
Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.


Radio FM Amistad
Personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia lleva adelante tareas de concientización en los días previos a las fiestas de Fin de Año, para recordarles a vecinos y vecinas que se encuentra vigente en la ciudad la ordenanza que establece la alcoholemia ‘cero’ al volante. La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Gobierno con las áreas que dependen de la Subsecretaría de Seguridad Urbana municipal acordó con fuerzas federales y provinciales la realización de operativos durante los días de fiestas en distintos puntos de la ciudad, para prevenir hechos lamentables producto de la imprudencia al volante. Por tal motivo, agentes de Tránsito se encuentran repartiendo folletería y hablando con conductores y conductoras de vehículos a fin de minimizar la posibilidad de riesgos durante los días de Navidad y Año Nuevo. “Se trata de un trabajo de concientización que siempre nos pide el intendente Walter Vuoto, poner todos los esfuerzos para evitar incidentes en la vía pública que pongan en riesgo a los conductores y a terceras personas”, dijo el subsecretario de Seguridad Urbana Ledesma. “Vamos a estar haciendo los controles en distintos puntos de la ciudad, en diferentes horarios, en un trabajo colaborativo con Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía Provincial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y por supuesto nuestras áreas de Transporte y de Tránsito”, recordó Ledesma e indicó que “estaremos requiriendo la documentación necesaria y también haciendo los test de alcoholemia en quienes conducen el vehículo, que recordamos que tiene que ser ‘cero’”.

Ante la interrupción del financiamiento nacional, la Municipalidad decidió finalizar con esfuerzo propio la pasarela que conecta las bahías Encerrada y Ushuaia, priorizando el tránsito no motorizado y la integración del paisaje.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Precipitaciones récord en Ushuaia. El Municipio desplegó un operativo de limpieza y mantenimiento tras el desborde del arroyo Buena Esperanza, afectado por la creciente generada por el temporal.

Operativo en el barrio Andorra. La Municipalidad de Ushuaia realizó un operativo de control y concientización en distintos sectores del barrio, en el marco de la Ordenanza N.º 4800 que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

En el marco de los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, el Municipio de Río Grande, junto a la Misión Salesiana, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores Padre Miguel Bonuccelli (ISES), TotalEnergies, Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Energy, invitaron a la comunidad a participar de una serie de actividades culturales y religiosas que se desarrollarán los días sábado 8 y domingo 9 de noviembre en distintos puntos de la ciudad.

El proyecto forma parte de la expansión global de la marca Anantara y se desarrollará dentro del plan Costa Susana, con una inversión destinada a potenciar el turismo premium en Ushuaia.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...