El Gobierno promueve apoyo para exportaciones

El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego promueve el programa "Argentina Exporta" para asistir a PyMEs interesadas en el mercado internacional.

21/05/2024Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202405201049334a1337ed63d3ccbce2ca4bc51ee62870

Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego lanzaron un programa de apoyo destinado a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la región que deseen expandirse hacia el mercado internacional. Bajo el nombre de "Argentina Exporta", esta iniciativa busca proporcionar herramientas y orientación a las empresas locales interesadas en la exportación. Florencia Gómez Bodo, directora general de Promoción PyME del Ministerio de Producción y Ambiente, explicó detalles de este programa.

Según sus declaraciones, "Argentina Exporta" es coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y cada provincia actúa como intermediaria para conectar a las PyMEs con potencial exportador.

Gómez Bodo explicó que se trata de un “programa que ofrece un servicio de consultoría especializada que abarca un proceso de aproximadamente 100 días. Durante este período, un técnico especializado realiza un diagnóstico de la empresa y propone estrategias personalizadas para su internacionalización”. Por su parte, enfatizó la importancia de comprender las necesidades y desafíos de cada empresa en su camino hacia la exportación.

Hasta el momento, varias empresas se han inscrito en el programa, cuya inscripción permanecerá abierta hasta el 31 de mayo. Gómez Bodo señaló que, si bien el número de participantes no es elevado, existen empresas en sectores como alimentos y trabajo de valor agregado en recursos naturales, como madera y turba, que poseen un potencial exportador significativo y son el foco de esta iniciativa.

El proceso de internacionalización implica una “cuidadosa evaluación de los mercados objetivo, con un énfasis especial en cuestiones regulatorias, especialmente en sectores como salud y alimentación”, dijo Gómez Bodo y destacó la importancia de comprender en profundidad los mercados externos antes de ingresar en ellos.

En cuanto a los sectores que ya tienen experiencia en la exportación, la funcionaria mencionó ejemplos concretos. En el ámbito de los alimentos, destacó la producción de chocolate "Bean to Bar", un proceso particular que abarca desde la semilla hasta la barra. Además, mencionó el éxito de empresas locales en la exportación de agua, tanto a China como a España, así como a países limítrofes.

FUENTE: EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!