
El mercado celebró el comunicado de Javier Milei: se dispararon los bonos y acciones
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El Espacio Tecnológico fue escenario de una jornada maratónica donde jóvenes y profesionales invitados por el Municipio se reunieron para crear soluciones innovadoras con impacto social que podrán ser implementadas en Río Grande. Se realizó la primera etapa de la 2° edición de esta importante maratón de desarrollo tecnológico, que tiene como fin estimular a la comunidad en la co-creación de soluciones innovadoras para problemáticas de carácter urbano. En una jornada extensa, que comenzó a las 9:00 de la mañana y terminó pasadas las 19:00 horas, mediante el trabajo interdisciplinario y en equipos, riograndenses trabajaron sobre los ejes temáticos: transporte y movilidad urbana sostenible; gestión-valorización de residuos sólidos urbanos; infraestructura y biodiversidad urbana. Los participantes identificaron problemáticas comunitarias y realizaron el diseño de potenciales soluciones con el uso de diferentes tecnologías. Videojuegos, domótica, realidad virtual, aplicativos móviles, inteligencia artificial, Internet de las cosas, desarrollo web, diseño, y audiovisual, han sido algunas de las herramientas propuestas para llevar adelante los proyectos. Cabe destacar que las propuestas presentadas estarán disponibles en la plataforma web de participación ciudadana - participa.riogrande.gob.ar - para que la comunidad pueda votar la idea que le resulte de mayor interés para ser evaluada por el jurado, el sábado 2 de septiembre, en la instancia final del concurso. “Hemos logrado generar un espacio de participación ciudadana donde nuestros jóvenes y profesionales ponen su conocimiento al servicio de nuestra ciudad. Ha sido un largo camino de trabajo entre las instituciones educativas, el sector privado y el Municipio", comentó Jonatan Bogado, subsecretario de Innovación Pública, y destacó que se trata de "un compromiso asumido por el intendente Martín Perez cuando comenzamos la gestión”. Añadió que “los jóvenes son nuestra principal motivación y el foco principal de nuestras políticas educativas en materia de tecnología. Desde el Espacio Tecnológico les brindamos acceso al conocimiento, la posibilidad de experimentar en laboratorios audiovisuales, de impresión 3D, desarrollo de software, y diferentes tecnologías para que finalmente puedan utilizar todo lo aprendido para lograr cambios reales en nuestra comunidad”. Respecto a la Hackathon, Bogado resaltó que “es un evento que propicia la creatividad, el trabajo colaborativo y el uso intensivo del conocimiento. Y un lugar de encuentro entre el Estado y la Comunidad para trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones sociales”. Finalmente, el subsecretario de Innovación Pública agradeció a las empresas, instituciones educativas y universidades que participaron de esta 2° edición de La Digital Hackathon. Las mismas han sido: Asuntos del Sur, Fundacion YPF, grupo Mirgor y BGH, CENT 35, UNTDF, UTN, Colegio Guevara, Politécnico Malvinas Argentinas y el CENTEC.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Desde la Coordinación de Señalamiento Vial se avanzó en la colocación de nombres de calles y sentidos de circulación en Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia. La intervención surgió en los ‘Talleres de escucha activa’ que realizó el municipio anteriormente.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
El hecho se produjo en la tarde de este lunes en que el hombre fue hallado sin vida en una de las habitaciones de su domicilio sobre calle Cabo de Hornos de este sector de Río Grande.
La ciudad de Río Grande se convierte en la primera del país en ofrecer wifi gratuito en sus colectivos urbanos, mejorando la experiencia de viaje y modernizando el servicio.
La producción avícola en Río Grande atraviesa una etapa de crecimiento y formalización, impulsada por el acompañamiento del Municipio y la implementación de un sello que garantiza estándares de calidad. Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo, explicó que este avance es parte de una política más amplia centrada en la soberanía alimentaria, con eje en “alimentos frescos, sanos y seguros, y generación de trabajo”.
El accidente fue denunciado por los indignados padres de colegios que esta mañana se reunieron para el pasaje de botellas PET en el gimnasio Juan Manuel de Rosas del barrio Perón.
El siniestro tuvo lugar este mediodía de jueves sobre calle Obligado casi esquina Almirante Brown, con un vehículo que se encontraba circulando.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó la condena impuesta por el Tribunal de Juicio de Río Grande hace un año y medio atrás a esta mujer que se profugó de la provincia en dos oportunidad en el marco de este extenso proceso judicial que demandó más de una década.
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
El hecho se produjo en la tarde de este lunes en que el hombre fue hallado sin vida en una de las habitaciones de su domicilio sobre calle Cabo de Hornos de este sector de Río Grande.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.