Tierra del Fuego fue la provincia con mayor caída en consumo de cemento

La pandemia Covid-19 dejó un panorama negativo para la industria de la construcción, resultando una de las más golpeada. Así surgió que en el 2020 Tierra del Fuego fue la jurisdicción con menor consumo de cemento y, consecuentemente, hubo una fuerte caída en la cantidad de empleadores registrados.

Ushuaia05/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
202102031120279e43d74ef7dad94afbce950f8d14102f
El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en su informe de enero, reveló que Tierra del Fuego se ubicó al tope de las jurisdicciones del país con mayor caída en el consumo de cemento, el cual fue del 28%, al evaluar lo sucedido en todo el 2020 y compararlo con el año anterior.
La paralización de la obra pública en gran parte del año, motivado por la cuarentena estricta para morigerar los contagios del Coronavirus y la restricción en las obras particulares, por el mismo motivo, generó las consecuencias negativas en una de las actividades que se vio muy afectada, ya que de la mano de la contracción en el consumo de cemento, también surgió un retroceso en la cantidad de empresas registradas.
El informe difundido por el IERIC confirmó que Tierra del Fuego, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y Chubut fueron las 3 jurisdicciones con mayor retroceso en el consumo de cemento, mientras que hubo 10 jurisdicciones que terminaron el año con más consumo de cemento que un año atrás.
De todas maneras, al evaluar lo sucedido en el país, el nivel de consumo de cemento de diciembre fue el segundo más alto de la historia para ese mes, siendo tan sólo superado por el registro de 2017.
El crecimiento relevado en diciembre estuvo principalmente impulsado por el consumo de cemento en bolsa, que se elevó más de un 40% interanual, prácticamente duplicando la tasa de incremento del consumo a granel.
Fueron 10 las jurisdicciones que experimentaron tasas de crecimiento interanual superiores al 40%, lideradas por las provincias de Catamarca y San Juan. Sin embargo, lo que sobresalió en el mes fue el salto observado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que pasó de crecer un 12,8% en noviembre a un 29,5% en Diciembre.

Menos empleadores

Tierra del Fuego pasó de tener 223 empleadores de la construcción en 2019 a 175 al finalizar el 2020, de acuerdo a lo que se desprende del informe del IERIC. Esta cifra representa una caída del 21,5%.
La mayor caída se produjo en las empresas contratistas, ya que mientras que en el 2019 en la provincia habían 215 registradas, al finalizar el año de la pandemia quedaron 168. En cuanto a las subcontratistas de 8 registradas en 2019, quedaron siete en el 2020.
Al evaluar lo sucedido en diciembre en el país, el IERIC señala en su informe que ese fue el primer mes en que dos jurisdicciones registraron más empleadores que en igual período de 2019: Misiones y Catamarca. Del otro lado, apenas 4 jurisdicciones incrementaron su ritmo de contracción: Ciudad de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa y Río Negro. Mientras que Mendoza, Tierra del Fuego, la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos fueron las jurisdicciones que más cayeron, en todos los casos por encima del 20%.
Últimas publicaciones
Te puede interesar
20251118083954faeca65f51f58a105a88762d1aed3460

Nueva edición de Feriantes del Fin del Mundo

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

La nueva edición de la feria Feriantes del Fin del Mundo se realizó en el Colegio Piedrabuena de Río Grande y con la participación de 140 emprendedores y propuestas artísticas locales.

20251118084329f28d8a3c492131d0a3f31cc9d502251f_min

Análisis del presupuesto 2026

Radio FM Amistad
Ushuaia19/11/2025

Las tres áreas del municipio presentaron sus objetivos para el próximo año. “La incertidumbre que generan las políticas económicas de la Nación nos obligan a usar de manera aún más responsable y eficiente los recursos proyectados”, afirmó el secretario de Gobierno, César Molina. Hoy será el turno de Hábitat; Medio Ambiente; Deporte; Mujer y Turismo.

Lo más visto
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!