
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Radio FM Amistad
En el edificio municipal de calle Arturo Coronado se realizó la asamblea tarifaria en la que se evaluó el pedido de aumento de la tarifa del servicio de taxis, con participación de integrantes de la Asociación de Propietarios, de la Cooperativa, y de funcionarios municipales. El subsecretario de Seguridad de la Municipalidad de Ushuaia, Ariel Pérez, explicó que “desde el sector argumentaron sobre el por qué de la necesidad de un incremento”, teniendo en cuenta que el último aumento “se registró a fines de octubre del año pasado y entró en vigencia en diciembre”. Además, mencionó que “de acuerdo al análisis que realizaron pidieron un aumento del 69%, lo que implica que la bajada de bandera pasaría de 270 a 500 pesos, y la ficha pasaría de 15 a 24 pesos”. A ello añadió que “el sector tiene dos aumentos anuales y plantearon la posibilidad de que sean entre tres o cuatro, para no generar un impacto tan grande en la comunidad”. Por otra parte, el funcionario apuntó que “en base al aumento de la bajada de bandera de manera automática, según lo marca la ordenanza vigente, también se aplicará en la tarifa nocturna, que rige para horario nocturno, fines de semana y feriados”. Por último, Pérez dijo que “entendemos el contexto de inflación que se está viviendo en el país y vemos que el incremento de la misma es mayor que el aumento de tarifa que solicita el sector del taxi”, y sostuvo que “todo lo que se planteó en esta tarifaria se va a enviar al Concejo Deliberante para que el pedido sea tratado por los ediles para su aprobación”

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

En un fallo histórico, la jueza Gabriela San Martín hizo lugar al primer amparo presentado por un policía retirado del ex Territorio Nacional de Tierra del Fuego, ordenando a la Caja Previsional Personal de la Policía y Penitenciaria a abonar los haberes impagos desde junio, incluido el medio aguinaldo. El caso abre un precedente para más de 500 retirados que reclaman el mismo derecho.

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El proyecto forma parte de la expansión global de la marca Anantara y se desarrollará dentro del plan Costa Susana, con una inversión destinada a potenciar el turismo premium en Ushuaia.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.