
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Radio FM Amistad
Este viernes 9 de junio, el Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita”, festeja su aniversario N.°26 al servicio de la comunidad. Esta institución sanitaria de referencia en Río Grande, también lo es a lo largo de toda la Patagonia, por ser un centro modelo de rehabilitación física, intelectual y social. El Centro Municipal Mamá Margarita cumple un año más acompañando a los vecinos y vecinas, siendo protagonista en el ámbito de Salud Municipal de Río Grande. En el año 2022, la gestión municipal reinauguró la Pileta Terapéutica, la cual y tras una importante intervención, aumentó el 50% de su capacidad permitiendo que este espacio albergue el doble de pacientes y se duplique la atención. Actualmente, en esta institución modelo a lo largo de la Patagonia se llevan adelante terapias de fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, psicomotricidad, terapia física adaptada y estimulación temprana. El equipo multidisciplinario trabaja con pacientes de todas las edades, desde recién nacidos, niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, que presenten alteraciones del neurodesarrollo en general, patologías neurológicas, accidentes cerebro-vasculares, patologías traumáticas moderadas a severas, enfermedades reumatológicas, cardiovasculares y respiratorias.
A la fecha, más de 400 vecinos y vecinas, son atendidos integralmente en este Centro. Además, el “Mamá Margarita” cumplió un destacado papel durante la pandemia incorporando un módulo de rehabilitación post COVID-19 para asistir a pacientes que padecen secuelas a nivel respiratorio, motor o psicológico por largas estadías en internación o necesidad de asistencia respiratoria mecánica, realizando el seguimiento y la rehabilitación de los pacientes que lo necesitaron. Con el fin de reforzar el sistema público de salud en Rio Grande, el Municipio trabaja incansable y permanentemente para que el Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita” continúe brindando un servicio de calidad con los mejores materiales, infraestructura y profesionales a la altura de la demanda de la población riograndense.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.