
Así quedó el cuadro de la Copa Argentina tras la clasificación de River ante Racing: cuándo y dónde serían las semifinales
Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
Se trata de un recorrido fotográfico por momentos históricos icónicos de los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. La Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad junto a la Cooperativa de Trabajo Renacer, la Legisladora Provincial Mónica Acosta y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), presentaron la muestra “El Alma Expuesta De La Democracia". Esta exposición recopilada por ARGRA y presentada en la Cooperativa Renacer es una narrativa visual que revela un relato sobre la historia de nuestro país, con imágenes que capturan momentos icónicos, instantes emotivos y situaciones que han marcado el camino de nuestra democracia. La muestra es una antología del trabajo colectivo de los reporteros gráficos argentinos quienes han estado presentes en distintos momentos para capturar la esencia de estos 40 años de la democracia Argentina. Al respecto, la Legislatura Provincial Mónica Acosta aseguró que “es un orgullo que ARGRA haya elegido a la Cooperativa Renacer, por nuestra historia de lucha y porque tenemos una partecita de estos 40 años, en la historia de nuestra provincia, como fábrica recuperada y representando un poco al movimiento obrero”. Asimismo, la parlamentaria fueguina detalló que “las fotografías hacen un compilado de una memoria descriptiva de estos 40 años, con una preselección de 42 fotos en total, como una película que nos va situando por periodos por etapas de lo que representó salir de una dictadura militar que dejó el saldo de 30 mil desaparecidos”. “Detrás de esa reconstrucción dolorosa en nuestro país se luchó fuertemente contra la desindustrialización, el ingreso al Fondo Monetario, gran parte de las dolencias crónicas de Argentina, exceptuando la etapa posterior al argentinazo donde se pudo reconstruir el aparato productivo, avanzando en materia de derechos humanos, invitándonos a todos a tener una memoria activa” reflexionó. Por su parte, la Presidenta de la Cooperativa de Trabajo Renacer, Soledad Coigguin destacó la posibilidad de que la cooperativa sea elegida para presentar la muestra y agregó en relación a la exposición que “es un poco representar esto de que atrás de cada historia hay un reportero gráfico, hay una cuestión social, hay un trabajo, siendo para nosotros es una forma de seguir reivindicando la democracia”. Finalmente, la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad de la Provincia, Abigail Astrada resaltó que “para nuestra provincia la muestra tiene un gran valor ya que representa un recorrido por los 40 años de democracia y que, además, va a quedar con nosotros, por lo que es muy importante tenerla aquí en Tierra del Fuego”. Además, la funcionaria informó que “luego de ser presentada en la Cooperativa, la muestra estará en las oficinas de Ushuaia de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, San Martín 657 de 9 a 16 horas; a su vez, va a ir transitando por las distintas ciudades de la provincia para que todo el mundo pueda verla y pensar la democracia a través de ella”. “Cuando uno ve las fotos, se puede identificar en cada momento, en esos años; incluso muchos jóvenes que se acercan a ver la historia representada en imágenes, pueden reconocer los distintos momentos en estos 40 años de democracia sin interrupciones” concluyó.
Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad. Volverá a participar Guillermo Francos
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
El alerta generó preocupación esta mañana en razón del incendio devastador del pasado mes de marzo en que se vio destruido el casco histórico de esta estancia situada al norte de Río Grande.
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
El legislador fueguino detalló inversiones públicas, privadas y productivas realizadas con fondos del FAMP, y anticipó que en los próximos días se informarán nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo industrial y turístico de la provincia.
Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El propietario de la empresa Volar S.A. HeliUshuaia espera poder concretar en esta temporada los primeros vuelos a la Antártida. Informó sobre la compra de un avión de ocho plazas que se está acondicionando en Santiago de Chile y está siendo inspeccionado por la ANAC. En 15 días estaría en la provincia y comenzaría una tarea de entrenamiento en el territorio. Además está preparado para aterrizar en pistas de tierra o de pavimento, y podría unir distintos puntos de la provincia, como Petrel o Tolhuin. La empresa ya cuenta con seis helicópteros destinados a la actividad turística, uno de ellos preparado para rescates.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.