"La Municipalidad de Ushuaia viene dando los mayores aumentos de la provincia en los últimos 5 años", afirmó Tomasevich

La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Brenda Tomasevich, sostuvo que desde el Ejecutivo de la ciudad “se hizo el máximo esfuerzo” para ofrecer el 30% de aumento salarial acordado con los gremios con representación en el Municipio. Y dijo que el incremento “es muy beneficioso ya que impacta en todos los adicionales de los trabajadores”.

Ushuaia27/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
47000ddde0b5dc564deb038b56f084a1-Vuoto_tomasevich2

La funcionaria manifestó que “hubo un trabajo en paritarias con los gremios municipales y producto de ello el intendente Walter Vuoto pudo anunciar un aumento del 30% sobre el sueldo básico de los empleados municipales”.


Al respecto, señaló que “eso implica que es un porcentaje real que impacta en todos los adicionales que cobran los trabajadores, lo cual es beneficioso para ellos en el marco de una situación económica muy compleja producto de la pandemia, y considerando la situación económica y financiera del Municipio por la caída de la coparticipación que envía la provincia”. Y agregó que “no se trata de una suma fija, sino que se logra un efecto cascada en todos los adicionales”.


“La Municipalidad de Ushuaia ha otorgado los aumentos de sueldos más importantes de la provincia en los últimos 5 años, llegando a un 248,84% acumulado desde el 2016 a la fecha. Esto marca un compromiso claro y la necesidad de cuidar el salario y el ingreso de las familias fueguinas. Nos comprometemos con lo que podemos cumplir y lo cumplimos. Esta ha sido siempre la forma de trabajo del intendente Walter Vuoto, lo cual nos ha permitido construir confianza con los sindicatos y los trabajadores y trabajadoras municipales. Lo peor que se puede hacer es jugar con las expectativas y las necesidades de la gente en este contexto tan duro en materia económica”, destacó Brenda Tomasevich.


Asimismo apuntó que “durante las reuniones los gremios pudieron acreditar la realidad financiera del Municipio ya que se les aportó la información sobre la caída de los ingresos municipales, cómo estamos respecto a la coparticipación, a los recursos propios y a los recursos presupuestarios”.


En ese contexto, remarcó, “se hizo un máximo esfuerzo para poder presentar esta propuesta salarial que fue aceptada por todos los delegados de los gremios”.


La secretaria de Economía mencionó que “como en toda negociación se parte de una base y se tiene en cuenta la realidad que atravesamos”, y fue así que “se pudo plantear un aumento en tres etapas: 15% en febrero, el 8% en mayo llegando de esta manera a un 23% acumulado para la liquidación del aguinaldo, y el 7% restante en agosto llegando al 30% para todas las categorías”.


Además, hizo hincapié en que “el diálogo con los gremios fue franco y responsable, pudieron ver nuestros números y quedaron conformes con lo que ofrecimos para lograr esta recomposición salarial”.


Finalmente, Tomasevich sostuvo que “el aumento también alcanza a todas las modalidades de contratación”.


Cabe destacar que a las 00.00 h del sábado 27 de febrero, estarán depositados los sueldos y el aumento se liquidará la próxima semana por boleta complementaria.

Últimas publicaciones
multimedia.normal.bc5e7cb15dd5a9c5.bm9ybWFsLndlYnA=

Para asumir el cargo de Senadora Monte de Oca dejará su banca en el Concejo

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El próximo lunes en sesión especial se aceptará la renuncia presentada por la concejala de La Libertad Avanza, quien se incorporará al Senado de la Nación; y a continuación asumirá su suplente, Marjorette Saldias Carcamo. La jornada se desarrollará a partir de las 14:30 horas en el recinto legislativo ubicado en Gobernador Paz y Piedrabuena.

202511260934420e8d01e462c3fae760f31cd319a3b6bc_min

Conflicto resuelto, sesión y jura en puerta

Radio FM Amistad
Politica27/11/2025

El acuerdo salarial alcanzado ayer con APEL allanó el camino para que la Legislatura pueda sesionar. La renuncia del legislador Coto para asumir en el Senado de la Nación y el juramento de Selzer en su reemplazo son algunos de los temas a resolver. Hoy está previsto que la comisión de economía aborde los proyectos de regularización de deudas tributarias.

20251126095212c9bed84d10e44f8e68d867296149eca0_min

Formación interinstitucional

Radio FM Amistad
Provinciales27/11/2025

La Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego llevaron adelante una nueva instancia de formación destinada a personal de la Armada Argentina y de la Secretaría de Ambiente. El objetivo es fortalecer la coordinación y mejorar la respuesta ante emergencias en territorio fueguino.

Te puede interesar
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

202511251024347632e269f81a8e899191f5aa15aca106_min

Avanzan los trabajos previos a la repavimentación de Primer Argentino

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Comenzaron las tareas que incluyen el fresado de la calzada, la posterior aplicación del riego asfáltico y la colocación de asfalto en caliente; intervención que se realizará íntegramente con maquinaria y personal del municipio. Paralelamente se desarrollan otros trabajos para mantener en buenas condiciones los espacios públicos de la ciudad.

Lo más visto
202511251008473e9135297ee517b81225a4985742bd0d

Reserva Natural Alarkén: un modelo de gestión del bosque sostenible

Radio FM Amistad
Ushuaia26/11/2025

Mientras en distintos puntos de Ushuaia los bosques nativos sufren impactos crecientes por desarrollos no sostenbiles, urbanizaciones con carencias de planificación, el Cerro Alarkén y su Reserva Natural se consolidan como un caso sólido de manejo ambiental responsable. En contraste, obras como las desarrolladas en el Centro Invernal Martial generan preocupación sobre la cuenca del Arroyo Buena Esperanza, evidenciando la urgencia de proteger el bosque con criterios técnicos.

IMAGE-2025-11-26-185241-660x365

Chile potencia a Puerto Williams para disputar turismo y presencia antártica

Radio FM Amistad
Internacionales26/11/2025

El acto oficial de finalización de una nueva etapa de la Ruta Vicuña–Yendegaia, encabezado por el presidente chileno Gabriel Boric, marca el inicio de un plan más ambicioso: potenciar el desarrollo de Puerto Williams, habilitar un muelle para cruceros, consolidar su proyección hacia la Antártida y disputar el actual liderazgo de Ushuaia.

Captura-de-pantalla-2025-11-25-a-las-22.11.13-660x365

Mini vacaciones: Más de 4.100 fueguinos cruzaron al continente

Radio FM Amistad
26/11/2025

Salidas récord por San Sebastián durante el fin de semana XXL. La cifra representa un aumento del 15% respecto a las mismas fechas del año pasado. La chilena ciudad de Punta Arenas fue el destino principal de los vacacionantes.

suscribirte para mas contenido!