
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Radio FM Amistad
Con una amplia convocatoria de estudiantes y docentes de toda la provincia se lleva a cabo la primera intervención del Modelo ONU en la Provincia más Austral del Mundo. Durante el acto de apertura realizado en Río Grande se hicieron presentes autoridades del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; Secretaría de Deportes y Juventudes; Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, como así también de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR). También acompañaron autoridades de otras áreas del Gobierno Provincial. Este año se lleva adelante la V Simulación del Modelo ONU, la cual invita a las y los jóvenes de Ushuaia, Río Grande, Tolhuin y la Antártida a participar en una instancia de juego de rol simulando ser representantes de países en una instancia de debate. En esta actividad, cada joven deberá representar al país de la mejor manera que sea posible, conociendo los aspectos políticos y socioculturales que lo caractericen. En paralelo, se brindará capacitaciones a las y los docentes que participen, donde se les introducirá al sistema internacional, relaciones internacionales y política exterior y cómo representar un estado en un modelo ONU. El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, destacó la realización de estas jornadas “para que nuestros chicos y chicas tengan la oportunidad de formarse, de debatir, de aprender; y van a estar en esta juego de roles que los va a poner en un organismo supra nacional”. Además consideró como un “hecho histórico por estar en el primer modelo bicontinental, con la presencia de la profe y los alumnos de la Escuela Nº 38 estamos marcando un hito, por eso es una alegria enorme lo que está sucediendo”. En tanto el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, reflejó “estamos ante una herramienta para poder desenvolvernos, para poder dialogar, acordar”, por lo que “no tengo dudas de que serán unos días hermosos de compartir esta experiencia”. Por su parte, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, saludó la participación de los alumnos de la Escuela “Raúl Alfonsín” de Base Esperanza junto a las juventudes de Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. “A partir de hoy empieza esta formación que nos servirá para estudiar los desafíos del mundo, cuáles son los temas de la agenda 2030 para poder vivir en forma igualitaria y justa”, sostuvo la funcionaria al tiempo que convocó a desarrollar “modelos de participación que nos ayuden a comprender al otro”. “Felicitaciones y que sea lo mejor en este aprendizaje colectivo que será muy beneficioso”, auguró Cubino.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El meteorólogo Gabriel Karamanian anticipó que el viernes presentará buenas condiciones, el sábado será el día más inestable con lluvias moderadas y descenso de temperatura, mientras que el domingo mejorará hacia la tarde.

APOC denunció al Tribunal de Cuentas y al Ministerio de Trabajo de Tierra del Fuego por interferir en sus elecciones sindicales con fines políticos.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.