/10/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20241003093631359c3dac3a8177f3bc99c93c048b98c5_min

La Secretaria de Planificación e Inversión Pública Municipal, Belén Borgna, habló del Plan de Recuperación Vial que llevará adelante la Municipalidad de Ushuaia en una primera etapa que se desarrollará durante lo que resta del año.

“Creemos que a partir del fin de semana comienza a mejorar la temperatura y vamos a poder salir más tranquilos a partir del lunes no solamente con la primera obra de repavimentación sino también con las tareas de bacheo en particular”, indicó.

Anticipó que la semana que viene arrancarían con la primera de las cuatro obras previstas, Los trabajos iniciarán en Héroes de Malvinas y dado que es una arteria con mucha circulación se coordinan tareas con Defensa Civil para evaluar cómo se realizará la reorganización del tránsito.

Este viernes, en tanto, el Municipio abrirá la segunda licitación y publicará las otras dos que restan.

“Del lunes en adelante vamos a tener cortes muy seguido en todos los sectores que vayamos interviniendo”, anticipó la arquitecta Borgna y añadió que se irán dando detalles progresivamente en la medida en que se vaya avanzando.

“Nuestra idea es que al 31 de diciembre estén finalizadas estas cuatro primeras intervenciones que son de obra”, señaló la funcionaria y recordó que  el programa no sólo incluye las obras sino también tareas de bacheo, que se van a realizar durante toda la temporada, y el mejoramiento de la traza vial de calles de tierra que también se realizará durante toda la temporada, además de aperturas de calles que se realizarán en urbanizaciones municipales.

“Este paquete de obras responde al ejercicio 2024.  Es un financiamiento que nosotros tenemos seguro, con el cual podemos encarar estas obras. La primera licitación se hizo en el marco de la ampliación presupuestaria que tuvimos hace unos meses y las otras tres las hicimos en el marco de la asistencia financiera que nos dio la provincia”, precisó.

En torno a la segunda etapa del Plan de Recuperación Vial que se dará a partir del año que viene, la secretaria expuso que dentro del presupuesto que hoy está en armado se prevé un porcentaje importante de dinero para hacer obras de repavimentación. Sin embargo, aclaró que “todo va a depender de cómo evolucione ese presupuesto, de cómo se vote en el Concejo y de cuáles son los recursos que efectivamente entrarán al Municipio”.

“Estamos atravesando una situación de crisis que minuto a minuto determina cuáles son los fondos que vamos a tener o no. Vamos a paso seguro y cuidado respecto a la comunicación e las cosas. Tenemos un paquete de calles que tenemos que intervenir mucho mayor pero eso lo vamos a ir comunicando en la medida que tengamos la seguridad de que vamos a tener el financiamiento y los fondos para poder hacerlo”, evaluó.

Finalmente, hizo referencia a la Pasarela Luis Pedro Fique. Comentó que desde el Municipio de Ushuaia vienen manteniendo reuniones con el Gobierno Nacional y confirmó que “hay compromiso de la empresa y de Nación de reactivar todo”.

Según explicó la idea era reactivar la obra pos veda. Actualmente se gestiona el acta de inicio pero hay demoras en el compromiso de Nación para poder saldar los certificados adeudados. “Estamos esperando que efectivamente se salde esa deuda para poder iniciar las tareas sin deudas”, remarcó.

“Está todo listo para iniciar. La idea es empezar por la pasarela e iniciar las tareas en lo que es el Centro Comercial a Cielo Abierto de la San Martín, en la segunda quincena de octubre”, cerró.

Fuente: El Diario del fin del mundo.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!