
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
El régimen de honorarios de los abogados, fijado en la ley 1384, establece que el valor de la unidad que fija su regulación es equivalente al 1% del sueldo bruto que cobran los jueces de primera instancia. Producto de los aumentos en la remuneración de los magistrados, la UIS duplicó su valor.
09/09/2024Entre enero y septiembre de este año, el valor del IUS (unidad que se aplica para regular los honorarios de los abogados), se incrementó en un 106,4% por efecto inmediato del aumento aplicado en los salarios de los Jueces de Primera Instancia. De esta forma, lo que en enero se fijó en el valor de $22.528, a partir de septiembre tiene un valor de $46.509.
Desde la vigencia de la ley 1384 de Honorarios en el Ejercicio de la Abogacía, quedó establecida la Unidad de Medida IUS, la cual tiene el valor del 1% del salario en bruto de los jueces de primera instancia de la provincia, suma en la que se incluye la bonificación equivalente a 5 años de antigüedad.
La ley obliga al Superior Tribunal de Justicia a publicar e informar mensualmente, en su página web oficial, y a los colegios públicos de abogados de la provincia, el valor resultante del IUS, lo cual se hizo para este mes de septiembre, por medio de un informe elaborado por el Prosecretario de Administración, en el cual se consigna que la “Unidad Medida Arancelaria, denominada IUS, artículo 12 de la ley 1384 asciende a la suma de $46.509”.
La ley de honorarios de abogados tiene el objeto de “dignificar, jerarquizar y proteger los honorarios de los abogados". La ley debe interpretarse a favor de los abogados. En los casos de oscuridad, insuficiencia o silencio de esta ley, se aplican analógicamente las normas que más se adecuen a la actividad profesional”.
El artículo 12 establece cómo se fija el valor IUS, en tanto que el artículo 8 señala que ningún asunto que haya requerido actividad profesional de los abogados en el ámbito judicial puede considerarse concluido sin previo pago de los honorarios; en tanto que en el artículo 9 señala que la ejecución de honorarios profesionales estará exenta del pago de todo gravamen fiscal, tasa de justicia como también toda tasa que existiera para contestar pedidos de informes y/o diligencias en cualquier organismo público.
El artículo 25 de la ley fija el Límite Mínimo, donde se expresa que “ningún proceso judicial provincial se puede regular honorarios inferiores a diez IUS”, lo que, de acuerdo con el valor fijado a partir de ese mes de septiembre, es de 465.000 pesos.
Asimismo, se aclara que todo aquel que se aparte de la presente ley para determinar los honorarios por la actividad profesional de los abogados, incurre en culpa grave, siendo posible de las sanciones que prevea la legislación que regule el ejercicio laboral o profesional.
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los santafesinos vuelven a las urnas este domingo para elegir concejales en varias ciudades, como Rosario y Santa Fe capital. En Formosa, se vota por diputados provinciales y constituyentes.
El argentino fue penalizado por su maniobra contra Oscar Piastri. Recibió un punto en su Superlicencia y ya llegó a un total de 3
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.