
El mercado celebró el comunicado de Javier Milei: se dispararon los bonos y acciones
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
Luego de siete meses y medio, las obras en el Aeroparque Metropolitano están en su recta final: si no hay ningún inconveniente, se espera que los aviones vuelvan a despegar desde el aeropuerto porteño a partir del próximo 15 de marzo. De hecho, Aerolíneas Argentinas y la low cost Jetsmart ya comenzaron a vender pasajes con esa locación y dentro de poco se sumará también Flybondi.
Nacionales17/02/2021Luego de siete meses y medio, las obras en el Aeroparque Metropolitano están en su recta final: si no hay ningún inconveniente, se espera que los aviones vuelvan a despegar desde el aeropuerto porteño a partir del próximo 15 de marzo. De hecho, Aerolíneas Argentinas y la low cost Jetsmart ya comenzaron a vender pasajes con esa locación y dentro de poco se sumará también Flybondi.
Junto con la habilitación aerocomercial, también abrirán todos los comercios que están dentro del aeropuerto y que tuvieron que cerrar sus puertas en agosto pasado. Aunque, al igual que en el aeropuerto de Ezeiza, solo está permitida la entrada para consumir a aquellos clientes con pasaje en mano para volar.
Además de los vuelos de cabotaje, Aerolíneas Argentinas ya comenzó a vender pasajes con destinos internacionales desde el Aeroparque y tiene programados vuelos a Lima, San Pablo, Río de Janeiro, Santa Cruz de la Sierra y Montevideo. Según dijeron en la compañía estatal, el plan de regionalización había sido aprobado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en marzo del año pasado, pero no se pudo concretar por la irrupción de la pandemia.
Todavía está en discusión qué pasará con los vuelos internacionales de las aerolíneas low cost, que hasta comienzos del año pasado operaban desde El Palomar, pero finalmente la ANAC dispuso el cierre de ese aeropuerto para actividades aerocomerciales. El argumento oficial fue que es demasiado costoso mantener tres aeropuertos en el área metropolitana de Buenos Aires, sobre todo en este contexto de baja demanda producto de la pandemia.
Por ahora, Jetsmart -empresa de capitales estadounidenses- operará desde el Aeroparque solo sus destinos de cabotaje, mientras que los vuelos a Chile seguirán despegando desde el aeropuerto internacional de Ezeiza. Flybondi, por su parte, todavía no está realizando vuelos internacionales.
En la negociación que tuvo el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) con las low cost, se les prometió que seguirían pagando las tasas aeroportuarias diferenciadas que tenían en El Palomar: de US$21 para los vuelos internacionales y de 97,5 pesos para los de cabotaje; menores a los US$51 y 195 pesos, respectivamente, que paga el resto. Además, se les permitiría volar desde el Aeroparque una vez que estuviera operativo el aeropuerto. En principio, las low cost mantendrían este impuesto diferencial operando desde el Aeroparque.
Desde el próximo 15 de marzo, además, está programado un aumento de seis dólares de las tasas aeroportuarias, que pasarán a US$57, encareciendo los pasajes de vuelos internacionales. El impuesto para los vuelos domésticos se mantiene en 195 pesos (US$2,2).
Las obras de modernización y alargue de la pista de despegue y aterrizaje que programó el Gobierno tienen como fin la regionalización del Aeroparque, a diferencia de la administración anterior, que había dispuesto que el aeropuerto porteño sea solo para vuelos de cabotaje, lo que ocasionó que todas las empresas muden sus operaciones internacionales a Ezeiza.
Con una inversión de $5000 millones, que es financiada por el fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, que administra el Ministerio de Transporte y ejecuta el Orsna, las obras incluyeron la construcción de nuevos estacionamientos Sur y estacionamientos en subsuelos en tierra ganada al río -debajo de un nuevo parque costero-, check in, capacidad de la terminal y paseo costero. Además se le sumaron 615 metros a la pista, que tenía originalmente 2100 metros de largo, y la ensancharon 20 metros.
En el sector de vuelos internacionales, se amplió el sector de arribos con la suma de 800m2 de superficie y se refuncionalizará el sector de partidas en la terminal de pasajeros, que abarcará una superficie aproximada de 4630m2.
Con la presentación del Presupuesto 2026, Milei ratificó el compromiso con el superávit, generando un respaldo inmediato en los mercados financieros.
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
Desde la Coordinación de Señalamiento Vial se avanzó en la colocación de nombres de calles y sentidos de circulación en Río Irigoyen, Bahía San Sebastián, Bahía Primera y Bahía Pakewaia. La intervención surgió en los ‘Talleres de escucha activa’ que realizó el municipio anteriormente.
El Ministerio de Salud provincial informó la detección de la enfermedad en adolescentes y adultos. Recordaron que la vacuna es la principal herramienta de prevención y reforzaron las medidas de cuidado para evitar contagios, sobre todo en lactantes y niños pequeños.
El vehículo era conducido por un menor de 16 años. Se sospecha que podría haber estado bajo los efectos del alcohol
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete. El titular de la campaña de PBA, a pesar de que quedó en la mira de Las Fuerzas del Cielo, fue ratificado en su rol
En el lugar trabajan los Bomberos Voluntarios, Personal de Materiales Peligrosos y Protección Civil. El siniestro tuvo lugar en pleno centro de la ciudad y si bien, hasta el momento no hay parte de personas heridas, si hubo que atender a algunas personas que se intoxicaron por la inhalación de humo.
En una jornada plagada de tensión, Milei cerró la campaña electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Al retirarse, los vehículos de la comitiva presidencial recibieron piedrazos y golpes de objetos contundentes. Antes, hubo escaramuzas entre manifestantes.
Una pollería quedó destruida por el fuego en el centro de la ciudad. No hubo personas heridas.
Carlos Carcamo, referente del sector, valoró los controles actuales sobre la centolla, pero alertó sobre el impacto de los emprendimientos industriales en la actividad de pescadores históricos.
El concejal Valter Tavarone anunció que se tomará una licencia sin goce de dieta de 60 días, por razones de salud. Aseguró que “Más allá de que soy un apasionado de la política y del cargo que me confió la ciudadanía, la salud y la familia están primero y en este momento tengo que priorizar esas cuestiones”.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
Autoridades provinciales recibieron a representantes de la Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina y del sistema de Naciones Unidas en el país. El encuentro consolidó la agenda de cooperación internacional de la provincia
El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.