
La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas


Culminado el proceso de concurso, mediante Decreto Nº 906/2024 el Intendente designó a Hugo Gastón Martinco para el cargo que se encontraba vacante desde septiembre de 2023. El decreto requiere la ratificación del Concejo Deliberante de Ushuaia en sesión ordinaria.
Ushuaia28/05/2024
Radio FM Amistad
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, designó formalmente a Hugo Gastón Martinco en el cargo de Síndico Abogado, para completar la conformación de la Sindicatura General Municipal teniendo en cuenta que dicho cargo se encontraba vacante desde la renuncia presentada por la Dra. Leila Giadas en septiembre de 2023.
La designación efectuada mediante Decreto Municipal Nº 906/2024 se produjo luego de la convocatoria a postulantes y el posterior concurso de antecedentes y oposición. El documento requiere la ratificación legislativa del Concejo Deliberante de Ushuaia, en sesión ordinaria.
Tal como había anticipado EDFM, en el mes de marzo se oficializó el llamado y el procedimiento se completó durante los meses de abril y mayo. El Jurado de Selección de Síndico Abogado estuvo integrado por tres representantes del Ejecutivo Municipal (Secretaría de Gobierno; Secretaría de Economía y Finanzas; Secretaría Legal y Técnica); tres concejales (Laura Avila, Gabriel de la Vega y Yésica Garay); la Presidenta de la Sindicatura General Municipal (C.P. Marina Iglesias) y un representante del Colegio de Abogados de Ushuaia.
Cabe recordar que la Sindicatura General Municipal de Ushuaia (SGM), creada por Ordenanza Nº 3455 en el año 2008, es un órgano público que goza de autonomía financiera, funcional e institucional asignada por la Carta Orgánica Municipal y tiene a su cargo el control externo, presupuestario, contable, financiero, patrimonial y legal de todas las dependencias del gobierno municipal.
La SGM está integrada por tres miembros: Síndico Contador (C. P. Marina Iglesias); Síndico Arquitecto o Ingeniero (Ing. Martín Gessaga) y Síndico Abogado, quienes duran cuatro años en el ejercicio del cargo según lo establece la Carta Orgánica Municipal.
FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

Aunque la interrupción de la circulación vehicular estaba prevista para lo que resta de la semana, ayer se completaron los trabajos de desobstrucción en la zona; lo cual permitió habilitar el tránsito. En los próximos días continuará la reconstrucción de veredas.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

La izquierda local busca reactivar la conflictividad social y deslegitimar al Gobierno apelando a consignas importadas