
El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país


La operatoria representa un alivio financiero para el ente provincial, el cual había originado una deuda en el año 2016 que fue incrementándose año a año.
Provinciales28/02/2021
Radio FM Amistad


La Dirección Provincial de Energía (DPE) regularizó una deuda de más de 700 millones de pesos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), la cual databa del año 2016, con periodos discontinuos de pago y un incumplimiento sostenido desde octubre del 2018.
Cabe destacar que estos pagos correspondían a consumo de gas para generación de energía.
El presidente de la DPE, Alberto Mancini, aseguró que la ejecución del pago “significa un desahogo para el ente provincial y también para la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Si bien ellos no quedaron en cero, les quedó un monto remanente negociable con periodos de gracia incluidos”.
En pos de avanzar con esta operatoria, Mancini destacó la inclusión virtual de la provincia al Sistema Argentino de Interconexión eléctrica, “gestión que fue realizada por el Presidente Alberto Fernández y el Secretario de Energía de Nación, Darío Martínez; en conjunto con el Gobernador Gustavo Melella, la Secretaría de Energía de la provincia y de la DPE”.
“Esto sin dudas representa una muestra cabal de lo que es el federalismo para el Gobierno Nacional, donde dejamos de estar aislados de la Nación para estar incluidos en lo que refiere a materia energética”, dijo.
La regularización de la operatoria quedará concluida con un acuerdo a firmar con CAMMESA en los próximos días “para lo cual estamos completando la documentación que nos pide la Secretaría de Energía de nación”.
Por otro lado, el funcionario adelantó que otra de las gestiones a realizar tiene que ver con el cambio de titularidad retroactivo de tres turbinas Sullair que la provincia adquirió “pero que la gestión anterior no puso a nombre de la DPE, con lo cual CAMMESA le está liquidando Sullair por el uso de estos generadores”.
“Esta modificación la realizaremos también ante la Secretaría de Energía de Nación con una serie de requisitos para lo cual ya estamos trabajando”, finalizó.



El acto oficial por el Día de la Soberanía Nacional se realizó en Ushuaia, conmemorando el combate de la Vuelta de Obligado de 1845, un hecho histórico clave en la defensa del territorio y los recursos del país

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

El evento tendrá recorridos de 7 y 16 kilómetros, con largada desde la escuela y llegada a la Laguna Santa Laura.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

La Causa Celentano, el mayor fraude público de Tierra del Fuego, está por prescribir mientras el Gobierno impulsa un Jury político y guarda silencio.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

El relevamiento detecta un promedio de $14.709 anuales por vecino, pero en Ushuaia la cifra llega a $114.075. El gasto total de los 76 municipios supera los $335.000 millones y exhibe diferencias que, según Fundación Libertad, requieren mayor control y austeridad.

Versiones cruzadas sobre el financiamiento para la Argentina impactaron en los bonos, que perdieron 0,9%. El S&P Merval restó 3,1%. Aunque el mercado de cambios no operó, el dólar CCL avanzó a $1.503

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”