
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección Provincial de Capacitación Continua, invita a la comunidad a participar del taller ‘La violencia digital también es violencia. Frenemos la violencia de género, también en Internet’, este lunes 9 de agosto a las 17:00.
El encuentro se realizará de manera virtual a través de la plataforma Zoom, no requiere inscripción previa y se otorgarán certificados de participación. Está destinado a la comunidad en general, profesionales, docentes y familias.
Desde el área de Capacitación Continua, manifestaron que el taller tiene como objetivo abordar los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres en los espacios digitales, a través de un enfoque de género y perspectiva de derechos, así como repasar estrategias, canales de denuncia y experiencias.
Los temas que se tratarán en el recorrido de la charla serán: definición de violencia de género; violencia de género en entornos digitales: principales características; tipos de violencia de género digital: vigilancia, acoso, sextorsión, amenazas, recepción y difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, robo y difusión de información personal, discurso de odio machista; análisis de los diversos tipos de violencia; consejos de prevención y denuncia de casos; líneas de ayuda y espacio para consultas.
Para participar, las y los interesados deberán ingresar el 9 de agosto a las 17:00 a la reunión de Zoom, a través del link https://us02web.zoom.us/j/82315205407.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.