Tierra del Fuego fue la provincia con mayor caída en consumo de cemento

La pandemia Covid-19 dejó un panorama negativo para la industria de la construcción, resultando una de las más golpeada. Así surgió que en el 2020 Tierra del Fuego fue la jurisdicción con menor consumo de cemento y, consecuentemente, hubo una fuerte caída en la cantidad de empleadores registrados.

Ushuaia05/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202102031120279e43d74ef7dad94afbce950f8d14102f
El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en su informe de enero, reveló que Tierra del Fuego se ubicó al tope de las jurisdicciones del país con mayor caída en el consumo de cemento, el cual fue del 28%, al evaluar lo sucedido en todo el 2020 y compararlo con el año anterior.
La paralización de la obra pública en gran parte del año, motivado por la cuarentena estricta para morigerar los contagios del Coronavirus y la restricción en las obras particulares, por el mismo motivo, generó las consecuencias negativas en una de las actividades que se vio muy afectada, ya que de la mano de la contracción en el consumo de cemento, también surgió un retroceso en la cantidad de empresas registradas.
El informe difundido por el IERIC confirmó que Tierra del Fuego, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Chubut fueron las 3 jurisdicciones con mayor retroceso en el consumo de cemento, mientras que hubo 10 jurisdicciones que terminaron el año con más consumo de cemento que un año atrás.
De todas maneras, al evaluar lo sucedido en el país, el nivel de consumo de cemento de diciembre fue el segundo más alto de la historia para ese mes, siendo tan sólo superado por el registro de 2017.
El crecimiento relevado en diciembre estuvo principalmente impulsado por el consumo de cemento en bolsa, que se elevó más de un 40% interanual, prácticamente duplicando la tasa de incremento del consumo a granel.
Fueron 10 las jurisdicciones que experimentaron tasas de crecimiento interanual superiores al 40%, lideradas por las provincias de Catamarca y San Juan. Sin embargo, lo que sobresalió en el mes fue el salto observado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que pasó de crecer un 12,8% en noviembre a un 29,5% en Diciembre.

Menos empleadores

Tierra del Fuego pasó de tener 223 empleadores de la construcción en 2019 a 175 al finalizar el 2020, de acuerdo a lo que se desprende del informe del IERIC. Esta cifra representa una caída del 21,5%.
La mayor caída se produjo en las empresas contratistas, ya que mientras que en el 2019 en la provincia habían 215 registradas, al finalizar el año de la pandemia quedaron 168. En cuanto a las subcontratistas de 8 registradas en 2019, quedaron siete en el 2020.
Al evaluar lo sucedido en diciembre en el país, el IERIC señala en su informe que ese fue el primer mes en que dos jurisdicciones registraron más empleadores que en igual período de 2019: Misiones y Catamarca. Del otro lado, apenas 4 jurisdicciones incrementaron su ritmo de contracción: Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa y Río Negro. Mientras que Mendoza, Tierra del Fuego, la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos fueron las jurisdicciones que más cayeron, en todos los casos por encima del 20%.
Últimas publicaciones
IMAGE-2025-10-19-203002-660x365

Río Grande: una mujer murió y dos hombres resultan heridos en un choque

Radio FM Amistad
Rio Grande20/10/2025

El hecho enlutó el Día de la Madre, cuando el domingo último un corredor chileno se encontraba probando un Renault Clío en venta, preparado para competencias automovilísticas. Mientras estaba cruzado en el camino de tierra fue embestido en su lado derecho por una camioneta Toyota Hilux, falleciendo quien iba de acompañante en la máquina de carreras.

Te puede interesar
202510191048004ef30ce7967753b31323b8c3f145ff4f_min

La Municipalidad intervino ante ocupaciones irregulares en un predio fiscal

Radio FM Amistad
Ushuaia20/10/2025

Durante el fin de semana, ante una denuncia policial por la ocupación de tierras en un predio de la zona del banderín 20 del KyD, la Municipalidad de Ushuaia con el apoyo de la Policía Provincial completaron el desarme de la totalidad de las construcciones precarias. El secretario de Gobierno, César Molina, lo atribuyó a “una operación política montada a pocos días de las elecciones” y anticipó que denunciarán a los responsables.

W12614tnyisf0qvqvupoz4m

“Un dislate administrativo y una cachetada a los vecinos”

Radio FM Amistad
Ushuaia16/10/2025

La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.

Lo más visto
6-1536x862

Ushuaia vivió la 5° Expo de Modelismo en el CCNA

Radio FM Amistad
Ushuaia12/10/2025

El Centro Cultural ‘Nueva Argentina’ brincó su espacio, por quinto año consecutivo, a la extraordinaria muestra del Grupo de Modelistas Fueguinos. Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la muestra que reunió reproducciones en miniatura de aviones, autos, tanques y diversas figuras.

d400_W12615tb1k7zknc7fyntlzs

Pese a haberse excedido en los gastos, Harrington envió fondos extra al Concejo Deliberante

Radio FM Amistad
Tolhuin13/10/2025

Para el intendente fue “un gesto de buena voluntad”, dado que los empleados necesitaban cobrar su salario. Aclaró que esto no resuelve el conflicto político, pero pone sobre la mesa su disposición a resolverlos. Al no haber tenido mayores ingresos, el intendente recurrió a la partida de funcionarios de gabinete para destinar una parte a los concejales, y también cambió el destino de la partida de gastos en viáticos y pasajes, que implica que sus funcionarios “tienen menos recursos para hacer gestiones fuera de la ciudad”. El ajuste que no hizo el Concejo lo hizo el Ejecutivo, para paliar los gastos excesivos a lo largo de 2025. También dijo que quedó demostrado en la interpelación que habían respondido a todos los pedidos de informe y lamentó que muchos se queden en el “cotillón”, en lugar de trabajar seriamente. En materia turística, destacó el interés de los empresarios de Ushuaia por la licitación de Laguna del Indio y también por las termas, pero señaló que primero se harán los estudios que correspondan para generar un desarrollo que trascienda su gestión.

suscribirte para mas contenido!