
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


Radio FM Amistad


El Ministerio de Finanzas Públicas elaboró un informe detallando los recursos transferidos a los municipios, cuya premisa es “continuar brindando, a los Municipios y a la comunidad, certeza de que se está cumpliendo con las normas vigentes y que dichas instituciones reciben fondos coparticipables a un ritmo que en ningún momento afecta su normal funcionamiento”.
En primera instancia se informa que durante los primeros dos meses del año se han transferido 1.952 millones de pesos a los Municipios, mientras que en el 2020 se transfirieron más de 8.200 millones. Totalizando esto una cifra superior a los 10.100 millones de pesos desde la asunción de la actual gestión del Gobernador Gustavo Melella.
En este sentido, es factible concluir que en apenas dos meses de este año se ha transferido un equivalente al 23% de lo remitido en 2020.
Por otro lado, se recalca que, a la fecha, el Gobierno de la Provincia no tiene deuda con los Municipios como consecuencia de la suscripción de los decretos de saldos definitivos mensuales, abonando los mismos conforme a las normativas vigentes.
Es importante remarcar que las transferencias por coparticipación a los Municipios experimentaron un crecimiento promedio del 41% considerando la variación interanual por el período comprendido entre el primer día del año y quinto de marzo de los años 2020 y 2021 respectivamente. Asimismo, de enero a febrero los recursos aumentaron un 11%.
Durante el 2020 se cancelaron convenios de deuda firmados en el año 2019 entre la Provincia y los Municipios de Río Grande y Ushuaia por $ 46 y $ 99,3 millones respectivamente. Adicionalmente, se informa que el 16 de octubre de 2020 se abonaron $ 12 millones a la Municipalidad de Río Grande como consecuencia del Decreto Nº 1369/2020 por conciliación de deuda tributaria.
Continuando con las liquidaciones transferidas, indicaron que se abonaron a los municipios $290 millones adicionales de libre disponibilidad. De los mismos, $139 millones corresponden a transferencias realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Se destaca que, a pesar de la coyuntura signada por la pandemia producto del COVID-19, el año 2020, fue el primero desde el 2016 inclusive en el cual se transfirieron a los municipios fondos por montos superiores a los liquidados. Esta situación se debió a que durante enero de 2020 se transfirió todo lo pendiente correspondiente a noviembre y diciembre de 2019.
En este sentido, desde el Ministerio se destaca el esfuerzo y el compromiso de los servidores públicos que conforman los equipos técnicos y administrativos permanentes dado que, aún en el marco de aislamiento que debieron atravesar, lograron reducir los plazos de liquidaciones de recursos coparticipables en más de 10 días y trabajaron para acortar los plazos de transferencias, cuyo plazo promedio ascendió a 24,2 días corridos para los Municipios de Ushuaia y Río Grande.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”