
El Gobierno eliminó las retenciones para la exportación de aluminio, acero y productos derivados
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
En plena negociación para reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se mostró en sintonía con su vice, Cristina Kirchner, quien había mencionado que la Argentina no tenía la plata suficiente para afrontar dicha obligación. “Lo que estamos diciendo todos es que la deuda que heredamos, en los términos en los que está, es impagable, y estamos viendo como negociar con el Fondo para obtener las mejores ventajas”, resumió Fernández, tras el viaje del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Washington, para reunirse con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
Luego de que la vicepresidenta marcase la cancha sobre las condiciones para negociar con el FMI durante el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Fernández consideró que “hay un deseo claro” de dividirlos y de hacerlos “aparecer en posiciones contrapuestas que no son tales”. En respaldo a Cristina Kirchner, señaló que las diferencias pueden darse “en los modos de decir las cosas”, pero “que en lo sustancial representan lo mismo” y añadió: “Semejantes cifras dan cuenta de cuánto nos posterga la situación que tenemos con el Fondo. Ahí tiene razón Cristina. ¿Qué posibilidad tenemos nosotros de pagar 18.000 millones de dólares el año que viene? Ninguna. Nos cuesta mucho pensar en pagar 3500 millones este año”.
Habiendo aclarado en varios de sus discursos que no va arreglar con el FMI “a costa de los argentinos”, el primer mandatario también elogió hoy la labor de Guzmán. “Hemos logrado que el Fondo haya hablado de que la deudas deben ser sostenibles, está diciendo que los países tienen que endeudarse y poder pagar esa deuda sin postergar su desarrollo. Eso lo ha dicho producto de las negociaciones que ha tenido con nosotros”, contó Fernández, y agregó: “En el último viaje que hizo Martín, el Fondo dijo que la inflación reconoce múltiples causas que la determinan. Esto era algo impensado porque para el Fondo la inflación siempre es efecto de la emisión monetaria y del déficit fiscal y por primera vez dijo ‘esas son dos causas, pero hay muchas más que la determinan’. Eso lo venimos planteando hace mucho tiempo”.
En relación con ello, asumió que en el país hay una expansión de la emisión y comentó que no es una época “de restricciones del gasto para garantizar equilibrio fiscal o superávit”. A su vez, indicó: “Creemos que tuvimos un déficit fiscal importante y que tenemos que ir reduciéndolo hasta acercarnos al equilibrio fiscal en cuanto podamos, pero la Argentina no tiene una economía restrictiva en ese sentido, la inversión en obra pública se multiplicó más del doble”.
En términos políticos, sobre ese tema, sostuvo: “El kirchnerismo que yo aprendí, que es de al lado de Néstor [Kirchner], era un kirchnerismo que se irritaba ante el déficit fiscal, que creía que era nocivo y razonablemente lo es, porque esto es gastar lo que no tenés”. De todas formas, aclaró: “También digo: estamos en un mundo donde el déficit fiscal es la regla y el superávit es la excepción, porque la pandemia ha dejado en situación de déficit a todos”.
La entrevista en la que el primer mandatario hizo estas menciones se dio en Radio del Plata, con el periodista Horacio Verbistky, quien admitió que había recibido su primera dosis contra el coronavirus en el Ministerio de Salud, en una burla al calendario oficial de inoculaciones, lo que terminó con la renuncia del entonces titular de la cartera sanitaria, Ginés González García.
LA NACION
Se trata de una medida temporal, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los festejos comenzarán a las 10 horas con el acto central en el Polideportivo Municipal Ezequiel Rivero, que contará con presentaciones artísticas locales y la participación de autoridades provinciales, municipales y representantes de distintas instituciones. Luego, a las 11 horas, se realizará el tradicional corte de torta aniversario, acompañado por la Banda Municipal de Río Grande. Por su parte, el secretario de Turismo y Producción del Municipio de Tolhuin, Ángelo Fagnani, sostuvo que, pese al contexto económico adverso, destacó el trabajo conjunto con asociaciones y emprendedores locales para sostener las actividades festivas y turísticas. Además, brindó un panorama de la temporada invernal y confirmó que varias cabañas lograron conectarse a la red de gas natural tras años de reclamos.
El cierre temporal del aeropuerto de Río Grande en enero obliga a muchos viajeros a volar desde Ushuaia. Las tarifas desde la capital son más bajas, pero los traslados corren por cuenta del pasajero.
Frente a la sede de la OSEF de Río Grande hicieron un reclamo y difundieron una carta abierta dirigida al gobernador Gustavo Melella, por la falta de pago desde hace tres meses.
La convocatoria está dirigida a realizadores que busquen visibilidad, coproducción o distribución internacional. Los proyectos elegidos representarán a la provincia en el mayor mercado audiovisual de la región.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
Griselda Heredia, madre de Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela, clamó por su liberación y afirmó que la familia siente “terror” por la posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro ejerza “represalias” contra su hijo.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como nuevo embajador en Argentina. Designado hace meses por Donald Trump, ya está habilitado para instalarse en Buenos Aires para comenzar a cumplir su rol.
Una quincena de orcas aparecieron varadas en la costa de Bahía San Sebastián, en el norte fueguino. Investigadoras del CADIC-CONICET realizaron una campaña de relevamiento y tomaron muestras. No se detectaron causas humanas visibles y se presume un origen natural del fenómeno. Se trata de un hecho sin antecedentes registrados para esta especie en la provincia.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Del 9 al 12 de octubre de 2025, la ciudad de Buenos Aires se convertirá en el epicentro del Taekwon-Do internacional con la llegada del Campeonato Mundial ITFU Argentina 2025. Organizado por la International Taekwon-Do Federation Union (ITFU), el evento contará con la participación de la atleta tolhuinense Umma Machado, quien competirá en la categoría I Dan, de 50 a 55 kg.
Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Los usuarios de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios podrán regularizar sus deudas con quita total de intereses. El plan incluye opciones de pago en hasta 24 cuotas y estará vigente entre el próximo lunes 13 y hasta el 12 de diciembre.