Juicio por mala práxis; “hoy estamos padeciendo las consecuencias de la inoperancia , ignorancia y la mala pericia de tres médicos de Río Grande”

Así se refirió Guillermina, hermana de Gabriela Castellano, una empleada judicial postrada luego de un ACV en 2012 que no fue detectado pese a las reiteradas consultas médicas en los días previos. La familia viaja hoy desde Buenos Aires para seguir de cerca el juicio oral que se inicia la próxima semana en los tribunales de Campamento YPF.

Policiales05/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
juzgado-poli

Gabriela Castellano sufrió un ACV en 2012 y en pocos días, el próximo martes 9, comienza el juicio a dos de los tres profesionales intervinientes en el caso, acusados de mala praxis.

En ese sentido, su hermana Guillermina manifestó “Mi hermana la que todos conocieron, no existe, después de su ACV, dejó de existir”. Y agregó “Para empezar hablar está con trastornos neurológicos, tuvo 7 intervenciones en la cabeza, imagínate como está”.

banner Coronavirus 780X90

“Ella se despierta con dolor de cabeza, vomita y se tira en el pasillo porque el dolor de cabeza era muy fuerte”.

Es por esto que “El jueves 7 de junio de 2012 a la tarde asiste al médico de cabecera, que es Rausch y dijo que eran las cervicales y la atiende por cervicalgia”. Sin embargo, el dolor de cabeza no desapareció, pasaron los días y el sábado 9 “Rauch le quema las verruguitas que tenía en el cuello”.

Es por esto que el domingo, “Fuimos al Sanatorio Fueguino, nos atiende Martínez Montenegro, y mi hermana le pide que le dé una orden para hacerse una tomografía, pero dijo que no podía porque no tenía la especialidad y le da un inyectable”.

membretes-sup-IPRA-new

Por último, el lunes se acercaron al Hospital “la retiro del lugar de trabajo y vamos a la guardia donde nos atendió la Dra. Parada, pidió una orden de tomografía y dio que había tenido un ACV hemorrágico por sangrado”.

“Llamaron al neurocirujano, Diego Vivares, la internó y dijo que había que esperar 48 horas para que se reabsorba, la retuvo cuando tendría que haber hecho una embolización de la vena. Mi hermana a los 7 días convulsionó, nos dijo que esperamos 3 días y al momento que había que derivarla, convulsionó”.

El martes comenzará el juicio oral por “lesiones gravísimas culposas” contra los dos primeros médicos.

muniush-obras2122

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
cortes-de-carne-con-hueso

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia “Es una medida que tomó el gobierno por presión de los frigoríficos”

Radio FM Amistad
Provinciales07/07/2025

El productor Marcelino Díaz, integrante de la Sociedad Rural de la Patagonia, opinó sobre el ingreso de carne con hueso a la región y aseguró que perjudica a todos. No obstante, consideró que no va a durar mucho, porque el asado traído de Brasil no tiene la calidad de la producción local. “No van a traer lo que estamos acostumbrados a comer acá, que es carne de primera. Van a traer lo que no puedan vender allá”, advirtió. También habló sobre las medidas que se están tomando en Santa Cruz para controlar la proliferación de guanacos que, junto con el zorro colorado y el puma, han hecho diezmar la población de ovinos. En este sentido, dio cuenta de las acciones que se llevan adelante para controlar la población de guanacos, señalando que “hoy hay tres millones de guanacos, por suerte la provincia lo entendió y están haciendo encierres con motos y helicópteros, después los cargan y se llevan a un frigorífico, donde se saca la carne y la fibra de lana. No hay un movimiento masivo todavía, pero por suerte lo entendieron y se está haciendo algo, porque es incontrolable”. Con respecto a la perspectiva para la ganadería dijo que es complicada, pero “no bajamos los brazos”, dijo. “Hay una incertidumbre general y el problema está en todos los rubros, no hay un rubro de la parte productiva que esté en la gloria”, señaló.

suscribirte para mas contenido!