
Bullrich, dura contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata"
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
Una encuesta realizada por la consultora Poliarquía arrojó que cinco de los diez periodistas más respetados de la Argentina pertenecen al equipo de LA NACION.
En su edición 2021, el estudio a líderes y formadores de opinión en el país, que se orienta a conocer la visión del establishment local sobre las cuestiones más relevantes de la actualidad, reflejó que Carlos Pagni (quien lidera el ranking), Joaquín Morales Solá, Jorge Fernández Díaz, Hugo Alconada Mon y Jorge Liotti integran la lista de los diez comunicadores más influyentes en la sociedad.
Quienes completan el listado de periodistas son: Marcelo Longobardi, Nelson Castro, Jorge Lanata, María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
En esta oportunidad participaron 188 líderes, entre ellos, dirigentes nacionales, provinciales y locales; legisladores; empresarios; periodistas y comunicadores; académicos e investigadores de universidades públicas y privadas; consultores y profesionales.
Los participantes de esta encuesta, que se realizó entre el 12 y el 21 de enero de este año, fueron seleccionados aleatoriamente de un amplio listado de líderes y formadores de opinión.
Dentro del análisis realizado por la consultora, también se desprenden otros rubros. El ranking de argentinos más influyentes es encabezado -nuevamente- por Cristina Kirchner, seguida por Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta.
Asimismo, quienes completan el top 10 son: el Papa Francisco, Mauricio Macri, Máximo Kirchner, Héctor Magnetto, Sergio Massa, Paolo Rocca y Elisa Carrió.
Por último, en cuanto al listado de empresarios más destacados en 2020, Marcos Galperín encabeza el ranking por segundo año consecutivo. En 2016, el fundador de Mercado Libre era mencionado, solo por el 5% de los líderes, como el empresario más destacado del país; en 2019, las menciones alcanzaron a casi el 50%; y este año, superó el 63%. El podio lo completan Paolo Rocca y Hugo Sigman.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
Con un estadio colmado, el presidente Javier Milei combinó política, homenajes y música en un increíble recital.
El Senado insistió la Ley de Emergencia Pediátrica, que establece la asignación presupuestaria “prioritaria” para los hospitales que atienden niños e indica específicamente que debe garantizarse “el funcionamiento pleno y sostenido” del Garrahan.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
El ministro de Economía, Luis Caputo, permanecerá unos días más en la capital estadounidense, Washington, luego de haber mantenido conversaciones con el Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, y a la espera de novedades económicas más firmes.
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento
La concejal de Ushuaia, Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, lanzó una dura crítica contra el intendente Walter Vuoto tras conocerse la creación de una nueva estructura en el municipio: la Dirección de Mayordomía. Además, denunció falta de actividad legislativa, precarización laboral y discrecionalidad en el uso de fondos públicos, calificando la medida como “un dislate administrativo” y “una cachetada a los vecinos”. Asimismo, advirtió que “esta semana vence el plazo para la presentación del presupuesto municipal, que todavía no fue enviado”, señaló. También apuntó al trato desigual entre funcionarios y empleados municipales, señalando que “mientras se crean cargos nuevos, hay trabajadores precarizados que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza”.
Renuncia masiva en el Hospital Regional Ushuaia: los jefes dejaron sus cargos por falta de apoyo del Ministerio de Salud y denuncian una crisis.