la paralización de actividades se debe al conflicto interno por la reforma constitucional “Lo más prudente es que la Legislatura no meta la cuchara en esa discusión”

El legislador Agustín Coto recomendó que el Poder Legislativo deje actuar a la Justicia en materia de constitucionalidad de la ley 1529, que declaró la necesidad de la reforma, considerando que la paralización de actividades se debe a este conflicto político-judicial. A su criterio no debe haber una suerte de enmienda con una nueva ley, y tampoco la derogación de la existente, hasta tanto se pronuncie el Superior Tribunal. Calificó como “pésimo” que la Cámara esté dejando de lado el tratamiento de asuntos por esta razón, como explicación de fondo a la suspensión de sesiones. “Tenemos que ser serios, parar la pelota, porque es la agenda de la política de lo que estamos hablando. Al vecino de nuestra provincia todo esto no le va ni le viene en su vida cotidiana y no puede ser que todo el tiempo nuestra agenda sea la que s

Provinciales10/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
d400_W1261rlm377tn5kgprt378t

El legislador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, consideró inentendible la suspensión de las sesiones de la Legislatura y barajó como explicación de fondo el conflicto político-judicial por la inconstitucionalidad de la ley que declaró la necesidad de la reforma de la Constitución Provincial. Instó a “parar la pelota” y no cerrarse a la agenda política interna, para abordar el tratamiento de la agenda de la gente, que sigue esperando una respuesta, como es el caso de comerciantes y autónomos.
Por Radio Provincia indicó que “el 19 de septiembre se va a realizar la sesión ordinaria que hubiéramos tenido hace unos días atrás. Hay proyectos de todo tipo y algunos nuestros que requieren que haya sesión para que se puedan girar a las comisiones y debatirlos. Lo más importante que tenemos es la adhesión al RIGI, proyecto que fue presentado hace un mes. Yo no abandono la esperanza de que se pueda tratar sobre tablas, porque es simplemente una adhesión al régimen nacional. Luego tenemos el giro a comisión del proyecto de acuicultura, que en su momento generó bastante ruido por el capítulo de salmonicultura. Todavía no se pueden tratar estos proyectos porque no tienen estado parlamentario y por eso es importante que haya sesión ordinaria, porque se va frenando el tratamiento de proyectos en la Legislatura”, planteó.
“Nosotros fuimos firmantes de la convocatoria a la Sesión Especial que se malogró, porque creemos que se tenía que aprobar lo más rápido posible el régimen de regularización de deudas. Uno de los temas que se va a tratar el 19 es este y espero que tenga el acompañamiento de todos los bloques. Nosotros creíamos necesarias tanto la sesión ordinaria como la sesión especial, pero hubo una mayoría que decidió suspender”, manifestó.
“Nunca terminé de entender por qué motivo el oficialismo, el PJ, el partido Verde y la legisladora Dos Santos decidieron que lo mejor era suspender. No nos quedó claro el motivo de fondo. En lo que hace a la sesión especial, aun más todavía, porque en estas sesiones no se pueden agregar temas, no puede haber segundas lecturas ni maniobra de algún sector de tratar un tema que no haya sido consensuado. Por eso no termino de entender los motivos de la suspensión de ambas sesiones. Me parece que responde más a circunstancias de orden político del momento que se está pasando, porque es de público conocimiento que hay conflictos en algunos sectores de la provincia”, dijo, en alusión a la reforma constitucional.
“Espero que la agenda legislativa, independientemente de los vaivenes políticos, se imponga a esos vaivenes, si no, la Legislatura es solamente caja de resonancia de discusiones de orden político. No puede ser la única función, porque la Legislatura está para otra cosa y tiene que trabajar en los proyectos de ley”, subrayó.
“En medio de todo esto, ya el Ejecutivo nos presentó el presupuesto 2025, que vamos a tener que trabajar con cierta urgencia porque ya estamos este año con un presupuesto reconducido. Esto significa poca claridad en la ejecución del presupuesto y eso es responsabilidad total de la Legislatura”, remarcó el legislador.

Reforma en la Justicia

Para Coto se planteó un escenario de división entre una mayoría ajustada y una minoría opositora, a partir de supuestas iniciativas que apuntarían a derogar la ley 1529 desde una parte, o a enmendarla de la otra, para que sea constitucional
“Creo que se posicionó un conjunto de legisladores a favor y otro en contra de esta reforma, que hoy está judicializada. La ley de reforma está vigente, con la cual estamos en contra, y está discutida judicialmente. Lo más prudente es que la Legislatura no meta la cuchara en esa discusión. Si intervino la justicia porque así lo consideraba, que la justicia defina los alcances de la suspensión de las elecciones. Cualquier maniobra para un lado o para el otro, no ayuda. Por ese motivo no estamos de acuerdo con tratar el tema reforma en sesión, ni en la que no se pudo hacer ni en la que se viene ahora. No estamos de acuerdo tampoco con la derogación de la ley que declaró la necesidad de la reforma, porque esa ley hoy está en manos de la justicia y lo más razonable es que la justicia se haga cargo y avance con su proceso. La justicia le dio 30 días al gobernador para responder y estamos en ese proceso”, expresó.
“Yo no soy muy fan de la judicialización de la política, porque es un fracaso de la política, pero existe una presentación a la que se le dio lugar y a partir de ese momento interviene la justicia, que es otro poder y no es inferior al nuestro. A partir de que el Poder Judicial decidió intervenir en este asunto, que se hagan cargo, porque ese asunto está en manos de los cinco jueces del Superior Tribunal”, enfatizó.
“Tenemos que ser serios, parar la pelota, porque es la agenda de la política de lo que estamos hablando. Al vecino de nuestra provincia todo esto no le va ni le viene en su vida cotidiana y no puede ser que todo el tiempo nuestra agenda sea la que se imponga a la realidad”, cuestionó Coto.

