
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.


Así lo consideró la titular de la cartera de Producción y Ambiente al remarcar la importancia que tiene la llegada de Globant a la Provincia, entendiendo que “pensamos en políticas públicas a mediano y largo plazo, con un desarrollo del territorio basado en las economías del conocimiento, y este es un ejemplo”.
Provinciales22/02/2021
Radio FM Amistad
La ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione brindó precisiones sobre el desembarco de Globant en Tierra del Fuego, que ya comenzó con las primeras charlas el pasado jueves y adelantó que las capacitaciones comenzarían a mediados o fines de abril.
“Plantean un tipo de formación específica en algunos lenguajes y en algunos sistemas que duran entre 6 y 8 meses y otras que son más complejas y profundizan en otro tipo de conocimientos que tienen un perfil más de Tecnicaturas que durarían dos años” explicó la funcionaria.
En ese sentido, valoró que “es la mirada de una empresa de gran amplitud hacia un territorio nuevo para ellos” entendiendo que “estas empresas lo que hacen es ir a lugares donde hay desarrollo de talentos, en referencia a la potenciación de conocimientos”. Agregó que “son empresas que colaboran y ayudan a formar y a tratar de descubrir esos talentos”.
“En el caso de Globant el primer contacto lo hizo el ministro Matías Kulfas explícitamente para proponerles que Tierra del Fuego era el lugar donde había muchas posibilidades. A partir de ahí, Nación con la empresa empezó a mantener charlas en cuanto a poder generar entre ambos, becas para todo el país; pero puntualmente para Tierra del Fuego hay 400 becas para capacitación, 200 absorbidas por Globant y otras tantas por Nación para la formación de posibles nuevos talentos” reveló.
En este sentido, detalló que “la propuesta de 6 a 8 meses es muy intensa y tiene una carga horaria muy alta. Globant comenzó este jueves con un ciclo de charlas donde (los disertantes) van poniendo palabras y foco en lo que les interesa transmitir para después abrir una inscripción para estas capacitaciones y poder hacer una selección de quiénes pueden ser candidatos a estas becas”.
Agregó que “es todo un proceso; ellos están pensando en todo este año tener una presencia en la provincia con la virtualidad para ir luego escalando en el proyecto y en función también de cómo resulten estas capacitaciones y los resultados que se vayan registrando de la gente”.
Asimismo adelantó que “la semana próxima vamos a firmar el convenio de colaboración con la provincia desde la Secretaría de Industria, estamos cumpliendo el rol de facilitadores de algunas logísticas, convocatorias y demás; pero también -por otro lado- incluyendo la propuesta de Globant en lo que son las políticas y ejes de desarrollo que nosotros estamos planteando para Tierra del Fuego”.
“Por un lado está Globant pero también hay otras acciones que tenemos planteadas a partir -por ejemplo- del Proyecto de Ley de Industria del Conocimiento y el hecho de ir ajustando currículas en el plano formal del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología” concluyó.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

El abogado fueguino analizó el pedido de juicio político contra el juez del Superior Tribunal de Justicia, Ernesto Löffler, y cuestionó la insistencia del oficialismo en avanzar con la reforma constitucional. “Nada de esto es casual: hay revanchas políticas, disciplinamiento y un grave desgaste institucional”, sostuvo.

USHUAIA / CÓRDOBA. – Una grave denuncia por abandono de persona recae sobre la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la obra social cordo...

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.