
La cadena nacional de Javier Milei arrasó popularmente con 47 puntos de rating
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
La comisario Noelia Mazelli, responsable de la Comisaría de Género y Familia dio detalles acerca de las denuncias de violencia de género e intrafamiliar, destacando la importancia de denunciar, tanto para víctimas como para testigos. CAPS, Hospital y Comisarías son lugares en los que se puede recurrir ante situaciones de violencia.
Ushuaia06/06/2024La comisario Noelia Mazelli, Jefa de la Comisaría de Género y Familia 2 (San Vicente), enfatizó la necesidad de difundir las maneras en las cuales las mujeres, así como todas aquellas personas que son testigos de situaciones de violencia de género o violencia familiar intrafamiliar, pueden denunciar estos hechos.
Según Mazelli, las estadísticas de denuncias varían año a año “pero es una constante que nunca disminuye, nunca bajan los casos". Esto está ligado a la visibilización del problema y al conocimiento que las víctimas y testigos tienen de cómo pueden acudir a las Comisarías de Género I y II para denunciar. "Pueden denunciar tanto siendo víctimas como así siendo testigos. Es muy importante dejar de ser espectadores pasivos y tratar de denunciar si se sabe que alguien está pasando por una situación así", sostuvo Mazelli. "No hay nada que impida que cualquier persona se acerque a alguna comisaría y de cuenta de alguna situación de maltrato".
Las Comisarías de Género están equipadas con personal especializado y con un Gabinete interdisciplinario que incluye abogados, psicólogos y trabajadores sociales. "Si no quieren hablar con un policía, pueden hablar con otro profesional. Lo importante acá es dar el primer paso y contar qué está pasando para salir de a poco y con ayuda, porque no es una situación fácil de atravesar y de superar en soledad", explicó la comisario.
El marco legal ha evolucionado para mejorar la protección y respuesta ante estos casos. Mazelli recuerda que anteriormente contaban con la Ley 39, a nivel provincial, que tenía limitaciones significativas. "Antes quedaba a criterio del personal que estaba entrevistando a la mujer el tipo de trámite. O, a veces, si la mujer se paraba y se quería ir, se iba y no se hacía nada" comentó y agregó que, actualmente, “la Ley 1022 nos obliga como funcionarios públicos a poner en conocimiento a la Justicia. La ciudadanía en general tiene la obligación moral de hacer cesar este tipo de flagelo". La comisario subrayó: "Si entre todos ponemos un granito de arena, podemos hacer algo importante".
Cualquier forma de maltrato, no solo la física, es motivo de denuncia. "No es necesario que la mujer venga con el ojo morado, o que haya algún indicio físico de que existió violencia, porque la violencia tiene un montón de variantes. Tenemos violencia psicológica, violencia económica, etcétera", explica Mazelli.
Además, aseguró que los datos de la persona que denuncia se manejan con absoluta reserva porque "entendemos que en nuestra sociedad, en general, nos cuesta pasar del ámbito privado al público".
La comisario concluyó con un llamado a la acción: "Lo mejor es acercarse y poner en conocimiento. Nosotros, con las herramientas que tenemos, haremos la investigación, citaremos a las partes, pondremos en conocimiento a la Justicia y buscaremos la manera de ayudar".
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO
La transmisión superó los 33 puntos en televisión y trepó hasta los 47 con plataformas digitales.
El Presidente anunció anoche en cadena nacional aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
La iniciativa sobre la que el Gobierno busca reforzar la recaudación y dar alivio a contribuyentes con dificultades. La propuesta incluye planes y quitas diferenciadas según el tamaño del contribuyente, en un contexto de fuerte crisis comercial.
Carlos Carcamo, referente del sector, valoró los controles actuales sobre la centolla, pero alertó sobre el impacto de los emprendimientos industriales en la actividad de pescadores históricos.
La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, destacó las acciones concretas que lleva adelante el Gobierno Provincial para garantizar el suministro eléctrico a largo plazo. Con la construcción de una nueva usina en la capital fueguina se podrán producir 60 megas de base como así también contemplar la incorporación de nuevos usuarios y se tenderá hacia una generación eficiente con menos consumo de gas y menores emisiones.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
Ocurrió en la tarde de ayer en que personal de Transporte de la provincia detectó a la unidad de transporte circulando a contramano por la rotonda de acceso al aeropuerto internacional.
El periodista y escritor llega este viernes a Ushuaia para presentar su libro sobre espías rusos en la Argentina y la actualidad del periodismo de investigación. En la previa al encuentro, habló de su método de trabajo, del sistema de corrupción que trasciende gobiernos y de la importancia de desacartonar las charlas con el público.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
La Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) avanza en un proyecto de ley que establecerá un nuevo régimen especial para regularizar deudas fiscales en la provincia. El objetivo es ofrecer un alivio a contribuyentes afectados por la caída del consumo y la actividad económica, en un contexto nacional de fuerte recesión.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.