"La Municipalidad de Ushuaia viene dando los mayores aumentos de la provincia en los últimos 5 años", afirmó Tomasevich

La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Brenda Tomasevich, sostuvo que desde el Ejecutivo de la ciudad “se hizo el máximo esfuerzo” para ofrecer el 30% de aumento salarial acordado con los gremios con representación en el Municipio. Y dijo que el incremento “es muy beneficioso ya que impacta en todos los adicionales de los trabajadores”.

Ushuaia27/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
47000ddde0b5dc564deb038b56f084a1-Vuoto_tomasevich2

La funcionaria manifestó que “hubo un trabajo en paritarias con los gremios municipales y producto de ello el intendente Walter Vuoto pudo anunciar un aumento del 30% sobre el sueldo básico de los empleados municipales”.


Al respecto, señaló que “eso implica que es un porcentaje real que impacta en todos los adicionales que cobran los trabajadores, lo cual es beneficioso para ellos en el marco de una situación económica muy compleja producto de la pandemia, y considerando la situación económica y financiera del Municipio por la caída de la coparticipación que envía la provincia”. Y agregó que “no se trata de una suma fija, sino que se logra un efecto cascada en todos los adicionales”.


“La Municipalidad de Ushuaia ha otorgado los aumentos de sueldos más importantes de la provincia en los últimos 5 años, llegando a un 248,84% acumulado desde el 2016 a la fecha. Esto marca un compromiso claro y la necesidad de cuidar el salario y el ingreso de las familias fueguinas. Nos comprometemos con lo que podemos cumplir y lo cumplimos. Esta ha sido siempre la forma de trabajo del intendente Walter Vuoto, lo cual nos ha permitido construir confianza con los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras municipales. Lo peor que se puede hacer es jugar con las expectativas y las necesidades de la gente en este contexto tan duro en materia económica”, destacó Brenda Tomasevich.


Asimismo apuntó que “durante las reuniones los gremios pudieron acreditar la realidad financiera del Municipio ya que se les aportó la información sobre la caída de los ingresos municipales, cómo estamos respecto a la coparticipación, a los recursos propios y a los recursos presupuestarios”.


En ese contexto, remarcó, “se hizo un máximo esfuerzo para poder presentar esta propuesta salarial que fue aceptada por todos los delegados de los gremios”.


La secretaria de Economía mencionó que “como en toda negociación se parte de una base y se tiene en cuenta la realidad que atravesamos”, y fue así que “se pudo plantear un aumento en tres etapas: 15% en febrero, el 8% en mayo llegando de esta manera a un 23% acumulado para la liquidación del aguinaldo, y el 7% restante en agosto llegando al 30% para todas las categorías”.


Además, hizo hincapié en que “el diálogo con los gremios fue franco y responsable, pudieron ver nuestros números y quedaron conformes con lo que ofrecimos para lograr esta recomposición salarial”.


Finalmente, Tomasevich sostuvo que “el aumento también alcanza a todas las modalidades de contratación”.


Cabe destacar que a las 00.00 h del sábado 27 de febrero, estarán depositados los sueldos y el aumento se liquidará la próxima semana por boleta complementaria.

Últimas publicaciones
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Te puede interesar
20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

images-4

Régimen de sanciones municipales

Radio FM Amistad
Ushuaia12/11/2025

La iniciativa obtuvo dictamen favorable y se tratará en la próxima sesión del Concejo Deliberante de Ushuaia. En comisión de Legislación, la Jueza de Faltas Silvina Oyarzún coincidió con la propuesta que -mediante multas elevadas- desalentaría la conducta irresponsable de quienes deciden no detenerse ni aportar sus datos tras un siniestro vial.

Lo más visto
20251116084052d24bf930eb11ad1771e119cb838957ec_min

Régimen industrial fueguino

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

20251116090540545d6df3bf75298b49fd04301f1cdb27_min

La cuenca del Martial atraviesa un momento crítico.

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

20251116083525f07f512cedffeb4e15655b109102d03b_min

La Legislatura tiene la última palabra

Radio FM Amistad
Provinciales17/11/2025

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

20251116084650dd5a7b1918f231a9de64084d2f8614bc_min

Municipio y CADIC analizaron los fenómenos climáticos recientes

Radio FM Amistad
Ushuaia17/11/2025

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

suscribirte para mas contenido!