
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Las tareas tienen como fin garantizar las condiciones generales de los distintos espacios que estarán dispuestos para retornar al ciclo lectivo 2021.
Rio Grande19/02/2021
Radio FM Amistad


El Gobierno de la Provincia continúa llevando adelante diversas acciones con miras al comienzo de clases el próximo 1 de marzo. Trabajos de pintura; mantenimiento; reparaciones; limpieza e higiene son las tareas que se vienen ejecutando en distintas instituciones educativas de la provincia.
A través de los Ministerios de Educación Cultura Ciencia y Tecnología; Salud, y Obras y Servicios Públicos, y sus respectivas áreas, se implementan trabajos en los edificios escolares y jornadas informativas a fin de poner en conocimiento a toda la comunidad educativa sobre el retorno cuidado a clases, sobre los protocolos y medidas sanitarias.

Cabe destacar que en la provincia existe una totalidad de 120 instituciones educativas, donde la mayoría ya se encuentra en condiciones para dar inicio al ciclo escolar.
Fundamentalmente se trabaja en aquellas donde hubo entrega de módulos alimentarios y que se utilizaron para realizar dicha tarea hasta hace una semana atrás.
Parte de las tareas que se vienen efectuando en todas las escuelas de la provincia son la limpieza en el exterior; pintura; corte de césped, mantenimiento y refacciones, entre otras.
En ese sentido y a fin de evitar el deterioro de los establecimientos educativos, desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó el mantenimiento preventivo de los edificios en la Zona Norte y Centro.
Estos trabajos apuntan a ejecutar aquellas tareas que aseguren el correcto nivel de uso, seguridad y confort del espacio escolar, conservando las cualidades funcionales del edificio y de sus instalaciones.
Para ello, personal de los ministerios recorre los distintos edificios, realizando una revisión periódica de máquinas y de los sistemas que garantizan las conexiones de electricidad, agua, cloaca y gas. De este modo, dichas tareas de mantenimiento preventivo garantizan la mayor eficiencia en la gestión y uso del edificio, de sus instalaciones y del mobiliario. Paralelamente, minimiza el riesgo de accidentes, y en el contexto de Pandemia por COVID, garantiza las condiciones sanitarias de los edificios.
Asimismo, en los edificios educativos de la Zona Sur se llevan adelante trabajos de mantenimiento, puesta a punto y refacciones menores con personal propio de la Subsecretaria de Servicios Públicos, prestando apoyo a las áreas que se encuentran trabajando desde el Ministerio de Educación.
A su vez se están culminando las obras contratadas e iniciadas durante el año pasado, donde se incluyen aquellos trabajos destinados a adaptar espacios definidos de acuerdo al nuevo contexto COVID.
Por otro lado, se gestiona la apertura de sobres para sumar más obras destinadas a mejorar la fachada exterior de los establecimientos, así como la mejora de cerramientos y aberturas, reparaciones y refacciones exteriores en cubiertas de techos para evitar futuras filtraciones.




una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

Ushuaia será sede de la Ferrari Cavalcade Adventure 2025, que reunirá 55 vehículos de la marca en una exhibición abierta al público del 21 al 22 de noviembre.

La jueza María Rosa Santana confirmó que el cuerpo hallado en Caleta La Misión corresponde a Sergio Gabriel Schlieter Barría, desaparecido hace más de una semana.

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.