Allanaron domicilios en Río Grande por alertas sobre material de pedofilia

Durante el mes de agosto, la División Delitos Complejos de Río Grande recibió varios requerimientos de tareas de investigación por parte de la Justicia Provincial con asiento en Río Grande. Dichos pedidos se debieron a las alertas de la Organización de Protección Infantil (National Center for Missing & Exploited Children) sobre contenidos MASI (Material de Abuso Sexual Infantil).

Rio Grande06/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
W126vzn5lactmpnf9ziqrs

Río Grande.- El miércoles 3 de septiembre, de acuerdo a las indicaciones del Juzgado de Instrucción N° 2 del Distrito Judicial Norte, se llevó a cabo un allanamiento en un domicilio ubicado en la Margen Sur, sobre la calle Areguati al 700. Durante el procedimiento, se procedió al secuestro de diferentes dispositivos informáticos, los cuales se encuentran bajo análisis por el Área Pericial de la Justicia.
El jueves 4 de septiembre, nuevamente con la intervención del Juzgado N° 2, se realizó otro allanamiento en una vivienda ubicada en el barrio Malvinas Argentinas sobre la calle Punta María al 700. Este allanamiento se produjo tras haberse recibido otra alerta de distribución de material de Abuso Sexual Infantil.
Como resultado de ambos allanamientos, se notificó a cuatro personas mayores de edad sobre sus derechos y garantías procesales.

Otros allanamientos

El pasado 17 de mayo, Río Grande había sido una de las ciudades donde se llevaron a cabo allanamientos que fueron realizados en todo el mundo por explotación sexual de menores, a través de distribución de material pornográfico infantil, y en donde se secuestraron 8 notebooks, 15 celulares y 3 dispositivos de almacenamiento.
El allanamiento fue llevado adelante por la División Delitos Complejos de la ciudad de Río Grande, que participó en la “Operación Internacional Aliados por la Infancia III” en la que se llevaron a cabo 33 allanamientos conjuntos y coordinados en 12 provincias de la República Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 7 países del continente americano y europeo. La operación se realizó con el fin de desbaratar redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil, que se encuentran operando en todo el mundo.
La investigación fue impulsada por las autoridades de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, el U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires. Ambas instituciones cooperan mutuamente para combatir la explotación sexual de menores a partir de la utilización del sistema de investigación estadounidense “Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS)” y “Child Protection Sistem (CPS)”.
La investigación derivó en objetivos ubicados en la provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. Además, su alcance trascendió fronteras, extendiéndose a 7 países: Alemania, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
En Tierra del Fuego, se trabajó sobre un objetivo y la acción fue coordinada por el Juzgado de Instrucción N° 1 del Distrito Judicial Norte, a cargo de la Dra. María Rosa Santana, la Dirección Pericial del Distrito Judicial Norte en la persona del Perito Informático Matías Taborda de la División Delitos Complejos de Río Grande de la Policía Provincial.
En el marco del operativo realizado en esta ciudad se secuestraron 8 notebooks, 15 celulares y 3 dispositivos de almacenamiento, los cuales serán posteriormente peritados por personal técnico idóneo.

Fuente: Provincia 23

Últimas publicaciones
W1261c4y075o3g5up167co6

“Están liquidando despacito la Dirección Provincial de Energía”

Radio FM Amistad
Provinciales16/10/2025

El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Te puede interesar
PROGRAMA_SALUD_VISUAL-1080x675

El Municipio de Río Grande lanza nueva etapa del Programa de Salud Visual

Radio FM Amistad
Rio Grande06/10/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante con recursos propios el Programa de Salud Visual, «una política pública impulsada por el intendente Martín Perez que ya se ha consolidado en nuestra ciudad; y que a lo largo de estos años ha permitido que infancias, adolescencias y adultos mayores riograndenses accedan en equidad e igualdad de oportunidades a la salud visual», informó el Municipio, que anunció la continuidad de este plan.

Lo más visto
W1264fzjxie9sasdw02n4l

“La campaña es la gestión, no una boleta”

Radio FM Amistad
Provinciales14/10/2025

Así lo sostuvo el titular de la oficina de ANSES UDAI Ushuaia, Mariano Delucca, quien habló de la coyuntura política, defendiendo la gestión del Gobierno Nacional y expresó su confianza en el trabajo territorial de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego. En este sentido adelantó que en la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre se intensificarán las capacitaciones de fiscales y los encuentros vecinales. Por otro lado, repasó las principales novedades del organismo previsional, los avances en materia de atención, los nuevos trámites y beneficios para jubilados y pensionados. En este marco recordó que el haber mínimo en la provincia asciende a más de 550 mil pesos, incluyendo el 40 por ciento de zona, y que ese monto “ha cambiado muchísimo en un año”. Asimismo, mencionó los nuevos trámites que pueden realizarse de manera virtual, como la “pensión derivada, en caso de fallecimiento del trabajador activo, y la pensión del adulto mayor (PAM), destinada a mujeres y hombres mayores de 65 años sin aportes”.

suscribirte para mas contenido!