
La Justicia limitó las visitas de CFK y advirtió que podrían sacarle la prisión domiciliaria
Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.





La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, y el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel”, invitan a vecinos y vecinas a participar de la Gran Peña “Esperando el 9 de Julio” a realizarse el sábado 8 en el Centro Cultural Fadul a partir de las 20:00 horas. La misma, contará con presentaciones musicales, de danza, así como pulperías y sorteos. La iniciativa, que es impulsada por el Centro Tradicionalista y cuenta con el acompañamiento municipal, contará con presentaciones de Folclore en Zapatillas; Rocío y Cristian; Priscila; Romance de Zamba, Nuevas Esperanzas Folclóricas, Fuego de Mi Tierra, Sur Andino, Ballet Ushuaia; Rebelión Malambo jóvenes y adultos; Kebrachal, Reemerger; La Telesita; tango a cargo de Matías Uribe y Gimena Bustamente con el cierre provisto por La Rejunta. La secretaria de Cultura y Educación, Belén Molina, subrayó que “desde la Secretaría, continuamos acompañando el trabajo del Centro Tradicionalista, que para cada fecha patria presenta un excelente espectáculo con música y danza que celebra nuestra historia y tradición, brindando también una plataforma para que nuestros y nuestras artistas compartan todo su talento con la comunidad en un gran festejo popular”. Susana Navarro, presidenta del Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” , valoró “el acompañamiento permanente del municipio a lo largo de los años en cada evento popular, llámese 25 de Mayo, 9 de Julio, Fiesta de las Provincianías, entre otros”. Sobre el evento dijo que “vamos a contar con dos momentos muy emotivos en esta víspera del 9 de julio, primero con la presentación de Priscila, una niña que viene creciendo mucho y es una gran emoción para nosotros. Así también, tendremos a cargo del Himno Nacional Argentino a los profesores Andrés Martínez y Luisa Torres con instrumentos en vivo junto a la presentación en lengua de señas del mismo por parte de Edith Fábrega”. Asimismo, Navarro detalló que “habrá pulperías a cargo de los sextos años de los colegios secundarios así como Pepe Grillo que estará por primera vez y Reemerger. Tendremos un bono contribución de $200 para participar en los sorteos que estaremos realizando a lo largo de toda la noche”.



Tras la polémica imagen con nueve visitantes, el Tribunal acota ingresos a dos veces por semana y hasta tres personas.

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El legislador criticó la suspensión de la sesión que debía tratar el presupuesto 2025, el convenio con YPF y proyectos sensibles como la prórroga para evitar ejecuciones hipotecarias de créditos UVA. Denunció “falta de diálogo”, “falta de información” sobre el traspaso petrolero y advirtió que el Ejecutivo empuja silenciosamente un “presupuesto reconducido”.

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

La trama de corrupción que estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un caso que investiga el supuesto direccionamiento en la compra de insumos y medicamentos dentro del organismo, sigue extendiendo sus ramificaciones.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El buque científico de la Prefectura Naval Argentina concluyó su campaña por el Atlántico Sur y abrió sus instalaciones en Ushuaia para recibir a estudiantes y vecinos.

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.