
Convocan a la quinta 'Caravana de los Pueblos' contra el radar de LeoLabs en Tolhuin
La movilización se realizará el 2 de abril.
El acto central se realizó en la Casa del Deporte de Ushuaia y en el Tedeum en la Capilla Sagrada Familia. El Gobernador dijo que “no puede haber Patria con crecimiento de la pobreza” y de la desocupación.
Provinciales27/05/2024Las máximas autoridades de la Provincia encabezaron el acto central por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810.
El Gobernador señaló que “tenemos que recuperar los sueños de esa Patria grande, esos sueños que nos están quitando, que vamos perdiendo como población”.
“Tenemos un pueblo hermoso, una Nación maravillosa”, dijo, y recalcó que “tenemos que recuperar ese espíritu revolucionario del 25 de Mayo, donde ponemos los sueños bien altos, porque no puede haber Patria con crecimiento de la pobreza, como está pasando hoy; no puede haber Patria con crecimiento de la desocupación, como pasa hoy; no puede haber Patria sin que tengamos esos sueños y esa esperanza de un buen futuro para toda la Argentina”.
Melella indicó que “lo que veo es mucha destrucción social, más que construcción” y concluyó: “no tenemos que dejar que nos maten el sueño de la Patria grande”.
Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, fue la encargada de hacer uso de la palabra en el acto oficial, momento en el que recordó que “claramente, en esa revolución estaba la fuerza de un pueblo unido que quería algo distinto”, y sumó: “fue una revolución con una característica diferente, que puso sobre la mesa el diálogo”.
“Había dos palabras que eran muy fuertes; la libertad para independizarnos, darle fin a ese colonialismo; y la justicia, que venía agarradita de la mano para que esa revolución diera la oportunidad a los criollos de tener esa independencia de elegir su propio destino y elegir avanzar con representantes propios”, contó la funcionaria.
Finalmente, manifestó que “hoy hay que plantearnos cuáles son esos desafíos, cómo seguir creciendo como Nación, entendiendo que ese espacio que nos abrieron el 25 de mayo de 1810, con un Cabildo abierto, fue encontrándonos con el que pensaba igual y con el que pensaba distinto, pero siempre en el codo a codo, entendiendo que lo más importante, era crecer como Nación”.
Durante el acto oficial acompañaron al Gobernador funcionarios del gabinete provincial; legisladores; concejales, excombatientes de Malvinas; autoridades del Poder Judicial y de las distintas fuerzas de seguridad; así como vecinos y vecinas de la ciudad.
FUENTE: DIARIO DEL FIN DEL MUNDO
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
La movilización se realizará el 2 de abril.
El incremento rige para la facturación de marzo y alcanza a los usuarios de Ushuaia y Tolhuin.
La capital de Tierra del Fuego fue elegida nuevamente para ser el escenario de uno de los eventos más importantes de trail running de la serie mundial UTMB. La 6° edición de Valhöll Argentina by UTMB reúne a 2800 corredores de todo el mundo que recorrerán lugares icónicos de la provincia.
Con la implementación del Circuito Turístico Binacional «Ruta del Fuego», Argentina y Chile unen esfuerzos para promover el turismo en Tierra del Fuego, con un recorrido de 1.800 kilómetros que conecta ambos países.
El Dr. Raúl Aciar hizo algunas aclaraciones sobre los alcances del fallo judicial que, desde algunos sectores, se publicitó como un aval al avance de la reforma constitucional. Aclaró que se trata de la causa penal que se originó a partir de la denuncia del Dr. Paulino Rossi, vinculada con la supuesta publicación extemporánea del decreto que llamó a elecciones, y también con la imputación a los ex legisladores Acosta y Trentino. La cuestión de fondo sigue sin resolverse en el Superior Tribunal de Justicia.
Así lo consideró la Legisladora Provincial Miriam Martínez. La referente de FORJA planteó que es una muy buena opción que la Obra Social del Estado Fueguino pueda ser elegida por personas que no sean empleados estatales. Asimismo, indicó que la segunda etapa del informe del Tribunal de Cuentas Provincial es fundamental para el proyecto que está trabajando el Ejecutivo Provincial con el objetivo de brindar una solución de fondo a la OSEF.
El convenio establecía un resarcimiento económico de parte del agresor, funcionario del Poder Judicial de Tierra del Fuego, hacia la víctima, su esposa Carla Kirsten. Según las pericias, la damnificada suscribió el acuerdo porque atraviesa un contexto de desamparo económico lo cual la ubica en una posición de desigualdad frente a su agresor. La Fiscalía sostiene que el acuerdo no se apoya en cuestiones objetivas y concretas que puedan ser consideradas para extinguir la acción penal.
La concejala Belén Montes de Oca celebró la apertura de la sede partidaria en la margen sur este fin de semana, y aseguró que hay en la provincia un equipo “bien consolidado”. Explicó su pase al mileísmo luego de haber ingresado por Juntos por el Cambio, a partir del rumbo que tomó la UCR. También se refirió a la sesión del pasado jueves y la calificó como “un papelón”, por no haber logrado el pase a comisión de sus proyectos, que fueron girados como comunicación a bloques. Cuestionó la falta de acceso a la información ante respuestas que no se dan a los pedidos de informe. Además, adelantó más impuestazos del municipio, luego de la suba del automotor al señalar que “fue el tema del verano porque de un día para el otro nos encontramos con el aumento de la patente en un 300%.
El Servicio Meteorológico indicó que la ciudad del sur de Buenos Aires podrá verse afectada por precipitaciones aisladas y abundante caída de agua en cortos períodos; en el AMBA se espera una máxima de 28 grados
Este martes se debatirá en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo la validez del decreto de necesidad y urgencia para aprobar el nuevo programa con el organismo. Expondrán funcionarios clave de Economía.
Durante los últimos meses muchos cercanos habían comentado que el capocómico se encontraba sufriendo un deterioro cognitivo.