Fotos de chats

Por otra parte, explicó sus cuestionamientos a la toma de fotografías durante las reuniones de comisión, no de los legisladores o funcionarios participantes, sino de las pantallas de los celulares cuando se está dialogando en forma privada. “Las comisiones de la Legislatura son públicas y tienen que mantenerse como tales. A mí me sacaron fotos de una conversación privada sobre temas que se tratan en la provincia y no me parece bien que en la Legislatura se le saquen fotos a la pantalla del celular de la gente y que intenten usar el contenido de esa foto. Es grave y por ese motivo lo manifesté en la banca, porque esto no puede seguir pasando en el marco de una comisión. Una cosa es que vaya gente y otra que tenga que ocultar mi teléfono, que es una herramienta de trabajo, porque en medio de la comisión uno se pasa información, pide datos y esto es normal. Ahora tenemos que tener miedo de que algún vivo saque fotos de atrás y es grave”, calificó.

Informes pendientes

Finalmente se refirió a los pedidos de informes que están trabados por falta de sesiones. “El legislador Jorge Lechman hizo un pedido de informes sobre los gastos en publicidad. Esos pedidos de informe que hizo Somos Fueguinos se iban a tratar en la Sesión Especial junto con otros pedidos de informe, y de hecho nosotros teníamos unas insistencias de pedidos de informe que nunca nos respondieron. Uno de ellos está referido a los seguros y lo presentamos entre marzo y abril. Entiendo que en la sesión del 19 se van a aprobar esos pedidos de informe, que tienen que ser siempre aprobados, no importa quién los haga ni importa el tema. La información es algo básico y, si eso no está garantizado, estamos en problemas. Me parece muy triste que en los Concejos Deliberantes de las tres ciudades a veces rechacen pedidos de informe de sus pares. Me parece pésimo que, con algún argumento de gestión, se rechacen pedidos de informe, porque la información del Estado debe ser pública y no es necesario ir por la ley de acceso a la información, que obliga a que den los informes. Para eso existe el pedido de informe de un poder a otro y espero que todo eso se impulse en la sesión del 19. Es importante que el Ejecutivo responda, por eso vamos a insistir con pedidos que hicimos meses atrás”, concluyó.

Fuente: Provincia23

Últimas publicaciones
1000616565-641x445

Monte de Oca advirtió que la convocatoria está viciada de nulidad

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.

20250630114740d1af108da56dae38fdbdcda5a5e2f7f1_min

El Concejo de Ushuaia se reunirá hoy en Sesión Especial

Radio FM Amistad
Ushuaia01/07/2025

La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.

Te puede interesar
W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

Lo más visto
W1261a69hycivzw47dw6ilk

Villegas va contra las desobligaciones docentes ante la inacción de “un gobierno timorato y cómplice”

Radio FM Amistad
Provinciales25/06/2025

El legislador del MPF presentará “a más tardar el jueves” un proyecto de ley que busca reglamentar las desobligaciones docentes. Afirmó que se trata de “paros encubiertos” y que el gobierno tiene las herramientas para solucionar esta situación, pero “es un gobierno timorato y cómplice”. “Tenemos una dirigencia sindical que, abrazada a su arrogancia, a su soberbia y a la mentira, hace un uso abusivo de los derechos que le reconoce la Constitución”, sentenció. Los legisladores oficialistas son los que deben permitir que se habilite el debate y prevé convocar a los defensores de los derechos de los niños. De declararse ilegales las obligaciones, habrá consecuencias para los docentes y sanciones al sindicato.

W1261rcg1coisffn9c4afir

Gracianía cargó contra los contenidos que bajó el Ministerio de Educación Preocupa el adoctrinamiento sexual a menores

Radio FM Amistad
Provinciales26/06/2025

La legisladora Natalia Gracianía expresó su preocupación por el “adoctrinamiento” que pretende el Ministerio de Educación, a partir de los contenidos que bajó a los docentes, para que inculquen a los niños de jardín de infantes, primaria y secundaria. Incluye la enseñanza de lenguaje inclusivo y contenidos vinculados con el colectivo LGTB.

suscribirte para mas contenido!