
La justicia ordenó decomisar los bienes de Cristina por $685.000 millones
La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.


En su discurso de Apertura del 38° Período de Sesiones Legislativas, el gobernador Gustavo Melella destacó la educación como eje central y prioritario de su gestión y recalcó el rol de docentes, directivos, no docentes, familias y estudiantes durante la situación de pandemia.
Provinciales01/03/2021
Radio FM Amistad
En este sentido, dijo que “la educación ha sido, es y seguirá siendo uno de nuestros mayores desvelos. No hay desarrollo posible sin educación”.
“En la difícil situación que nos tocó atravesar creamos la plataforma educativa y cultural Aprendo en Casa que garantizó la continuidad pedagógica, educativa y el desarrollo de cultura, donde se crearon 5400 aulas virtuales” recalcó el mandatario y agregó que “afianzamos el trayecto de continuidad pedagógica a través del diseño y escritura de clases para todos los niveles y modalidades del sistema con acceso libre para estudiantes y sus familias”.
Melella también recordó que “dispusimos mejoras y el fortalecimiento del programa alimentario escolar, con un incremento de un 325% de la cobertura a estudiantes de todos los niveles y modalidades y con entrega a domicilio o presencial de módulos alimentarios a 12.000 estudiantes”.
“En lo que respecta a infraestructura escolar, junto con el Ministerio de Obras y Servicios Públicos procedimos a la reparación de edificios escolares, programa de trabajos que aún se lleva adelante subsanando un déficit edilicio que Tierra del Fuego arrastra desde años por desidia y desinterés. Reconozco y asumo la responsabilidad por algunas demoras, pero estamos trabajando. Estamos haciendo un gran cambio que pronto se verá en cada uno de los establecimientos educativos”, subrayó.
Por otro lado, Melella recalcó el rol de los y las docentes y dijo que “es importante y debemos garantizarle la dignidad que durante largos años se les negó”.
“A pesar de las difíciles circunstancias presupuestarias que padecimos durante el año pasado logramos notables mejoras laborales y salariales. Ahora estamos en la puerta de un nuevo acuerdo salarial. Esperamos el entendimiento de que estamos haciendo todo el esfuerzo por recuperar el camino perdido en los últimos años”, agregó.
El gobernador resaltó también las instancias de capacitación docente que se implementaron entre las que destacó “la formación de más de 5000 docentes en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, la participación de todos los directivos de todos los niveles y modalidades en actividades de formación sobre gestión en tiempos de pandemia, la capacitación covid 19 a todo el personal obras maestranza y servicios y el diseño, planificación y realización del Tercer Congreso Internacional Educación e Inclusión desde el Sur, con la presencia de destacadas figuras de la educación internacional y del que participaron 6300 docentes de diferentes países”.
Finalmente, el mandatario destacó entre muchas otras las acciones de promoción de la cultura y de la innovación tecnológica y subrayó el reciente lanzamiento de la academia BGH Tech Partner “con la primera formación de 400 fueguinos y fueguinas en arquitectura de nube”.
“Precisamente, en cuanto a la economía del conocimiento, prevemos la formación para niños, niñas, adolescentes y adultos, la creación de un semillero emprendedor, impulso a la programación de videojuegos, desarrollo de software, nanotecnología, desarrollo de experiencia de realidad aumentada”.
“También prevemos el fortalecimiento de la industria cultural como fuente de empleo y divisas, impulsando un plan de posicionamiento del polo desarrollo audiovisual fueguino y la creación del centro fueguino de diseño entre otras medidas”, concluyó.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

En un escenario de fuerte crecimiento del turismo interno y con altas expectativas para la próxima temporada, el secretario de Turismo de Tolhuin, Angelo Fagnani, desglosó los ejes estratégicos que orientan la política turística municipal como la reapertura gradual de las Termas del Río Valdez, el debate sobre la concesión del camping Laguna del Indio, la posible llegada de inversiones privadas y la agenda de actividades que se prepara para el próximo fin de semana largo.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La inauguración contó con el acompañamiento del Municipio local, marcando un paso importante en el fortalecimiento del desarrollo local.

La condena por corrupción quedó firme y la Justicia inicia el decomiso más grande contra un exgobierno.