“Inauguramos una de las obras que llevamos adelante gracias al acompañamiento del ministro Katopodis”, celebró Vuoto

Ushuaia14/04/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20e017e9c728fb80f49f564cbb47ab0d-607757576bd9219b03eabf31

Tras el corte de cintas, el jefe del Ejecutivo capitalino señaló que “inauguramos una de las obras que llevamos adelante gracias al acompañamiento del ministro Katopodis y de todo su equipo”, y remarcó que “hay una decisión clara del Gobierno de Alberto y de Cristina para que podamos llevar adelante estos proyectos”.

 

“Tuvimos una caída de ingresos por la pandemia de 1400 millones de pesos, por lo que sin el acompañamiento del Gobierno nacional hubiese sido imposible tener esta temporada de obras”, observó el intendente, y apuntó que “siempre sostenemos que este Gobierno federal nos dio la posibilidad de tener un plan de obras públicas, con lo que eso significa para la ciudad”.

 

“Es muy reconfortante sentir el acompañamiento y el apoyo del Gobierno nacional después de cuatro años en el que no recibimos nada. Le digo siempre al ministro que estrenamos lapicera con él porque en los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri no firmamos un solo convenio de obra. Por el contrario, este gobierno demuestra un compromiso con la ciudad de un Gobierno netamente federal, con un federalismo de recursos”, continuó.

 

Vuoto destacó que “a partir de este plan de obras tenemos a más de 900 personas trabajando en la calle, son más de 900 familias que dependen de este plan de obra pública directa e indirectamente”.

 

En esa línea, valoró que “esta pandemia generó muchas complicaciones a los y las ushuaienses, y en este contexto, estuvo el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para brindarnos un plan de obras y una reactivación económica en un momento muy difícil, en el que no se veían expectativas ni esperanzas”.

 

Además, expresó que la obra pública “es un motor, es gobernar y permite mejorar la calidad de vida de la gente; estuvimos hablando con los vecinos y están muy contentos con la obra, el que creció en la ciudad sabe lo que significa esta calle”. Y agregó: “La ciudad creció a partir de la Armada y de Prefectura, las casas de este barrio datan de los años 40 y por eso para nosotros es muy importante haber concretado esta obra”. 

 

Finalmente, Vuoto agradeció “a la Agencia de Administración de Bienes del Estado por firmar el convenio que nos permitió avanzar en esta obra; lo pudimos suscribir en menos de dos meses y eso habla de un Estado nacional dinámico que está pensando en las necesidades del argentino que vive en Ushuaia o en La Quiaca”.

 

Por su parte, Katopodis manifestó que “hay una tarea muy importante que viene llevando adelante Walter para cuidar la salud de los vecinos, pero también se preocupa por el cuidado de la ciudad”.

 

“Que la obra pública esté en marcha en Ushuaia es un signo de este tiempo de la reactivación de la economía, de cómo le cuidamos el bolsillo a la gente, de cómo la obra pública genera una dinámica en la economía local”, recalcó el titular de Obras Públicas de la Nación, y aseveró que “la ciudad tiene que estar muy orgullosa porque tiene un intendente que sabe dónde está y a dónde quiere ir. Ushuaia es una ciudad amigable, preocupada por generar las mejores condiciones para el turismo, pero que además avanza con obras como la de esta calle que llevaba 60 años de espera”.

 

El funcionario nacional hizo hincapié en que “hay una obra pública que se siente y qué ocurre, que está en la puerta de la casa de los vecinos, y que le cambia vida en lo cotidiano”.

 

Por último, Katopodis dijo que “los intendentes conocen como nadie las ciudades y son ellos los que definen las prioridades” y en función de eso “para nosotros trabajar con la Municipalidad de Ushuaia y con Walter es muy fácil porque hay un plan de desarrollo y porque saben hacia dónde quieren ir, porque atienden las necesidades y demandas de la gente, y a partir de ello el presidente de la Nación nos encomienda consolidar el trabajo en los 2300 municipios de la Argentina”.

 

Estuvieron presentes en la inauguración la secretaria de Planificación e Inversión Pública del Municipio, Gabriela Muñiz Siccardi; el subsecretario de Obras Públicas municipal, Pablo Castro; el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill; el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio, Guillermo Sauro; el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington; los concejales de Ushuaia Juan Pino, Gabriel de la Vega y Javier Branca; y su par de Tolhuin Matías Rodríguez, entre otras autoridades.

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!