
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


Radio FM Amistad
Las nuevas autoridades que representarán al Consejo durante el 2021, se eligieron en un acto llevado a cabo en el Museo del Bicentenario. En dicho evento se realizó un repaso de lo actuado en el primer año de la gestión ambiental nacional junto a la proyección de acciones para el año en curso.
En la elección se ratificó el liderazgo de Santiago Azullay como presidente del COFEMA, y de Dina Migani como vicepresidenta del Consejo, a su vez se actualizaron las autoridades de las distintas comisiones y representaciones regionales.
La provincia de Tierra del Fuego participó de manera permanente del COFEMA durante 2020, es por ello y como reconocimiento al trabajo realizado la gestión provincial tiene la posibilidad de coordinar la comisión de Género y Ambiente.
Asimismo se conservan gran parte de los espacios de trabajo que se tuvieron el año anterior, específicamente entre las autoridades de la Regional Patagonia Sur, se acordó rotación entre las distintas jurisdicciones, en este caso y dado el trabajo cooperativo, se le entregó a Nación un informe de las tareas de coordinación que se vienen llevando adelante sobre las temáticas más elegidas entre las provincias de la región.
Respecto al encuentro, la secretaria de Ambiente de Tierra del Fuego, Eugenia Álvarez comentó que durante el primer día de asamblea “los aspectos más importantes resultaron ser los acuerdos realizados con el Ministerio de Ambiente de Nación sobre las prioridades del trabajo de COFEMA durante el año, en materia de modificaciones sobre la Ley de Bosques, la presentación del proyecto de Ley de presupuestos mínimos de evaluación de impacto ambiental, la implementación de las acciones en el marco de la Ley Yolanda".
Asimismo y por ello “se planteó el deseo del COFEMA en relación a la sanción de la Ley de presupuestos mínimos de educación ambiental y su futura implementación en todas las provincias del País".
También la funcionaria, informó que “se trabajaron conceptos generales sobre la importancia de la reforma de la Ley de Bosques, la necesidad de contar en Argentina con una Ley de Envases y aquellos aspectos de la Ley de Cambio Climático que en base a los compromisos nacionales, son importantes de ejecutar durante 2021".
En la Asamblea también participaron por parte del Ministerio de Ambiente nacional: María Soledad Cantero, jefa de Gabinete; Florencia Gómez, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales; Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental; Rodrigo Rodríguez Tornquist, secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación; Cristina Ruiz del Ferrier, subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional; Gerardo López Arrojo, subsecretario de Fiscalización y Recomposición; Néstor Salcedo, director nacional Interjurisdiccional e Interinstitucional; Martín Mónaco, director nacional de Bosques; junto a otros funcionarios y técnicos de la cartera.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

La petrolera de Harold Hamm toma control del bloque Los Toldos II Oeste y refuerza el atractivo del shale argentino.