Vecinos de Ushuaia expresan su malestar por el mal estado de las calles: exigen soluciones urgentes

Residentes de diferentes barrios de Ushuaia manifestaron su descontento por el deterioro de las calles, denunciando baches, falta de mantenimiento y problemas de transitabilidad. A pesar de los anuncios de obras, las mejoras aún no se reflejan en las arterias más afectadas.

Ushuaia03/09/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
f375x210-26061_37329_5050

El estado de las calles de Ushuaia sigue generando numerosas quejas entre los vecinos, quienes denuncian la falta de mantenimiento, la proliferación de baches y el peligro que esto representa para conductores y peatones. Las redes sociales se han convertido en un canal frecuente para expresar el malestar, con imágenes que muestran las complicaciones para circular por varias arterias de la ciudad.

“Es intransitable, hay baches por todos lados y no se ve ningún avance en las obras. Estamos cansados de los anuncios, necesitamos soluciones concretas”, expresó Marcelo, un vecino del barrio Andorra, una de las zonas más afectadas. Las quejas se repiten en barrios como Los Fueguinos, Kaupén y Bahía Golondrina, donde los pozos y desniveles complican la circulación, especialmente para el transporte público y de emergencia.

El problema se ha agudizado tras las intensas lluvias y el deshielo de las últimas semanas, que han deteriorado aún más las calles. Los vecinos también apuntan a la falta de señalización y a los peligros que los baches representan para los automovilistas. “No solo se arruinan los vehículos, sino que también se pone en riesgo la seguridad de todos. A veces, esquivar un bache puede terminar en un accidente”, comentó Ana, residente del barrio La Cantera.

Desde el Municipio de Ushuaia, se anunció recientemente la firma de un convenio con el Gobierno provincial por $3.000 millones para financiar obras de pavimentación, repavimentación y bacheo. Sin embargo, los vecinos cuestionan la rapidez con la que se ejecutarán los trabajos y exigen que se prioricen las calles más deterioradas. “No podemos seguir esperando, esto no se resuelve con promesas. Necesitamos ver maquinaria trabajando y calles en condiciones”, reclamó Julio, quien hace más de un mes envió una nota al municipio sin recibir respuesta.

Por su parte, las autoridades municipales aseguraron que los trabajos comenzarán en breve y que se priorizarán las arterias más críticas. “Entendemos el malestar de los vecinos, pero estamos trabajando para solucionar estos problemas lo antes posible”, declaró un funcionario del área de Obras Públicas, quien además pidió paciencia ante las condiciones climáticas adversas que han retrasado algunas intervenciones.

Mientras tanto, los vecinos no descartan nuevas medidas de protesta si no ven avances en las próximas semanas. “Si no hay respuestas concretas, vamos a seguir reclamando, porque ya no podemos vivir con las calles en este estado”, concluyó María, vecina de Los Alakalufes, reflejando el sentir de gran parte de la comunidad.

Fuente: CRONICAS FUEGUINAS

Últimas publicaciones
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Te puede interesar
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
20251113104732e9a6ca8657041d1805e0776985049d62_min

Convocatoria a audiencia pública

Radio FM Amistad
Provinciales14/11/2025

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

suscribirte para mas contenido!