HOMENAJE ARA SAN JUAN: "CON ESTE RECONOCIMIENTO EL RECUERDO DE MI HERMANA PERMANECE DE NORTE A SUR”

Rio Grande25/02/2022Radio FM AmistadRadio FM Amistad
274463422_250871250573482_4831149084360519656_n

Así lo expresó Silvina Krawczyk, la hermana de Eliana Krawczyk que era tripulante del ARA San Juan. También relató cómo se enteró de la escultura de su hermana y expresó el agradecimiento al Municipio, al Intendente, al escultor que hizo la obra, como así también a las vecinas y vecinos de Río Grande. Silvina Lucía Krawczyk es Licenciada en Plantas Propulsoras Marinas; Maquinista Naval de la Marina Mercante y la hermana de Eliana María Krawczyk. Agradeció al intendente Martín Perez; al subsecretario de Cultura, Carlos Gómez; a Argentino Luis Martínez que trabaja en administración del Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’; así como al escultor Darío Carmona y a los riograndenses por este homenaje. Además, detalló que “Guillermo Tibaldi, un gran amigo, hizo la Expedición Homenaje al Submarino ARA San Juan y sus 44 Tripulantes. Durante sus vacaciones en el sur fue de visita al Museo Municipal Virginia Choquintel y cuando vio el homenaje a mi hermana, Eliana María Krawczyk, me mandó fotos”.

“Ese día busqué el número de teléfono del Museo, llamé y me atendió Argentino Luis Martínez a quien le expliqué quién era, y que necesitaba información y material fotográfico de la obra”, expresó. Comentó que sintió "un agradecimiento enorme, Eliana María Krawczyk ya no está entre nosotros físicamente, pero su legado continúa”. En esa línea, relató que “Luis fue muy amable y desde el primer momento estuvo dispuesto a colaborar. Me explicó que el Municipio de Río Grande incorporó un Atelier de Esculturas en el Museo Virginia Choquintel”. Paralelamente, agradeció a “Darío Carmona, el escultor que realizó en porcelana fría la réplica de la figura de Eliana María Krawczyk, por realizar la obra, reflejar el espíritu de voluntad inquebrantable de mi hermana como la fuerza para cumplir sus objetivos”. “Veo la obra y la veo a Eliana María parada en una posición en la que mira hacia el futuro que tenía planeado, ser la Primera Mujer Comandante de un Submarino en la Historia Naval”, aseguró Silvina. Finalmente, expresó que “Eliana está presente en cada homenaje que le dedican, el hecho que la hayan homenajeado tan al sur de la querida República Argentina, es muy significativo. Ella tiene un puerto con su nombre y un busto en Misiones; así es como, de norte a sur, su recuerdo permanecerá en la memoria de la ciudadanía”.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
e_1712693154

Río Grande conmemora 104 años

Radio FM Amistad
Rio Grande08/07/2025

La ciudad festejará su aniversario este viernes 11 de julio con actividades artísticas, recreativas y musicales para todas las edades, reafirmando su identidad y espíritu comunitario bajo el lema "104 años construyendo historia, soberanía e identidad".

images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

20250702091859d5b743cd6ce94f36b890d1bcd9d1e9cb_min

Servicio Penitenciario vuelve a tener cárcel para mujeres

Radio FM Amistad
Rio Grande03/07/2025

Cuatro internas fueron trasladadas desde Ushuaia hacia el norte de la provincia debido al hacinamiento que existe en las dependencias capitalinas. Desde hacía varios años no funcionaba una unidad para alojar mujeres privadas de su libertad en el norte de Tierra del Fuego.

Lo más visto
images-12

Elevaron la causa al Superior Tribunal

Radio FM Amistad
Rio Grande07/07/2025

La jueza Cecilia Cataldo resolvió elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que resuelva sobre la cuestión de competencia. Mientras tanto, los casos denunciados no son investigados.

cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

images (3)

Quién es "Lady Racista", la actriz argentina que maltrató a un agente de tránsito y se volvió viral

Radio FM Amistad
Galerías07/07/2025

Una mujer argentina se volvió viral en las últimas horas luego de protagonizar un grave episodio de discriminación racial en la vía pública. El hecho ocurrió en la colonia Condesa, una zona de alto tránsito en la Ciudad de México, cuando un agente de tránsito intentó colocarle un inmovilizador a su auto por estar mal estacionado y sin haber pagado el parquímetro.

952924-adorni-na

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Radio FM Amistad
Politica07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni.

suscribirte para mas contenido!