
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once
Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once



Con increíbles ofertas para estas fiestas y una amplia variedad de productos locales, el Municipio prepara la 3º edición de este gran paseo de compras para el 22 y el 23 de diciembre, de 11 a 20 horas, en el gimnasio del Colegio Don Bosco. Tal evento contará además con diversos espectáculos en vivo. En vísperas de las fiestas de fin de año, el Municipio de Río Grande propone la 3° edición del "Mercado Navideño". Será el próximo viernes 22 y sábado 23 de diciembre en el gimnasio del colegio Don Bosco donde se contará con el acompañamiento de comerciantes, emprendedores y productores de nuestra ciudad, quienes dispondrán de productos a precios populares para ayudar a cuidar la economía doméstica de las familias de Río Grande. En tal evento de compras los vecinos y vecinas podrán disfrutar de una amplia oferta navideña con expositores de distintos rubros como: carnicería, verdulería, panadería, artículos de limpieza, artesanos y productos locales. Además, podrán adquirir los pollos de producción local de la marca RGA Alimentos. Asimismo, habrá espectáculos en vivo con temática navideña de diferentes artistas locales. Entre ellos se presentará la Orquesta Municipal Kayen con la música de la Misa Criolla; quienes junto al grupo coreográfico Atahualpa (dirección de Cora Leguina), llevarán a cabo el bellísimo espectáculo de Pesebre Viviente. Además, estará dispuesto el rincón navideño donde las familias podrán visitar a Papá Noel. El Municipio invita a los vecinos y vecinas en esta nueva edición del Mercado Navideño para acompañar, disfrutar y apostar a los productos locales que con tanto esfuerzo preparan nuestros artesanos, productores y emprendedores.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

Tierra del Fuego, la provincia más deficitaria del país: educación en ruinas, hospitales colapsados y corrupción bajo la gestión de Gustavo Melella.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el Gobernador manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino y Barpla que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.

La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Toto defendió el esquema de bandas cambiarias, anticipó un desplome histórico de la inflación para 2026, confirmó reformas estructurales y un acuerdo comercial con Estados Unidos.