
El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
Las nuevas autoridades que representarán al Consejo durante el 2021, se eligieron en un acto llevado a cabo en el Museo del Bicentenario. En dicho evento se realizó un repaso de lo actuado en el primer año de la gestión ambiental nacional junto a la proyección de acciones para el año en curso.
En la elección se ratificó el liderazgo de Santiago Azullay como presidente del COFEMA, y de Dina Migani como vicepresidenta del Consejo, a su vez se actualizaron las autoridades de las distintas comisiones y representaciones regionales.
La provincia de Tierra del Fuego participó de manera permanente del COFEMA durante 2020, es por ello y como reconocimiento al trabajo realizado la gestión provincial tiene la posibilidad de coordinar la comisión de Género y Ambiente.
Asimismo se conservan gran parte de los espacios de trabajo que se tuvieron el año anterior, específicamente entre las autoridades de la Regional Patagonia Sur, se acordó rotación entre las distintas jurisdicciones, en este caso y dado el trabajo cooperativo, se le entregó a Nación un informe de las tareas de coordinación que se vienen llevando adelante sobre las temáticas más elegidas entre las provincias de la región.
Respecto al encuentro, la secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego, Eugenia Álvarez comentó que durante el primer día de asamblea “los aspectos más importantes resultaron ser los acuerdos realizados con el Ministerio de Ambiente de Nación sobre las prioridades del trabajo de COFEMA durante el año, en materia de modificaciones sobre la Ley de Bosques, la presentación del proyecto de Ley de presupuestos mínimos de evaluación de impacto ambiental, la implementación de las acciones en el marco de la Ley Yolanda".
Asimismo y por ello “se planteó el deseo del COFEMA en relación a la sanción de la Ley de presupuestos mínimos de educación ambiental y su futura implementación en todas las provincias del País".
También la funcionaria, informó que “se trabajaron conceptos generales sobre la importancia de la reforma de la Ley de Bosques, la necesidad de contar en Argentina con una Ley de Envases y aquellos aspectos de la Ley de Cambio Climático que en base a los compromisos nacionales, son importantes de ejecutar durante 2021".
En la Asamblea también participaron por parte del Ministerio de Ambiente nacional: María Soledad Cantero, jefa de Gabinete; Florencia Gómez, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales; Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Rodrigo Rodríguez Tornquist, secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación; Cristina Ruiz del Ferrier, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional; Gerardo López Arrojo, subsecretario de Fiscalización y Recomposición; Néstor Salcedo, director nacional Interjurisdiccional e Interinstitucional; Martín Mónaco, director nacional de Bosques; junto a otros funcionarios y técnicos de la cartera.
La decisión fue tomada en las últimas horas. El ex funcionario ya se despidió de sus colaboradores en el organismo a cargo del control interno del Poder Ejecutivo
La petrolera estatal está abandonando sus operaciones convencionales en Tierra del Fuego
Este viernes se confirmó que la Clínica San Jorge de Ushuaia vuelve a normalizar la atención a pacientes afiliados a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), tanto en el área ambulatoria como de internación
El foco del incendio en una cabaña del hotel fue rápidamente sofocado por los ocupantes, sin registrarse personas lesionadas. Según datos preliminares, el origen del ígneo sería por causa accidental.
Pasos fronterizos Argentina-Chile HOY: estado actualizado viernes 18 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales.
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni al anticipar que el Gobierno apelará la suspensión del decreto que determina la disolución de Vialidad Nacional.
La Justicia intimó a los condenados en la causa Vialidad, entre ellos la ex presidenta Cristina Kirchner, al pago de la suma de más de 600 mil millo-nes en el plazo de 10 días hábiles en concepto “del daño producido al erario público” considerado como provecho de “un gravísimo hecho de corrupción”.
El martes, las aerolíneas tuvieron que reprogramar más de 20 salidas. Se espera que la jornada de hoy sea algo similar, por lo que recomiendan hacer un seguimiento online antes de concurrir a los lugares de embarque
Al menos una 25 vuelos en ezeiza y 16 en Aeroparque, fueron desviados o se encuentran demorados.
El presidente Javier Milei denunció penalmente a la periodista Julia Mengolini por el delito de injurias, a raíz de declaraciones que realizó en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre su vínculo personal con su hermana Karina y con sus perros.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Lo definió la Cámara de Casación Bonaerense tras un planteo de la defensa, que había alegado que la privación de la libertad del acusado era inconstitucional
Un joven de 29 años murió cuando conducía un auto y protagonizó un choque frontal con una Motor Home en la ruta nacional N° 3
A las 16, sindicatos y organizaciones nucleados en la CGT, las dos CTA y profesionales del centro pediátrico harán una movilización
El hecho ocurrió en el cruce de Suárez y General Hornos. El cómplice del presunto ladrón se fugó y está siendo buscado. El agente quedó imputado
El Presidente de la UISE, José Labroca, indicó que las paradas serán monitoreadas debido a los reiterados actos de vandalismo que sufren las garitas. Las personas que provoquen daños y sean identificadas serán multadas por la Municipalidad de Ushuaia.