
Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.



El Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, informa a beneficiarios de Convenios de Ocupación, Créditos de Auto Construcción, Adjudicatarios de Viviendas y/o Terrenos, que el próximo viernes 28 de enero vence el plazo para la presentación de póliza vigente contra incendio y cobertura de responsabilidad civil sobre linderos.
Con el fin de corroborar el fiel cumplimiento de la obligación contractual, deberán enviar las correspondientes pólizas, en el marco del Programa de Control y Regularización de las obligaciones contractuales, a los siguientes correos institucionales:
Consignando en el Asunto: “relevamiento pólizas” para que las mismas sean sometidas a verificación y cumplimiento con las distintas normativas existentes y exigibles. De no haberse acreditado el cumplimiento de lo antedicho, el IPVyH comenzará a cobrar el monto de las pólizas correspondientes en la cuota mensual.
Dichas medidas son tomadas con el fin de resguardar el capital invertido, como así también la responsabilidad civil ante posibles siniestros.
REQUISITOS:
Los siguientes, son los Requisitos Indispensables para la Constitución de Póliza de Seguro, de acuerdo a lo expresado por el Área de Asuntos Jurídicos del Instituto debiendo solicitarle a la Aseguradora, que las mismas contengan, todos los elementos más abajo descriptos, o en su defecto, la emisión de un Endoso o Anexo de Póliza que subsane lo observado.
1) La Póliza no debe estar vencida.
2) No se deberá presentar Certificados Provisorios.
3) El Tomador del Seguro deberá ser el Adjudicatario.
4) En la Póliza deberá estar consignada la Vigencia de la Cobertura.
5) Se deberá consignar como Acreedor Hipotecario al Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat CUIT N° 33 – 60924395-9.
6) Deberá estar identificado de manera clara el Objeto de Riesgo, el que deberá ser igual al Adjudicado.
7) Se deberá consignar el Domicilio del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat en Francisco González N° 651 – Ushuaia.
8) El importe del riesgo cubierto deberá ser mayor a la operación de financiamiento (Vivienda o Crédito).
9) La Póliza deberá contener cláusula de Prórroga de Jurisdicción en los Tribunales Ordinarios de Primera Instancia de Tierra del Fuego.
10) La Póliza deberá cubrir el Riesgo de Remoción de Escombros y Limpieza.
11) La Póliza deberá cubrir el Riesgo de Responsabilidad Civil Linderos y Responsabilidad Civil Hechos Privados, como consecuencia de Incendio y/o Explosión.
12) La Póliza deberá contar con Resolución o Proveído de la Superintendencia de Seguros de la Nación por la cual se aprobara dicha Póliza conforme lo dispone la Resolución 21523/92 SSN Reglamento General de la Actividad Aseguradora (Reglamento de la Ley N° 20091 en su punto 25.1.1.1).
13) La Póliza deberá contar con la Firma en Original del Representante o Gerente de la Compañía Aseguradora, con su debida certificación por ante Escribano Publico y/o leyenda… ”La Presente Póliza se suscribe mediante Firma Facsimilar conforme lo Previsto en el Punto 7.8 del Reglamento General de la actividad Aseguradora”…Conforme lo dispone la Resolución NO 35048/101 del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas – Superintendencia de Seguros de la Nación.

Todos los detalles del acuerdo histórico logrado entre la administración de Javier Milei y de Donald Trump.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.