Sputnik V: el Gobierno evalúa alternativas a la logística de Aerolíneas Argentinas para traer vacunas de Rusia

Nacionales01/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3450844w1033

Funcionarios del Gobierno aseguraron que se está discutiendo la posibilidad de dejar de utilizar a Aerolíneas Argentinas para traer las vacunas contra el Covid provenientes de Rusia, según reconstruyó LA NACION a partir de fuentes oficiales.

La mesa de decisión está compuesta por el Ministerio de Salud, cliente directo de Aerolíneas, y Jefatura de Gabinete, que tiene un rol fundamental al momento de definir la logística, entre otros.

Se manejan dos alternativas: delegar íntegramente la tarea que hoy hace la línea aérea de bandera en otras empresas dedicadas al transporte de cargas o sumar a estas últimas a un plan del que también forme parte Aerolíneas.

En la Casa Rosada no están disconformes con el trabajo de la línea aérea nacional. En la práctica, muchos países se inclinan por opciones de courier o cargo, como DHL (empresa que, además, fabrica los contenedores "Thermobox" adecuados para el traslado en frío).

"Es posible que el resto de las vacunas se transporten por otra empresa de logística. Se está pensando la opción", reconocieron en Aerolíneas Argentinas.

Por su flota, Aerolíneas tiene limitaciones de capacidad para trasladar las vacunas, algo que afecta los costos.

Para los tres viajes que se hicieron hasta ahora, Aerolíneas utilizó una de sus 10 aeronaves A330-200. Este es un avión comercial capaz de volar hasta 13.430 kilómetros. Puede transportar hasta 70 toneladas de carga.

El Airbus A300-200 es el avión más grande en posesión de Aerolíneas Argentinas. "Nosotros hoy creemos que con el envase adecuado podemos llegar a cargar hasta 600.000 vacunas", explicó la línea bandera a LA NACION.

Esto significa que, de continuar utilizando Aerolíneas Argentinas y suponiendo que se carguen los vuelos con la máxima capacidad, serán necesarios por lo menos 41 vuelos más para traer el resto de las vacunas Sputnik V compradas a Rusia. Si se continúan trayendo de a 300.000, estos números se duplican. Se requerirían 82 viajes.

Crédito: Alfredo Luna / Télam

Desde Aerolíneas Argentinas explicaron los motivos de la utilización de su flota para los viajes. "En primer lugar, el costo se paga en pesos y por medio de una cuenta corriente. En la industria carguera, el pago es por anticipado y en dólares. Además, permite la dinámica de la provisión de las vacunas. Pueden salir cuando quieran. En cambio, un charter no espera y cobraría penalidades altísimas por demoras. Por otra parte, no hay tanta oferta de cargueros en este momento y una de las principales empresas de logística, DHL, no opera en la Argentina", explicaron desde Aerolíneas Argentinas. DHL negó esta afirmación a LA NACION.

Consultados por la cantidad de viajes necesarios, confirmaron desde la empresa que las áreas de ingeniería, en conjunto con la ANAC, están comenzando a hacer modificaciones a la cabina del A300-200 para aumentar la capacidad. Eso le permitiría traer hasta 1 millón de dosis por viaje.

Chile recibió casi dos millones de vacunas Sinovac en un vuelo de LATAM, aunque fue subcontratado
Chile recibió casi dos millones de vacunas Sinovac en un vuelo de LATAM, aunque fue subcontratado


por: La Nacion

Te puede interesar
Lo más visto
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511180835006fce3b9da3c06cf3ebe57585dd007ff7_med

Legislatura – 4ª sesión ordinaria

Radio FM Amistad
Provinciales19/11/2025

La Legislatura sesiona hoy con un temario cargado, en el que se destaca el tratamiento del proyecto que flexibiliza la prohibición del cultivo de salmónidos. También tomarán estado parlamentario y remitidas a comisión iniciativas clave como el Presupuesto 2026, la cesión de áreas de YPF a Terra Ignis y la extensión de esas concesiones hidrocarburíferas.

suscribirte para mas contenido!