Cerro Castor presentó la temporada de invierno

Ante la presencia de periodistas locales Cerro Castor y el INFUETUR presentaron la temporada invernal 2024, confirmando la Fiesta Nacional del Invierno para el 9 de julio, a la espera de la apertura oficial del centro de esquí más austral del mundo prevista para el viernes 28 de junio. Juan Carlos Begué y Dante Querciali dieron detalles sobre lo que viene.

Ushuaia26/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
Cerro-Castor

USHUAIA.- Como cada año el Cerro Castor se vistió de gala para presentar la temporada invernal 2024 ante los periodistas locales y dar detalles de las mejoras realizadas dentro del centro de esquí más austral del mundo, que año tras año sigue generando réditos económicos y turísticos para la provincia, potenciando el destino hacia el mundo.

Y no será una temporada más, ya que Cerro Castor cumple 25 años desde su nacimiento: “Esto comenzó en una charla allá por 1984 y se terminó por concretar años después con la licitación de este lugar que hoy tenemos, gracias a la inversión local y un proceso que no fue fácil. Los primeros diez años tuvimos que invertir mucho desde otras empresas para poder llevar adelante el proyecto”, comenzó recordando Juan Carlos Begué.

Se presentó la modernización de las instalaciones del Cerro Castor.


Antes de detallar las refacciones realizadas para este año que, como parte del plan de inversiones, tuvo como resultado la ampliación del Restaurant Viejo Castor en un 40%, la modernización total del café/resto Snowbar -ubicado en la base-, la ampliación de la red de nieve artificial alcanzando un 35% de la cobertura total del centro y, a su vez, se realizaron trabajos para la instalación de la nueva telesilla cuádruple que acompañará a los Teleski del sol y del este, prevista para la temporada 2025.

Cabe recordar que los fanáticos pueden comprar pases y alquilar equipos online a través de la página web del Cerro, www.cerrocastor.com, facilitando la planificación de su viaje, abonando en tres cuotas sin interés para clientes Visa y Mastercard.

Fiesta Nacional del Invierno

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, brindó precisiones por su parte de cómo se está preparando la provincia para este inicio de invierno 2024.

Indicó que desde el INFUETUR se está trabajando fuertemente con la promoción del destino a través de los centros invernales y toda la oferta de actividades que brinda cada uno.

“Desde el inicio de año hemos comenzado a trabajar en la difusión de nuestra temporada de invierno promocionando la oferta en una presentación que se realizó en mayo en Buenos Aires, donde lo que se buscó fue captar nuevas agencias que vendan el destino y afianzar nuevos productos en los operadores que ya trabajan con el destino Fin del Mundo” aseguró.

Dante Querciali y Juan Carlos Begué dieron detalles de la temporada invernal en Cerro Castor.

Además, Querciali indicó que “se realizó una fuerte comunicación de la Fiesta Nacional del Invierno donde damos inicio a la temporada de hielo y nieve con toda una semana de actividades junto a centros invernales y prestadores, siendo el evento central el 9 de julio con múltiples actividades y la tradicional bajada de antorchas en el Cerro Castor, quienes además también celebran este año el 25 aniversario por lo cual es un adicional que se suma a esta celebración”.

“La Fiesta Nacional del Invierno fue declarada de interés nacional por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, lo cual le otorga una impronta especial a este evento y se calendariza para que los viajeros lo tengan en cuenta a la hora de planificar su viaje. En el caso de los residentes la bajada de antorchas se ha vuelto un encuentro familiar donde se puede disfrutar de la nieve, el hielo y las diferentes propuestas que organizamos junto a Cerro Castor y los tres municipios: Ushuaia, Tolhuin y Río Grande” explicó el funcionario.

Es importante destacar que las actividades se desarrollarán a partir del día 4 hasta el 12 de julio finalizando con el Festival de Esculturas en Hielo en Tolhuin. Para más información invitamos a visitar la renovada web promocional www.findelmundo.tur.ar en su formato invierno con una sección especial de la Fiesta Nacional del Invierno donde podrán encontrar la historia de esta celebración, descuentos para residentes, las actividades previstas y el traslado con una tarifa diferencial.

Para culminar, el Presidente del Instituto hizo extensiva la invitación a toda la comunidad de Tierra del Fuego a participar de las diferentes propuestas para celebrar el invierno y disfrutar de la fiesta con la bajada de antorchas el día 9 de julio en el Cerro Castor a partir de las 13:00.

El complejo

Ubicado a solo 26 km de Ushuaia, el Cerro Castor ofrece una variedad de opciones de entretenimiento invernal, desde pistas para todos los niveles hasta el snowpark más grande de Sudamérica. Abrió el sábado 15 de junio el acceso a la pista de patinaje y el punto gastronómico Morada del Águila, donde es posible disfrutar de delicias locales como el cordero fueguino, a la espera del 28 cuando se concrete la apertura de las pistas.

FUENTE: EL SUREÑO

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!