
Milei llamará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.


El turismo interno y la llegada de turistas nacionales motorizaron la actividad del sector durante el fin de semana largo de carnaval, lo que se reflejó en un importante nivel de ocupación en los distintos tipos de alojamientos de Ushuaia, informó la Secretaría de Turismo de la Municipalidad.
Ushuaia19/02/2021 Radio FM Amistad
Radio FM Amistad
Desde el área se informó, además, que entre el sábado 13 y el martes 16 de febrero arribaron 14 vuelos al aeropuerto internacional Malvinas Argentinas, en tanto que 375 personas realizaron consultas en los mostradores de la Secretaría ubicados en la terminal aérea y en la zona del puerto de la ciudad.
El secretario de Turismo, David Ferreyra, valoró que “hubo un movimiento importante durante el fin de semana largo tanto por el turismo interno como por la llegada de visitantes de otras provincias del país”, lo cual “es muy importante teniendo en cuenta que recién el 4 de diciembre del año pasado se reactivó la actividad turística en el marco de esta pandemia de COVID-19 que golpeó a la actividad económica en general”.
El funcionario remarcó que “junto a la Agencia de Desarrollo Ushuaia se realizó un trabajo importante en relación a los protocolos sanitarios y a garantizar la salud tanto de quienes nos visitan como de los trabajadores del sector, lo cual también se vio reflejado durante estos días contribuyendo a que Ushuaia sea un destino seguro”.
Por otra parte, Ferreyra precisó que “durante el feriado arribaron 14 vuelos al aeropuerto de la ciudad, y recibimos a 375 personas que se acercaron a nuestros mostradores para realizar consultas sobre la oferta turística de la ciudad”.
Además, apuntó que “desde la Secretaría realizamos un relevamiento telefónico para determinar el nivel de ocupación en los distintos tipos de alojamientos turísticos de la ciudad, el cual fue importante”, a lo que agregó que “en la actualidad está funcionando alrededor del 70% de los establecimientos de la ciudad”.

Finalmente, Ferreyra apuntó que “charlando con quienes nos visitaron pudimos determinar que la estadía promedio fue más prolongada en relación a la que se registró en temporadas anteriores”, y que “muchos de ellos optaron por recorrer las distintas localidades de la provincia para conocer las bellezas naturales de Tierra del Fuego”.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.

El legislador Matías Lapadula analizó las elecciones del domingo y consideró una falta de respeto que funcionarios como la senadora Cristina López acusen a Martín Pérez de la derrota, o que el propio gobernador culpe al electorado. Aseguró que se plebiscitó la gestión y, a diferencia de otras provincias, el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidó como tercera fuerza. No hay vuelta atrás con esta propuesta, que seguirá avanzando hacia un proyecto de provincia. Con respecto al presupuesto 2026, comenzará a debatirse el próximo martes, si bien no tiene estado parlamentario porque no hubo sesión para girarlo a las comisiones correspondientes.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

La viceintendenta, Gabriela Muñiz Siccardi, y la secretaria de las Mujeres, Alejandra Vuoto, participaron en la presentación de este espacio destinado a vecinos y visitantes. La medida se enmarca en la adhesión a la ordenanza que promueve ‘Espacios Amigables de Lactancia’ en el ámbito público y privado.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El titular de la empresa logística Logant, Darío Loretto anunció la puesta en marcha de bitrenes para unir Tierra del Fuego con Buenos Aires. Destacó que la medida reducirá los costos logísticos y que el sistema ya opera cumpliendo todas las normativas. También anticipó acuerdos con empresas locales y la expansión nacional del servicio.

Personal de Servicios Públicos realiza tareas de reparación y reasfaltado en distintos sectores de la ciudad, mientras continúa el mantenimiento de calles de tierra en los barrios.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su acompañamiento a la conmemoración del 38° aniversario de Puerto Almanza, al cumplirse un nuevo año desde la promulgación de la Ley Territorial N.º 308 que en 1987 dio origen al pueblo más austral de la Argentina.

El proyecto de Presupuesto Provincial para el año venidero comenzará a ser analizado en Comisión de Economía a partir del martes 4 de noviembre. El cronograma tentativo de trabajo finalizaría el 18 de noviembre.

El consultor político Luis Castelli analizó el escenario electoral tras los comicios legislativos y sostuvo que los resultados en Tierra del Fuego deben interpretarse en clave nacional. “El 70% de las personas votó para apoyar o castigar al presidente Milei. Las gestiones locales no estuvieron en discusión”, explicó. También advirtió que La Libertad Avanza podría consolidarse como fuerza local si no surgen liderazgos nuevos en los espacios tradicionales.

Conflicto docente en Tierra del Fuego: Gobierno asegura que la educación es prioridad, pero no ofrece soluciones concretas y siguen los paros.

Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada. Desde el 10 de diciembre ingresarán al Congreso los nuevos diputados y senadores electos.