
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


Luego del acto encabezado por el Gobernador, prof. Gustavo Melella, en el que delineó las políticas públicas que llevará adelante durante su segundo mandato, el Legislador riograndense Raúl Von der Thusen (Somos Fueguinos) se expresó respecto a lo que dejó la apertura.
En ese contexto, remarcó cuáles son sus expectativas para el 2024 y cuáles son, según su visión, los ejes sobre los que se debe trabajar. “Esperamos que el Gobernador ponga en agenda los temas que le importan a los fueguinos y cumpla con las palabras vertidas durante su discurso. La situación de OSEF, la generación de empleo y los precios de los alimentos deben ser las prioridades”, enumeró.
Abordó un tema que preocupa no solo a los fueguinos, sino también a todo el país como es la inflación. Al respectó expresó: “El Estado debe estar presente para cuidar el bolsillo de los fueguinos, la constante suba de los precios de los alimentos y la especulación de los grandes comercios nos daña cada vez más. El Gobierno tiene que poner todos sus recursos para generar herramientas que protejan a los ciudadanos de estos embates”, señaló luego del acto apertura del 41º período legislativo.<
“Hemos escuchado al Gobernador muy atentamente, tomando los puntos que nos parecieron muy importantes. Por un lado, haciéndose cargo de las cosas que no se hicieron en la gestión anterior, como mejorar los sistemas de turnos médicos, falta de un plan de viviendas y tierras y la generación de empleo.
En otro orden, consideró “muy positivo”, el hincapié que hizo el Primer Mandatario fueguino en relación a la puesta en marcha de un plan dirigido a ampliar la matriz productiva de la Provincia: “Desde nuestro espacio venimos insistiendo y trabajando hace mucho tiempo. Acompañaremos las medidas que sean positivas para los fueguinos, en el caso que así no fuera, seremos una oposición responsable que planteará sus disensos escuchando siempre a la ciudadanía”, expresó.<
Al finalizar recordó que “hace muchos años Tierra del Fuego tiene estas necesidades, lo venimos pidiendo reiteradamente desde Río Grande. En esta oportunidad, al ocupar una banca en el Parlamento Provincial voy a aportar para tratar de dar respuesta a estas demandas más allá de lo que haga el Ejecutivo”, cerró.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.