
Llega a Vaca Muerta la empresa petrolera más cercana a Donald Trump
La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.


Radio FM Amistad
El Ministerio de Finanzas Públicas elaboró un informe detallando los recursos transferidos a los municipios, cuya premisa es “continuar brindando, a los Municipios y a la comunidad, certeza de que se está cumpliendo con las normas vigentes y que dichas instituciones reciben fondos coparticipables a un ritmo que en ningún momento afecta su normal funcionamiento”.
En primera instancia se informa que durante los primeros dos meses del año se han transferido 1.952 millones de pesos a los Municipios, mientras que en el 2020 se transfirieron más de 8.200 millones. Totalizando esto una cifra superior a los 10.100 millones de pesos desde la asunción de la actual gestión del Gobernador Gustavo Melella.
En este sentido, es factible concluir que en apenas dos meses de este año se ha transferido un equivalente al 23% de lo remitido en 2020.
Por otro lado, se recalca que, a la fecha, el Gobierno de la Provincia no tiene deuda con los Municipios como consecuencia de la suscripción de los decretos de saldos definitivos mensuales, abonando los mismos conforme a las normativas vigentes.
Es importante remarcar que las transferencias por coparticipación a los Municipios experimentaron un crecimiento promedio del 41% considerando la variación interanual por el período comprendido entre el primer día del año y quinto de marzo de los años 2020 y 2021 respectivamente. Asimismo, de enero a febrero los recursos aumentaron un 11%.
Durante el 2020 se cancelaron convenios de deuda firmados en el año 2019 entre la Provincia y los Municipios de Río Grande y Ushuaia por $ 46 y $ 99,3 millones respectivamente. Adicionalmente, se informa que el 16 de octubre de 2020 se abonaron $ 12 millones a la Municipalidad de Río Grande como consecuencia del Decreto Nº 1369/2020 por conciliación de deuda tributaria.
Continuando con las liquidaciones transferidas, indicaron que se abonaron a los municipios $290 millones adicionales de libre disponibilidad. De los mismos, $139 millones corresponden a transferencias realizadas en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Se destaca que, a pesar de la coyuntura signada por la pandemia producto del COVID-19, el año 2020, fue el primero desde el 2016 inclusive en el cual se transfirieron a los municipios fondos por montos superiores a los liquidados. Esta situación se debió a que durante enero de 2020 se transfirió todo lo pendiente correspondiente a noviembre y diciembre de 2019.
En este sentido, desde el Ministerio se destaca el esfuerzo y el compromiso de los servidores públicos que conforman los equipos técnicos y administrativos permanentes dado que, aún en el marco de aislamiento que debieron atravesar, lograron reducir los plazos de liquidaciones de recursos coparticipables en más de 10 días y trabajaron para acortar los plazos de transferencias, cuyo plazo promedio ascendió a 24,2 días corridos para los Municipios de Ushuaia y Río Grande.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El presidente boliviano buscará reducir el gasto público, eliminar ministerios y cerrar empresas estatales.

Investigadores de distintos organismos internacionales monitorean una zona donde el campo magnético terrestre muestra una reducción de intensidad. La anomalía, que abarca parte del territorio argentino, representa un riesgo para satélites, sistemas de navegación y dispositivos expuestos a la radiación espacial.

El Gobierno provincial y YPF firmaron la cesión de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por Terra Ignis Energía a partir de 2026. El acuerdo garantiza la continuidad productiva y laboral, y consolida la soberanía energética provincial. El gobernador Melella destacó la trascendencia que tendrá el acuerdo para el desarrollo de la Provincia.

Un nuevo escándalo institucional sacude al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Tierra del Fuego tras la presentación de una denuncia ciudadana formal que solicita el inicio de un juicio político contra las máximas autoridades del organismo: el presidente, Dr. Miguel Longhitano, y el vocal C.P.N. Hugo Sebastián Pani.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.