Condenaron a Cabelier a 7 años de prisión por robo agravado

Policiales26/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
cabelier-1

Fue el fallo del Tribunal de Juicio Oral que coincidió con la solicitud de la fiscal Verónica Marchisio, quien evaluó la condena como “justa” en razón de la prueba producida.

El tribunal condenó a Cabelier a 7 años por robo agravado por la utilización de un hacha y además privación ilegítima de la libertad, en razón del hecho del 8 de marzo de 2020.

Luis Miguel Angel Cabelier de 23 años recibió la condena en silencio y resignado, ya que había confesado el hecho y pedido disculpas a las víctimas.

La fiscal consideró la pena adecuada, “acá el relato de las víctimas habló de la angustia que sufrieron en este hecho y se probó que el único fin del hecho fue el robo, ya que les arrebató el celular antes de escapar del vehículo, pero fue grave respecto del desinterés por las mujeres, en razón de su superioridad física y además de abandonarlas en la zona rural”, manifestó la fiscal.

Ahora deberán conocerse los fundamentos del tribunal, en un fallo que fue leído por el presidente de las audiencias, el Dr. Daniel Borrone, quien de esa forma concluyó su carrera judicial, jubilándose.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!