Sputnik V: el Gobierno evalúa alternativas a la logística de Aerolíneas Argentinas para traer vacunas de Rusia

Nacionales01/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3450844w1033

Funcionarios del Gobierno aseguraron que se está discutiendo la posibilidad de dejar de utilizar a Aerolíneas Argentinas para traer las vacunas contra el Covid provenientes de Rusia, según reconstruyó LA NACION a partir de fuentes oficiales.

La mesa de decisión está compuesta por el Ministerio de Salud, cliente directo de Aerolíneas, y Jefatura de Gabinete, que tiene un rol fundamental al momento de definir la logística, entre otros.

Se manejan dos alternativas: delegar íntegramente la tarea que hoy hace la línea aérea de bandera en otras empresas dedicadas al transporte de cargas o sumar a estas últimas a un plan del que también forme parte Aerolíneas.

En la Casa Rosada no están disconformes con el trabajo de la línea aérea nacional. En la práctica, muchos países se inclinan por opciones de courier o cargo, como DHL (empresa que, además, fabrica los contenedores "Thermobox" adecuados para el traslado en frío).

"Es posible que el resto de las vacunas se transporten por otra empresa de logística. Se está pensando la opción", reconocieron en Aerolíneas Argentinas.

Por su flota, Aerolíneas tiene limitaciones de capacidad para trasladar las vacunas, algo que afecta los costos.

Para los tres viajes que se hicieron hasta ahora, Aerolíneas utilizó una de sus 10 aeronaves A330-200. Este es un avión comercial capaz de volar hasta 13.430 kilómetros. Puede transportar hasta 70 toneladas de carga.

El Airbus A300-200 es el avión más grande en posesión de Aerolíneas Argentinas. "Nosotros hoy creemos que con el envase adecuado podemos llegar a cargar hasta 600.000 vacunas", explicó la línea bandera a LA NACION.

Esto significa que, de continuar utilizando Aerolíneas Argentinas y suponiendo que se carguen los vuelos con la máxima capacidad, serán necesarios por lo menos 41 vuelos más para traer el resto de las vacunas Sputnik V compradas a Rusia. Si se continúan trayendo de a 300.000, estos números se duplican. Se requerirían 82 viajes.

Crédito: Alfredo Luna / Télam

Desde Aerolíneas Argentinas explicaron los motivos de la utilización de su flota para los viajes. "En primer lugar, el costo se paga en pesos y por medio de una cuenta corriente. En la industria carguera, el pago es por anticipado y en dólares. Además, permite la dinámica de la provisión de las vacunas. Pueden salir cuando quieran. En cambio, un charter no espera y cobraría penalidades altísimas por demoras. Por otra parte, no hay tanta oferta de cargueros en este momento y una de las principales empresas de logística, DHL, no opera en la Argentina", explicaron desde Aerolíneas Argentinas. DHL negó esta afirmación a LA NACION.

Consultados por la cantidad de viajes necesarios, confirmaron desde la empresa que las áreas de ingeniería, en conjunto con la ANAC, están comenzando a hacer modificaciones a la cabina del A300-200 para aumentar la capacidad. Eso le permitiría traer hasta 1 millón de dosis por viaje.

Chile recibió casi dos millones de vacunas Sinovac en un vuelo de LATAM, aunque fue subcontratado
Chile recibió casi dos millones de vacunas Sinovac en un vuelo de LATAM, aunque fue subcontratado


por: La Nacion

Últimas publicaciones
W1261ytqlu0d3hxcsfin6ek

Cocejala Freiberger planteó que se equivocan al echar culpas afuera “Los grandes perdedores en esta elección fueron el gobernador Melella y el intendente Walter Vuoto”

Radio FM Amistad
Politica31/10/2025

La concejala de Provincia Grande Daiana Freiberger analizó los resultados de las elecciones del domingo y respondió a los reproches de referentes de Fuerza Patria a los integrantes del frente Defendamos Tierra del Fuego. Consideró que en lugar de echar culpas afuera por la división del peronismo, deberían mirar hacia adentro de las gestiones del gobierno y de la municipalidad de Ushuaia que, por sus deficiencias, han sido responsables del resultado. Para la edil los grandes perdedores fueron el gobernador Melella y el intendente Vuoto. También habló de las expectativas por el tratamiento del presupuesto municipal 2026 y espera que haya claridad ante los planteos de la oposición, que hasta ahora son ignorados.

202510301108449844ddd9da551937079d83df32a8b549_min

El sábado abre la temporada

Radio FM Amistad
Provinciales31/10/2025

Desde este sábado y hasta el 1° de mayo de 2026 estará habilitada la temporada de pesca deportiva en la provincia. Las autoridades destacaron la importancia de la práctica responsable y recordaron los requisitos, valores y condiciones para participar.

Te puede interesar
Lo más visto
2025102910011583081a28c2b342448fb418ee862ec4aa_min

La boleta única agilizó el proceso electoral

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El juez federal Federico Calvete destacó el funcionamiento del nuevo sistema electoral implementado en Tierra del Fuego, con boleta única papel y sin sobres. Afirmó que la modalidad permitió acelerar los tiempos de votación, redujo los votos nulos y mejoró la accesibilidad. “Fue una elección clara, ágil y transparente. Se cumplió el objetivo de facilitar la participación ciudadana”, aseguró.

W1261w0gs2mm72g71hy4chc

“Necesitamos que esté en condiciones para no perder el destino”

Radio FM Amistad
Politica30/10/2025

El presidente de la Cámara de Turismo, Patricio Cornejo, se refirió a la auditoría nacional sobre el puerto de Ushuaia y advirtió que, más allá de los tironeos políticos, es urgente resolver las falencias estructurales para garantizar la operatividad de la próxima temporada de cruceros.

suscribirte para mas contenido!