
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


Como cada año, la ceremonia se desarrolló en el antiguo cementerio municipal de Ushuaia, donde estuvieron presentes familiares y amigos del ex Gobernador. La ministra de Obras y Servicios Públicos, junto al ministro de Economía Francisco De Vita y al secretario de Gestión de Servicios Asistenciales, José Torino entre otros funcionarios; participaron del acto por el 37° Aniversario del fallecimiento del ex Gobernador territorial Ernesto Manuel Campos. La ceremonia se desarrolló en el antiguo cementerio municipal de Ushuaia. Asimismo estuvieron presentes familiares y amigos de Campos; legisladores provinciales; concejales de Ushuaia; Jefes y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; y antiguos pobladores. Cabe recordar que Campos fue Gobernador en tres períodos consecutivos de Tierra del Fuego cuando aún era territorio nacional, destacando numerosas obras en su gestión como la construcción del Hospital Regional Ushuaia y la ampliación del Hospital Regional Río Grande; la promoción del turismo, con la construcción del Hotel “Albatros” en Ushuaia, y las hosterías “Kaiken”, “Petrel” y “Alakush”. Además promovió la ampliación del servicio de gas natural en Río Grande, y la instalación de supergas en Ushuaia y zonas de influencia; entre otros. La ministra Castillo -quien tomó la palabra-, manifestó que Campos “fue un admirable gestor de la transformación de Tierra del Fuego y no sólo pensó en grande en términos de progreso para anclar una estrategia del turismo; sino que también pensó la explotación hidrocarburífera; el asentamiento de la industria y de todos los servicios en la provincia”. “Hoy nos embarga la emoción y la admiración de un grande, de alguien que hizo amando a Tierra del Fuego y que con su presencia territorial y dimensión de crecimiento, dejó ancladas las bases del crecimiento de nuestra provincia. Es por ello que acompañamos a sus familiares y amigos, y le rendimos homenaje a quien nos precedió y que amó este territorio”. Por su parte, el Teniente de Fragata del Área Naval Austral, Matías Bonsaz, catalogó a Campos como uno de los gobernadores más influyentes de Tierra del Fuego, “quien se destacó por administrar los recursos locales y los provenientes del Gobierno nacional, permitiendo la realización de distintas obras para el desarrollo insular y que construyeron al bienestar de la población. En tal sólo 5 años de gobierno, el Gobernador Campos dejó un legado imborrable y que es propio de imitar por quienes formamos parte de la esta provincia”.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”