
Veda electoral: qué se puede hacer y qué no de cara a las elecciones del 26 de octubre
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.



En plena negociación para reestructurar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se mostró en sintonía con su vice, Cristina Kirchner, quien había mencionado que la Argentina no tenía la plata suficiente para afrontar dicha obligación. “Lo que estamos diciendo todos es que la deuda que heredamos, en los términos en los que está, es impagable, y estamos viendo como negociar con el Fondo para obtener las mejores ventajas”, resumió Fernández, tras el viaje del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Washington, para reunirse con la titular del organismo, Kristalina Georgieva.
Luego de que la vicepresidenta marcase la cancha sobre las condiciones para negociar con el FMI durante el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Fernández consideró que “hay un deseo claro” de dividirlos y de hacerlos “aparecer en posiciones contrapuestas que no son tales”. En respaldo a Cristina Kirchner, señaló que las diferencias pueden darse “en los modos de decir las cosas”, pero “que en lo sustancial representan lo mismo” y añadió: “Semejantes cifras dan cuenta de cuánto nos posterga la situación que tenemos con el Fondo. Ahí tiene razón Cristina. ¿Qué posibilidad tenemos nosotros de pagar 18.000 millones de dólares el año que viene? Ninguna. Nos cuesta mucho pensar en pagar 3500 millones este año”.
Habiendo aclarado en varios de sus discursos que no va arreglar con el FMI “a costa de los argentinos”, el primer mandatario también elogió hoy la labor de Guzmán. “Hemos logrado que el Fondo haya hablado de que la deudas deben ser sostenibles, está diciendo que los países tienen que endeudarse y poder pagar esa deuda sin postergar su desarrollo. Eso lo ha dicho producto de las negociaciones que ha tenido con nosotros”, contó Fernández, y agregó: “En el último viaje que hizo Martín, el Fondo dijo que la inflación reconoce múltiples causas que la determinan. Esto era algo impensado porque para el Fondo la inflación siempre es efecto de la emisión monetaria y del déficit fiscal y por primera vez dijo ‘esas son dos causas, pero hay muchas más que la determinan’. Eso lo venimos planteando hace mucho tiempo”.
En relación con ello, asumió que en el país hay una expansión de la emisión y comentó que no es una época “de restricciones del gasto para garantizar equilibrio fiscal o superávit”. A su vez, indicó: “Creemos que tuvimos un déficit fiscal importante y que tenemos que ir reduciéndolo hasta acercarnos al equilibrio fiscal en cuanto podamos, pero la Argentina no tiene una economía restrictiva en ese sentido, la inversión en obra pública se multiplicó más del doble”.
En términos políticos, sobre ese tema, sostuvo: “El kirchnerismo que yo aprendí, que es de al lado de Néstor [Kirchner], era un kirchnerismo que se irritaba ante el déficit fiscal, que creía que era nocivo y razonablemente lo es, porque esto es gastar lo que no tenés”. De todas formas, aclaró: “También digo: estamos en un mundo donde el déficit fiscal es la regla y el superávit es la excepción, porque la pandemia ha dejado en situación de déficit a todos”.
La entrevista en la que el primer mandatario hizo estas menciones se dio en Radio del Plata, con el periodista Horacio Verbistky, quien admitió que había recibido su primera dosis contra el coronavirus en el Ministerio de Salud, en una burla al calendario oficial de inoculaciones, lo que terminó con la renuncia del entonces titular de la cartera sanitaria, Ginés González García.
LA NACION

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.

Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.

El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.

El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.

El funcionamiento de diversas billeteras virtuales, plataformas digitales, aplicaciones y videojuegos se vio afectado en la mañana de este lunes a raíz de una falla en el servicio que presta Amazon Web Services (AWS) y el impacto se sintió en Argentina.

Renuncian jefes del Hospital Regional Ushuaia por falta de conducción. Exigen la salida del director Carlos Guglielmi ante una crisis sin precedentes.

El actor y director fueguino Eduardo Bonafede recibió el primer premio como Mejor Actor Protagónico por su obra Luciérnagas Curiosas en el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado en Mar del Plata y Adrogué. La puesta también fue distinguida como mejor obra por su carácter testimonial. “Fue una experiencia maravillosa, compartida con artistas de toda Latinoamérica. Estar entre los doce seleccionados ya era un premio”, expresó.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes