
Demoraron e imputaron a una médica del Hospital por negarse a firmar un certificado de defunción
una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.


Así lo informó la secretaria de Desarrollo Social del Municipio de Río Grande, Silvana Angelinetta, luego del discurso inaugural que brindó Martín Perez, con motivo de la Apertura del XXXVIII Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Destacó la decisión política del Intendente de realizar una inversión de 150 millones de pesos para atender las diversas demandas del área, principalmente de los sectores más afectados por la pandemia.
Rio Grande17/02/2021
Radio FM Amistad
La secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Silvana Angelinetta, se refirió al discurso del Intendente Martín Perez durante la apertura del periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.

Al respecto, destacó que “tal y como expresó el Intendente durante su discurso, 1 de cada 4 riograndenses fue asistido de manera directa por nuestro Municipio en materia social”, y agregó que “durante 2020 cuadruplicamos la asistencia alimentaria”.
Además, Angelinetta señaló que se asistió a trabajadores que no podían desarrollar su actividad producto de la cuarentena, y se duplicó la cantidad de comedores y merenderos asistidos, apoyando a 56 establecimientos de nuestra ciudad con alimentos e insumos de cocina durante todo el año.
Asimismo, la Secretaria señaló la importancia del trabajo de articulación con diversos grupos y asociaciones para coordinar acciones de asistencia a personas con discapacidad y propuestas integradoras en materia cultural y deportiva.
En ese orden de ideas, Angelinetta destacó lo expresado por el intendente respecto de los adultos mayores y remarcó que “son una prioridad para nuestra gestión y los estamos asistiendo mediante el programa municipal de acompañamiento a personas mayores, donde brindamos respuestas a más de 9800 requerimientos durante la pandemia”. Asimismo, adelantó que, cuando la situación sanitaria lo permita, se inaugurará el nuevo espacio físico para los adultos y adultas mayores.

Finalmente, la Secretaria destacó el anuncio de Perez de implementar el plan “Becas 100 años” para estudiantes que cursan el último año de la escuela secundaria y que surgió como respuesta a un pedido de los centros de estudiantes. En ese orden de ideas, señaló que durante 2020 se duplicaron las becas estudiantiles de nivel superior, alcanzando a 2000 jóvenes becarios.

una médica del Hospital fue demorada e imputada por negarse a firmar un certificado de defunción. La Justicia le inició una causa penal.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.

La cita más relevante del sector reunió a miles de personas durante dos días en la Misión Salesiana, en un evento que combinó exhibición de producción local, espectáculos, capacitaciones y tradiciones, consolidándose como pilar de la identidad y la economía fueguina.

El sindicato de supervisores metalúrgicos denunció que la empresa mantiene una dotación insuficiente en sus plantas, generando riesgos laborales y conflictos. El lunes habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.

La terminal permanecerá inactiva por más de tres meses y los pasajeros deberán viajar desde Ushuaia o pedir la devolución de sus pasajes

El juez Boccardo pidió que padres demanden también al SUTEF por la pérdida de clases, generando polémica en medio del paro docente.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España hallaron compuestos contaminantes persistentes en aguas marinas del entorno antártico. El fenómeno preocupa por su alcance global y sus implicancias para ecosistemas australes como el de Tierra del Fuego.

No cobran desde julio ni recibieron el aguinaldo.

Bajo el argumento de asegurar la sostenibilidad económica del sistema, adecuar la estructura de costos y reforzar los mecanismos de equidad y accesibilidad social, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios convocó a audiencia pública tarifaria para mediados del próximo mes. En lo que va del año, la tarifa de la DPOSS registró un aumento del orden del 40%.

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Un informe nacional revela una década de caída en la inversión educativa, con recortes que se profundizaron en 2024 y un escenario desigual entre provincias.