Vaca Muerta: repuntó la actividad y superó los niveles pre-pandemia

Después de un año durísimo en la actividad hidrocarburífera, producto del derrumbe del consumo y de los precios del gas y del petróleo, Vaca Muerta finalmente vuelve a generar expectativas. La cantidad de fracturas para hacer nuevos pozos repuntó el mes pasado y se acercó a los niveles de julio de 2019, antes de que se congelaran los precios de los combustibles y se pospusieran los aumentos en las tarifas de luz y de gas.

Nacionales02/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3209512w1033

Según datos del consultor Luciano Fucello, country manager en NCS Multistage, el mes pasado se realizaron más de 650 fracturas, un nivel de actividad solo superado en dos ocasiones, en agosto de 2019 y en febrero de ese mismo año, cuando se superaron las 700banner Coronavirus 780X90

La reactivación de Vaca Muerta se genera luego de que en diciembre pasado la Secretaría de Energía lanzara el Plan Gas, que garantiza a las empresas un precio promedio por el suministro de US$3,5 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector), muy superior a los US$2,30 que cobraron en promedio el año pasado.

Además, el precio internacional del petróleo también está repuntando. En enero, la cotización del Brent, que se toma de referencia en la Argentina, aumentó casi cinco dólares y pasó de US$51,09 a US$55,98. Lo que es un problema para las refinadoras locales (que no pueden trasladar el mayor del costo del insumo al precio en el surtidor) es una bendición para las empresas exportadoras, que además el año pasado se vieron beneficiadas con la reducción de las retenciones.

Dentro de este repunte, YPF lidera la actividad, con casi la mitad de las fracturas realizadas en Vaca Muerta: 291. Luego le siguen Vista Oil -la empresa fundada y dirigida por Miguel Galuccio-, ExxonMobil, Tecpetrol, Pluspetrol y Pan American Energy (PAE).

Al respecto, Galuccio indicó a LA NACION: "El contexto de precios actuales y, tomando en cuenta la baja de costos, la eficiencia y el buen desempeño productivo que tuvimos en nuestros pozos, generaron las condiciones adecuadas para seguir invirtiendo en el desarrollo de Vaca Muerta. Tenemos por delante un 2021 con oportunidades reales de crecimiento, donde el foco estará en desarrollar operaciones cada vez más sustentables, a través de la implementación de nuevas tecnologías y más innovación".

Sin embargo, condicionó el crecimiento de Vaca Muerta al acceso al mercado financiero internacional "para garantizar los volúmenes de inversión necesarios, que permitan desarrollar nuestros recursos y seguir formando y potenciando los talentos de nuestra industria".

membretes-sup-IPRA-new

YPF, por su parte, informó hoy que tiene en total 41 equipos activos en Vaca Muerta: 11 de perforación y 30 de terminación, y señaló que la producción no convencional alcanzó los 70.000 barriles de crudo diarios y unos seis millones de metros cúbicos de gas por día. Para este año, el plan de inversiones asciende a US$2700 millones, de los cuales US$1300 millones serán destinados al desarrollo del no convencional.

"YPF busca duplicar la producción de gas no convencional antes de mayo para cumplir con los compromisos del Plan Gas, una política que va a ser muy positiva para el país. En la zona de gas ya operan siete equipos de perforación. Cabe recordar que, desde el tercer trimestre de 2019, YPF no tenía equipos en la zona de gas activos", dijeron en la empresa.

El boom de actividad también se observa en otros yacimientos por fuera de Vaca Muerta. Por caso, Pampa Energía -la empresa de Marcelo Mindlin- informó que "luego del resultado favorable de la licitación del plan Gas Ar ha aumentado considerablemente la actividad".

En concreto, en el campo el Mangrullo está perforando cinco pozos y completando otros seis, lo que significará 50 etapas de fractura. "En Sierra Chata, el plan de acción es perforar y completar cuatro pozos, totalizando 12 fracturas. Asimismo, estaremos completando un pozo shale que tendrá 35 etapas de fractura", comentaron a este medio.

por: La Nacion

Últimas publicaciones
20251113104822dc6c83a4363d9f5d0c84e502ba450f9b_min

Impulsan otra regularización de deudas

Radio FM Amistad
Politica14/11/2025

El proyecto propone un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de obligaciones tributarias vencidas. La iniciativa surgió a pedido de cámaras empresarias y apunta a recuperar la capacidad de pago y promover la formalización.

Te puede interesar
Lo más visto
W126x9cl54pryz0lamlew4

“La Caja de Previsión Social de la Policía Provincial está al borde del colapso”

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El legislador participó este miércoles de la Comisión Nº 6, donde se escucharon los reclamos de policías territoriales retirados y familiares que no cobran haberes ni aguinaldos desde julio. Denunció la ausencia del Poder Ejecutivo y de la Caja de Previsión. En ese marco, adelantó que “analiza presentar un proyecto de ley para crear una comisión de seguimiento e incluso una posible intervención de la Caja, según lo permite la normativa vigente”. También opinó sobre el acuerdo con YPF y el cierre del aeropuerto de Río Grande.

W1261321opbkt6npv93boqz

Legislativos piden dejar de cobrar exclusivamente por el BTF

Radio FM Amistad
Provinciales13/11/2025

El secretario general de la Asociación del Personal de la Legislatura (APEL), Jorge Brua, confirmó que el gremio presentó una nota formal a la vicegobernadora y presidenta de la Cámara, solicitando que los empleados legislativos puedan percibir sus haberes en un banco distinto al Banco de Tierra del Fuego (BTF). La iniciativa surgió a partir del pedido de afiliados que buscan acceder a créditos hipotecarios y beneficios financieros, que la entidad provincial en la actualidad no ofrece.

20251112092302c2fb3ca15b2c2ffa1c4c203344bb4e29_min

Acuerdo con YPF

Radio FM Amistad
Politica13/11/2025

El gobernador Gustavo Melella instó a la Legislatura fueguina a que avance sin demoras en la autorización para que la empresa estatal Terra Ignis Energía asuma la explotación de las áreas que pertenecían a YPF. Aseguró que el proyecto es clave para sostener el empleo, los recursos provinciales y la soberanía energética.

suscribirte para mas contenido!