La realidad de las mujeres víctimas de violencia y cómo denunciar

La comisario Noelia Mazelli, responsable de la Comisaría de Género y Familia dio detalles acerca de las denuncias de violencia de género e intrafamiliar, destacando la importancia de denunciar, tanto para víctimas como para testigos. CAPS, Hospital y Comisarías son lugares en los que se puede recurrir ante situaciones de violencia.

Ushuaia06/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
IMG_1674-scaled

La comisario Noelia Mazelli, Jefa de la Comisaría de Género y Familia 2 (San Vicente), enfatizó la necesidad de difundir las maneras en las cuales las mujeres, así como todas aquellas personas que son testigos de situaciones de violencia de género o violencia familiar intrafamiliar, pueden denunciar estos hechos.

Según Mazelli, las estadísticas de denuncias varían año a año “pero es una constante que nunca disminuye, nunca bajan los casos". Esto está ligado a la visibilización del problema y al conocimiento que las víctimas y testigos tienen de cómo pueden acudir a las Comisarías de Género I y II para denunciar. "Pueden denunciar tanto siendo víctimas como así siendo testigos. Es muy importante dejar de ser espectadores pasivos y tratar de denunciar si se sabe que alguien está pasando por una situación así", sostuvo Mazelli. "No hay nada que impida que cualquier persona se acerque a alguna comisaría y de cuenta de alguna situación de maltrato".

Las Comisarías de Género están equipadas con personal especializado y con un Gabinete interdisciplinario que incluye abogados, psicólogos y trabajadores sociales. "Si no quieren hablar con un policía, pueden hablar con otro profesional. Lo importante acá es dar el primer paso y contar qué está pasando para salir de a poco y con ayuda, porque no es una situación fácil de atravesar y de superar en soledad", explicó la comisario.

El marco legal ha evolucionado para mejorar la protección y respuesta ante estos casos. Mazelli recuerda que anteriormente contaban con la Ley 39, a nivel provincial, que tenía limitaciones significativas. "Antes quedaba a criterio del personal que estaba entrevistando a la mujer el tipo de trámite. O, a veces, si la mujer se paraba y se quería ir, se iba y no se hacía nada" comentó y agregó que, actualmente, “la Ley 1022 nos obliga como funcionarios públicos a poner en conocimiento a la Justicia. La ciudadanía en general tiene la obligación moral de hacer cesar este tipo de flagelo". La comisario subrayó: "Si entre todos ponemos un granito de arena, podemos hacer algo importante".

Cualquier forma de maltrato, no solo la física, es motivo de denuncia. "No es necesario que la mujer venga con el ojo morado, o que haya algún indicio físico de que existió violencia, porque la violencia tiene un montón de variantes. Tenemos violencia psicológica, violencia económica, etcétera", explica Mazelli.

Además, aseguró que los datos de la persona que denuncia se manejan con absoluta reserva porque "entendemos que en nuestra sociedad, en general, nos cuesta pasar del ámbito privado al público".

La comisario concluyó con un llamado a la acción: "Lo mejor es acercarse y poner en conocimiento. Nosotros, con las herramientas que tenemos, haremos la investigación, citaremos a las partes, pondremos en conocimiento a la Justicia y buscaremos la manera de ayudar".

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Te puede interesar
images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

suscribirte para mas contenido!