La realidad de las mujeres víctimas de violencia y cómo denunciar

La comisario Noelia Mazelli, responsable de la Comisaría de Género y Familia dio detalles acerca de las denuncias de violencia de género e intrafamiliar, destacando la importancia de denunciar, tanto para víctimas como para testigos. CAPS, Hospital y Comisarías son lugares en los que se puede recurrir ante situaciones de violencia.

Ushuaia06/06/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
IMG_1674-scaled

La comisario Noelia Mazelli, Jefa de la Comisaría de Género y Familia 2 (San Vicente), enfatizó la necesidad de difundir las maneras en las cuales las mujeres, así como todas aquellas personas que son testigos de situaciones de violencia de género o violencia familiar intrafamiliar, pueden denunciar estos hechos.

Según Mazelli, las estadísticas de denuncias varían año a año “pero es una constante que nunca disminuye, nunca bajan los casos". Esto está ligado a la visibilización del problema y al conocimiento que las víctimas y testigos tienen de cómo pueden acudir a las Comisarías de Género I y II para denunciar. "Pueden denunciar tanto siendo víctimas como así siendo testigos. Es muy importante dejar de ser espectadores pasivos y tratar de denunciar si se sabe que alguien está pasando por una situación así", sostuvo Mazelli. "No hay nada que impida que cualquier persona se acerque a alguna comisaría y de cuenta de alguna situación de maltrato".

Las Comisarías de Género están equipadas con personal especializado y con un Gabinete interdisciplinario que incluye abogados, psicólogos y trabajadores sociales. "Si no quieren hablar con un policía, pueden hablar con otro profesional. Lo importante acá es dar el primer paso y contar qué está pasando para salir de a poco y con ayuda, porque no es una situación fácil de atravesar y de superar en soledad", explicó la comisario.

El marco legal ha evolucionado para mejorar la protección y respuesta ante estos casos. Mazelli recuerda que anteriormente contaban con la Ley 39, a nivel provincial, que tenía limitaciones significativas. "Antes quedaba a criterio del personal que estaba entrevistando a la mujer el tipo de trámite. O, a veces, si la mujer se paraba y se quería ir, se iba y no se hacía nada" comentó y agregó que, actualmente, “la Ley 1022 nos obliga como funcionarios públicos a poner en conocimiento a la Justicia. La ciudadanía en general tiene la obligación moral de hacer cesar este tipo de flagelo". La comisario subrayó: "Si entre todos ponemos un granito de arena, podemos hacer algo importante".

Cualquier forma de maltrato, no solo la física, es motivo de denuncia. "No es necesario que la mujer venga con el ojo morado, o que haya algún indicio físico de que existió violencia, porque la violencia tiene un montón de variantes. Tenemos violencia psicológica, violencia económica, etcétera", explica Mazelli.

Además, aseguró que los datos de la persona que denuncia se manejan con absoluta reserva porque "entendemos que en nuestra sociedad, en general, nos cuesta pasar del ámbito privado al público".

La comisario concluyó con un llamado a la acción: "Lo mejor es acercarse y poner en conocimiento. Nosotros, con las herramientas que tenemos, haremos la investigación, citaremos a las partes, pondremos en conocimiento a la Justicia y buscaremos la manera de ayudar".

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
20251125100245f12743a2702c12e9eeaf5c6ea0a354d0_min

Desarrollo productivo

Radio FM Amistad
Tolhuin26/11/2025

Verdenova Patagonia abrió sus puertas para mostrar su trabajo en cultivos de verduras de hoja y flores comestibles asistidos por tecnología. El Gobernador destacó el potencial del emprendimiento y su aporte a la soberanía alimentaria provincial.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

suscribirte para mas contenido!