
Así quedó el cuadro de la Copa Argentina tras la clasificación de River ante Racing: cuándo y dónde serían las semifinales
Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
El Instituto Fueguino de Turismo informó que Tierra del Fuego tuvo un gran movimiento turístico el fin de semana largo, siendo una de las 10 provincias elegidas por los turistas. El Secretario de Coordinación Estratégica, Juan Pavlov indicó que la tasa de ocupación hotelera fue del 70,3% para Tierra del Fuego, destacándose las ciudades de Ushuaia y Tolhuin las cuales presentaron una tasa de ocupación, del 78,5% y 94,6% respectivamente. "Este fin de semana largo muchos turistas optaron por visitar la Provincia, incluso desde algunos días previos donde la afluencia de visitantes fue incrementándose. Sin dudas que mucho tiene que ver el éxito del Programa PreViaje que hace posible que más turistas nacionales conozcan todo el país" explicó. Además sostuvo que "recibimos la visita de cientos de deportistas en el marco del desarrollo de evento deportivo en la capital fueguina, y también hubo un importante movimiento de turismo interno en especial hacia la ciudad de Tolhuin, como suele suceder durante los fines de semana largos". Cabe destacar que durante los fines de semana largos, la División Procesamiento y Análisis Estadístico del INFUETUR releva la ocupación hotelera proyectada en las tres localidades de la Provincia. El sondeo a los alojamientos se realiza telefónicamente previo al inicio de cada fin de semana largo.
Reactivación turística A nivel nacional, según los datos del sector privado, 3.550.000 turistas se movilizaron por el país durante este fin de semana largo, siendo un 25% más que el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018. El ministro de Turismo y Deportes de Nación, Matías Lammens expresó que "tuvimos el mejor octubre de la década y vamos a seguir creciendo en estos últimos meses del año, con el impulso de PreViaje y el gran impacto del turismo receptivo. El turismo está en marcha y la reactivación ya se siente en todas las regiones del país”. Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani afirmó que "este gran despliegue de turistas que tuvimos todas las provincias, con altos niveles de ocupación, nos da un gran aliento para recomponer al sector”. Es importante destacar el impulso de PreViaje, "gracias a este programa, más de 300.000 argentinas y argentinos compraron sus escapadas para noviembre de 2021 mediante el programa que devuelve el 50% de los gastos, movilizando más de $8.500.000 en consumo solo durante este fin de semana. Se estima que, para fin de año, cerca de 1.000.000 de personas viajen por el país con esta iniciativa" indicaron desde la cartera de Turismo nacional.
Ya están definidos los cuatro mejores equipos de la copa nacional que brindará un boleto para la Libertadores 2026
El Presidente recibirá nuevamente a su antecesor para continuar acercando posiciones, en el marco de la búsqueda de mayor gobernabilidad. Volverá a participar Guillermo Francos
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
El alerta generó preocupación esta mañana en razón del incendio devastador del pasado mes de marzo en que se vio destruido el casco histórico de esta estancia situada al norte de Río Grande.
El procedimiento tuvo lugar esta madrugada de jueves en la capital provincial ante la intervención policial en un domicilio por una discusión de pareja.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de electores jóvenes: 442.647. Le siguen la Ciudad de Buenos Aires, con 56 mil; la provincia de Córdoba, con 54 mil; Santa Fe, con 53 mil, y Mendoza, con 51 mil. En el otro extremo se encuentra Tierra del Fuego, con casi 5 mil electores jóvenes.
El legislador fueguino detalló inversiones públicas, privadas y productivas realizadas con fondos del FAMP, y anticipó que en los próximos días se informarán nuevas iniciativas para potenciar el desarrollo industrial y turístico de la provincia.
Este fin de semana, después de casi 40 días de la edición 50 de la Hermandad, el Automóvil Club Río Grande convocó a una reunión informativa que terminó sin definiciones y muchos pilotos molestos. Por otra parte, APITUR no podrá correr en la Ruta J debido a la prohibición de Vialidad Nacional.
La delegación de Tierra del Fuego integrada por más de 270 deportistas provinciales dio inicio a su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, en la ciudad de Mar del Plata. Durante la primera jornada de competencias, las disciplinas individuales y de conjunto ofrecieron grandes desempeños que abren paso a la expectativa de medallas.
El curso, organizado por los ministerios de Producción y Ambiente, Trabajo y Empleo, y Educación, comenzará el 13 de octubre y combina clases virtuales y prácticas presenciales.
El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió sobre la peligrosidad de la Ruta Nacional Nº 3, marcada por baches profundos que obligan a maniobras riesgosas. Señaló que Vialidad Nacional realiza tareas de bacheo como paliativo, aunque insuficientes para el nivel de deterioro. También confirmó un pedido de mayor cartelería preventiva y expresó preocupación por el tramo fronterizo de San Sebastián, donde la falta de mantenimiento afecta a transportistas y turistas.
El diputado del bloque La Libertad Avanza, desmintió rumores sobre la instalación de una base estadounidense en Tierra del Fuego y criticó la manipulación de información por parte de la oposición.
Desde la cárcel de Ezeiza, el Presidente promoverá penas más severas, protección a las víctimas y mano dura contra el crimen.