El Gobierno promueve apoyo para exportaciones

El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego promueve el programa "Argentina Exporta" para asistir a PyMEs interesadas en el mercado internacional.

21/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202405201049334a1337ed63d3ccbce2ca4bc51ee62870

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego lanzaron un programa de apoyo destinado a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la región que deseen expandirse hacia el mercado internacional. Bajo el nombre de "Argentina Exporta", esta iniciativa busca proporcionar herramientas y orientación a las empresas locales interesadas en la exportación. Florencia Gómez Bodo, directora general de Promoción PyME del Ministerio de Producción y Ambiente, explicó detalles de este programa.

Según sus declaraciones, "Argentina Exporta" es coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y cada provincia actúa como intermediaria para conectar a las PyMEs con potencial exportador.

Gómez Bodo explicó que se trata de un “programa que ofrece un servicio de consultoría especializada que abarca un proceso de aproximadamente 100 días. Durante este período, un técnico especializado realiza un diagnóstico de la empresa y propone estrategias personalizadas para su internacionalización”. Por su parte, enfatizó la importancia de comprender las necesidades y desafíos de cada empresa en su camino hacia la exportación.

Hasta el momento, varias empresas se han inscrito en el programa, cuya inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de mayo. Gómez Bodo señaló que, si bien el número de participantes no es elevado, existen empresas en sectores como alimentos y trabajo de valor agregado en recursos naturales, como madera y turba, que poseen un potencial exportador significativo y son el foco de esta iniciativa.

El proceso de internacionalización implica una “cuidadosa evaluación de los mercados objetivo, con un énfasis especial en cuestiones regulatorias, especialmente en sectores como salud y alimentación”, dijo Gómez Bodo y destacó la importancia de comprender en profundidad los mercados externos antes de ingresar en ellos.

En cuanto a los sectores que ya tienen experiencia en la exportación, la funcionaria mencionó ejemplos concretos. En el ámbito de los alimentos, destacó la producción de chocolate "Bean to Bar", un proceso particular que abarca desde la semilla hasta la barra. Además, mencionó el éxito de empresas locales en la exportación de agua, tanto a China como a España, así como a países limítrofes.

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511170937116cca338a2e1aab142f832130d37462a1_min

Se presentó la ‘Fiesta de las Provincianías’ en el Esther Fadul

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Lo más visto
campo-magnetico-banner

Advierten sobre anomalía magnética que afecta al Atlántico Sur

Radio FM Amistad
Galerías11/11/2025

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

2025111010133929c58d5506c5fa3069b867380e18af06_min

Melella firmó la cesión de áreas de YPF

Radio FM Amistad
Provinciales11/11/2025

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

W126ur4gfwtc4ugl9tojb8

“Hay que defender los intereses de todos los fueguinos”

Radio FM Amistad
Politica11/11/2025

El legislador provincial expresó su preocupación por la falta de información oficial sobre la cesión de áreas hidrocarburíferas y cuestionó la capacidad técnica y financiera de la empresa Terra Ignis. Solicitó que el acuerdo sea analizado con responsabilidad en la Legislatura antes de su aprobación.

suscribirte para mas contenido!