
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.


Ricardo Manuel Oscar Moglio, de 39 años, perdió la vida en el acto al chocar con un colectivo, cuyos ocupantes también sufrieron lesiones de distinta gravedad.
21/05/2024
Radio FM Amistad
Un muerto y 16 lesionados fue el saldo fatal de un choque que se registró poco antes de las 21 del domingo último en la Ruta Y-65, que une Porvenir-Manantiales, cuando un rodado Fiat Cronos, de color gris metalizado, impactó frontalmente a un colectivo de la empresa constructora Vilicic. Producto del violento choque frontal resultó fallecido el conductor del auto menor, a quien se lo identificó como Ricardo Manuel Oscar Moglio, de 39 años de edad, domiciliado en Río Grande.
Al sector del siniestro concurrieron tres unidades de rescate del Cuerpo de Bomberos de Porvenir y carabineros de la localidad de Cerro Sombrero.

En el lugar los voluntarios bomberiles nada pudieron hacer por Moglio, cuya muerte se produjo de manera instantánea en la violenta colisión, terminando por detenerse completamente el vehículo que manejaba, a varios metros de la cinta asfáltica.
En el colectivo, tanto el conductor como los pasajeros habían sufrido lesiones de graves a leves, siendo auxiliados uno a uno y trasladados en dos ambulancias al Hospital Marco Chamorro Iglesias, de Puerto Porvenir.

Las autoridades intervinientes indicaron que, de acuerdo a lo declarado por el chofer de la combi, el auto que venía de frente y por su carril, de repente invadió el carril opuesto, impactando de lleno contra la parte frontal del ómnibus.
Se pudo saber también que el cuerpo del ciudadano argentino fue trasladado en un vehículo del Servicio Médico Legal, a la ciudad de Punta Arenas, para ser sometido a una autopsia.
En el lugar trabajaron peritos de la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito – SIAT para determinar fehaciéntemente cómo se produjo la tragedia.
El siniestro vial se registró a 58 kilómetros de la ciudad de Puerto Porvenir.
FUENTE: DIARIO PRENSA

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.