
Rodrigo Paz venció a 'Tuto' Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente de Bolivia
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
El Ministerio de Finanzas Públicas elaboró un informe detallando los recursos transferidos a los municipios, cuya premisa es “continuar brindando, a los Municipios y a la comunidad, certeza de que se está cumpliendo con las normas vigentes y que dichas instituciones reciben fondos coparticipables a un ritmo que en ningún momento afecta su normal funcionamiento”.
En primera instancia se informa que durante los primeros dos meses del año se han transferido 1.952 millones de pesos a los Municipios, mientras que en el 2020 se transfirieron más de 8.200 millones. Totalizando esto una cifra superior a los 10.100 millones de pesos desde la asunción de la actual gestión del Gobernador Gustavo Melella.
En este sentido, es factible concluir que en apenas dos meses de este año se ha transferido un equivalente al 23% de lo remitido en 2020.
Por otro lado, se recalca que, a la fecha, el Gobierno de la Provincia no tiene deuda con los Municipios como consecuencia de la suscripción de los decretos de saldos definitivos mensuales, abonando los mismos conforme a las normativas vigentes.
Es importante remarcar que las transferencias por coparticipación a los Municipios experimentaron un crecimiento promedio del 41% considerando la variación interanual por el período comprendido entre el primer día del año y quinto de marzo de los años 2020 y 2021 respectivamente. Asimismo, de enero a febrero los recursos aumentaron un 11%.
Durante el 2020 se cancelaron convenios de deuda firmados en el año 2019 entre la Provincia y los Municipios de Río Grande y Ushuaia por $ 46 y $ 99,3 millones respectivamente. Adicionalmente, se informa que el 16 de octubre de 2020 se abonaron $ 12 millones a la Municipalidad de Río Grande como consecuencia del Decreto Nº 1369/2020 por conciliación de deuda tributaria.
Continuando con las liquidaciones transferidas, indicaron que se abonaron a los municipios $290 millones adicionales de libre disponibilidad. De los mismos, $139 millones corresponden a transferencias realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Se destaca que, a pesar de la coyuntura signada por la pandemia producto del COVID-19, el año 2020, fue el primero desde el 2016 inclusive en el cual se transfirieron a los municipios fondos por montos superiores a los liquidados. Esta situación se debió a que durante enero de 2020 se transfirió todo lo pendiente correspondiente a noviembre y diciembre de 2019.
En este sentido, desde el Ministerio se destaca el esfuerzo y el compromiso de los servidores públicos que conforman los equipos técnicos y administrativos permanentes dado que, aún en el marco de aislamiento que debieron atravesar, lograron reducir los plazos de liquidaciones de recursos coparticipables en más de 10 días y trabajaron para acortar los plazos de transferencias, cuyo plazo promedio ascendió a 24,2 días corridos para los Municipios de Ushuaia y Río Grande.
El senador populista de derecha por el departamento de Tarija logró imponerse frente al conservador José Quiroga y se convirtió en el nuevo presidente boliviano.
El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.
Desde 1979, Radio Nacional Arcángel San Gabriel transmite desde Base Esperanza. Es la única emisora oficial del mundo ubicada en la Antártida.
Momentos tensos se vivió este domingo cuando en la página oficial de la Agencia de Recaudación fueguina, en su portada apareció una imagen cuya repercusión en redes sociales fue de inmediato.
La obra contempla mejoras estructurales y de accesibilidad en espacios clave, con el objetivo de optimizar las condiciones de formación técnica en el sector marítimo.
La obra de refacción y ampliación del CECAFMA “Malvinas Argentinas”, financiada íntegramente por la Provincia, tiene un presupuesto superior a los 320 millones de pesos y un plazo de ejecución de 90 días.
El máximo tribunal provincial declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por el legislador Jorge Lechman, con el patrocinio del abogado y asesor legislativo Gastón Fernández Pezzano. La decisión deja firme la sentencia que rechazó su demanda y habilita al Poder Ejecutivo provincial a avanzar con la convocatoria a elecciones para la reforma parcial de la Constitución.
El ingeniero Sergio Raymundo cuestionó la creación y el funcionamiento de la empresa Terra Ignis, señalando que, bajo una apariencia de modernización, se está produciendo una transformación profunda del sistema energético provincial sin debate legislativo ni transparencia pública. Aseguró que el decreto que amplió las facultades de la sociedad anónima implica, en los hechos, el traspaso de la DPE hacia esa firma.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Con verdadero patriotismo se llevaron a cabo ejercicios de adiestramiento de nuestros Infantes de marina. El hecho ocurrió el pasado 14 de octubre, demostrando una vez más, la defensa de nuestra Soberanía de nuestras fuerzas armadas.
Durante el fin de semana, ante una denuncia policial por la ocupación de tierras en un predio de la zona del banderín 20 del KyD, la Municipalidad de Ushuaia con el apoyo de la Policía Provincial completaron el desarme de la totalidad de las construcciones precarias. El secretario de Gobierno, César Molina, lo atribuyó a “una operación política montada a pocos días de las elecciones” y anticipó que denunciarán a los responsables.
El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.