
Un bus argentino volcó en Chile: hay 4 muertos y varios heridos graves
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
Funcionarios del Gobierno aseguraron que se está discutiendo la posibilidad de dejar de utilizar a Aerolíneas Argentinas para traer las vacunas contra el Covid provenientes de Rusia, según reconstruyó LA NACION a partir de fuentes oficiales.
La mesa de decisión está compuesta por el Ministerio de Salud, cliente directo de Aerolíneas, y Jefatura de Gabinete, que tiene un rol fundamental al momento de definir la logística, entre otros.
Se manejan dos alternativas: delegar íntegramente la tarea que hoy hace la línea aérea de bandera en otras empresas dedicadas al transporte de cargas o sumar a estas últimas a un plan del que también forme parte Aerolíneas.
En la Casa Rosada no están disconformes con el trabajo de la línea aérea nacional. En la práctica, muchos países se inclinan por opciones de courier o cargo, como DHL (empresa que, además, fabrica los contenedores "Thermobox" adecuados para el traslado en frío).
"Es posible que el resto de las vacunas se transporten por otra empresa de logística. Se está pensando la opción", reconocieron en Aerolíneas Argentinas.
Por su flota, Aerolíneas tiene limitaciones de capacidad para trasladar las vacunas, algo que afecta los costos.
Para los tres viajes que se hicieron hasta ahora, Aerolíneas utilizó una de sus 10 aeronaves A330-200. Este es un avión comercial capaz de volar hasta 13.430 kilómetros. Puede transportar hasta 70 toneladas de carga.
El Airbus A300-200 es el avión más grande en posesión de Aerolíneas Argentinas. "Nosotros hoy creemos que con el envase adecuado podemos llegar a cargar hasta 600.000 vacunas", explicó la línea bandera a LA NACION.
Esto significa que, de continuar utilizando Aerolíneas Argentinas y suponiendo que se carguen los vuelos con la máxima capacidad, serán necesarios por lo menos 41 vuelos más para traer el resto de las vacunas Sputnik V compradas a Rusia. Si se continúan trayendo de a 300.000, estos números se duplican. Se requerirían 82 viajes.
Desde Aerolíneas Argentinas explicaron los motivos de la utilización de su flota para los viajes. "En primer lugar, el costo se paga en pesos y por medio de una cuenta corriente. En la industria carguera, el pago es por anticipado y en dólares. Además, permite la dinámica de la provisión de las vacunas. Pueden salir cuando quieran. En cambio, un charter no espera y cobraría penalidades altísimas por demoras. Por otra parte, no hay tanta oferta de cargueros en este momento y una de las principales empresas de logística, DHL, no opera en la Argentina", explicaron desde Aerolíneas Argentinas. DHL negó esta afirmación a LA NACION.
Consultados por la cantidad de viajes necesarios, confirmaron desde la empresa que las áreas de ingeniería, en conjunto con la ANAC, están comenzando a hacer modificaciones a la cabina del A300-200 para aumentar la capacidad. Eso le permitiría traer hasta 1 millón de dosis por viaje.
La máquina iba desde Buenos Aires a La Paz con ciudadanos principalmente argentinos y peruanos
A lo largo de dos jornadas de intensa actividad, las autoridades nacionales llevarán adelante las negociaciones con el resto de los integrantes del bloque, antes de dejar la presidencia pro tempore
El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa
El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta en la causa Vialidad, por lo que la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
El documento contiene modificaciones sobre las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas con la intención de evitar superposiciones en operativos comunes, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Enjuiciarán a una banda dedicada a la explotación sexual de mujeres
El viaje iba a ser a Israel, pero fue suspendido por los bombardeos. Varados en los Emiratos Árabes durante cinco días, aprovecharon el tiempo para retratarse como turistas en una de las ciudades más caras del mundo. "Mientras las personas con discapacidad siguen esperando lo que por ley y dignidad les corresponde, ellos están de festejo, riéndose, como si nada", criticaron las organizaciones del colectivo.
Se discutió si la acción había caducado por falta de actividad y los jueces dieron su veredicto
Según fuentes policiales, se trata de Pablo “Tato” Giles, exsubsecretario de Eduardo de Pedro en el Ministerio de Interior; hay otros identificados en la investigación
Así lo expresó Debora Anibaldi quien junto a su compañero Pablo sobrevivió a una avalancha que los mantuvo atrapados por más de una hora en inmediaciones de la Laguna Turquesa. La esquiadora relató cómo fueron los momentos previos a alud de nieve, qué hicieron para poder sobrevivir hasta que finalmente tres experimentados montañistas, Facundo Ureta, Alfonso Lavado y Mateo Archilla, los rescataron y esperaron la rápida llegada de un helicóptero de HeliUshuaia e integrantes de la Comisión de Auxilio.
La convocatoria prevé el tratamiento de un convenio firmado entre la Municipalidad –a través del Instituto Municipal de Deportes- y la Administración de Parques Nacionales, que requiere ratificación legislativa. El documento establece que el Instituto tendrá a su cargo el cobro de acceso al Parque; atención a visitantes y mantenimiento de las instalaciones.
A partir del anuncio de sesión especial en el Concejo Deliberante para este martes, Belén Monte de Oca pidió formalmente que se de cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal; que establece que la convocatoria debe ser realizada por el Intendente (artículo 152°); y advirtió que “la normativa es clara y está para cumplirse, más allá de las interpretaciones forzadas que intenten imponer”.