Sputnik V: el Gobierno evalúa alternativas a la logística de Aerolíneas Argentinas para traer vacunas de Rusia

Nacionales01/02/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3450844w1033

Funcionarios del Gobierno aseguraron que se está discutiendo la posibilidad de dejar de utilizar a Aerolíneas Argentinas para traer las vacunas contra el Covid provenientes de Rusia, según reconstruyó LA NACION a partir de fuentes oficiales.

La mesa de decisión está compuesta por el Ministerio de Salud, cliente directo de Aerolíneas, y Jefatura de Gabinete, que tiene un rol fundamental al momento de definir la logística, entre otros.

Se manejan dos alternativas: delegar íntegramente la tarea que hoy hace la línea aérea de bandera en otras empresas dedicadas al transporte de cargas o sumar a estas últimas a un plan del que también forme parte Aerolíneas.

En la Casa Rosada no están disconformes con el trabajo de la línea aérea nacional. En la práctica, muchos países se inclinan por opciones de courier o cargo, como DHL (empresa que, además, fabrica los contenedores "Thermobox" adecuados para el traslado en frío).

"Es posible que el resto de las vacunas se transporten por otra empresa de logística. Se está pensando la opción", reconocieron en Aerolíneas Argentinas.

Por su flota, Aerolíneas tiene limitaciones de capacidad para trasladar las vacunas, algo que afecta los costos.

Para los tres viajes que se hicieron hasta ahora, Aerolíneas utilizó una de sus 10 aeronaves A330-200. Este es un avión comercial capaz de volar hasta 13.430 kilómetros. Puede transportar hasta 70 toneladas de carga.

El Airbus A300-200 es el avión más grande en posesión de Aerolíneas Argentinas. "Nosotros hoy creemos que con el envase adecuado podemos llegar a cargar hasta 600.000 vacunas", explicó la línea bandera a LA NACION.

Esto significa que, de continuar utilizando Aerolíneas Argentinas y suponiendo que se carguen los vuelos con la máxima capacidad, serán necesarios por lo menos 41 vuelos más para traer el resto de las vacunas Sputnik V compradas a Rusia. Si se continúan trayendo de a 300.000, estos números se duplican. Se requerirían 82 viajes.

Crédito: Alfredo Luna / Télam

Desde Aerolíneas Argentinas explicaron los motivos de la utilización de su flota para los viajes. "En primer lugar, el costo se paga en pesos y por medio de una cuenta corriente. En la industria carguera, el pago es por anticipado y en dólares. Además, permite la dinámica de la provisión de las vacunas. Pueden salir cuando quieran. En cambio, un charter no espera y cobraría penalidades altísimas por demoras. Por otra parte, no hay tanta oferta de cargueros en este momento y una de las principales empresas de logística, DHL, no opera en la Argentina", explicaron desde Aerolíneas Argentinas. DHL negó esta afirmación a LA NACION.

Consultados por la cantidad de viajes necesarios, confirmaron desde la empresa que las áreas de ingeniería, en conjunto con la ANAC, están comenzando a hacer modificaciones a la cabina del A300-200 para aumentar la capacidad. Eso le permitiría traer hasta 1 millón de dosis por viaje.

Chile recibió casi dos millones de vacunas Sinovac en un vuelo de LATAM, aunque fue subcontratado
Chile recibió casi dos millones de vacunas Sinovac en un vuelo de LATAM, aunque fue subcontratado


por: La Nacion

Últimas publicaciones
descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

20251119091841c769af99fc6c7eadbfea0ea606ad7381_med

Papelón Legislativo

Radio FM Amistad
Politica20/11/2025

La 4ª sesión ordinaria del año naufragó por razones no demasiado precisas. La suspensión postergó la definición legislativa sobre la flexibilización de la salmonicultura. También demoró el inicio del análisis del presupuesto 2026 y de la cesión de áreas hidrocarburíferas de YPF a Terra Ignis.

Te puede interesar
Lo más visto
20251119092046ab9c982cf0d6367726b18da502126878_min

Finanzas provinciales

Radio FM Amistad
Provinciales20/11/2025

Con la tercera licitación de Letras del año, el Ministerio de Economía logró rollear más del 92% de los vencimientos del mes.

Cadaver-pixelado2-660x365

El mar arrojó un cuerpo vestido con una media azul

Radio FM Amistad
Policiales20/11/2025

El cadáver, hallado el miércoles último por un vecino que corría por la zona de Caleta La Misión, presenta un avanzado estado de descomposición y llamativamente tenía una prenda intacta en su pie izquierdo. En principio, los investigadores están revisando cuatro casos de personas desaparecidas en la ciudad. El cuerpo fue encontrado por un vecino de Río Grande que realizaba deporte en la zona de Caleta La Misión a unos 14 km de la ciudad, en posición decúbito ventral. Habría sido arrojado por la marea a la costa, alrededor de las 7 de la mañana.

descarga (2)

Tierra del Fuego entre las de mayor crecimiento de casos

Radio FM Amistad
Salud y Bienestar20/11/2025

La sífilis es una infección causada por bacterias que, la mayoría de las veces, se transmite por contacto sexual y en Argentina los casos se incrementaron en un 20,5% en relación al mismo período de 2024. Entre los principales motivos, se encuentra la desaprensión por el cuidado en las relaciones sexuales.

suscribirte para mas contenido!