
El Gobierno de Milei impulsa una reforma de Migraciones basada en el modelo de EEUU
El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.



Una encuesta realizada por la consultora Poliarquía arrojó que cinco de los diez periodistas más respetados de la Argentina pertenecen al equipo de LA NACION.
En su edición 2021, el estudio a líderes y formadores de opinión en el país, que se orienta a conocer la visión del establishment local sobre las cuestiones más relevantes de la actualidad, reflejó que Carlos Pagni (quien lidera el ranking), Joaquín Morales Solá, Jorge Fernández Díaz, Hugo Alconada Mon y Jorge Liotti integran la lista de los diez comunicadores más influyentes en la sociedad.

Quienes completan el listado de periodistas son: Marcelo Longobardi, Nelson Castro, Jorge Lanata, María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
En esta oportunidad participaron 188 líderes, entre ellos, dirigentes nacionales, provinciales y locales; legisladores; empresarios; periodistas y comunicadores; académicos e investigadores de universidades públicas y privadas; consultores y profesionales.
Los participantes de esta encuesta, que se realizó entre el 12 y el 21 de enero de este año, fueron seleccionados aleatoriamente de un amplio listado de líderes y formadores de opinión.
Dentro del análisis realizado por la consultora, también se desprenden otros rubros. El ranking de argentinos más influyentes es encabezado -nuevamente- por Cristina Kirchner, seguida por Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta.
Asimismo, quienes completan el top 10 son: el Papa Francisco, Mauricio Macri, Máximo Kirchner, Héctor Magnetto, Sergio Massa, Paolo Rocca y Elisa Carrió.
Por último, en cuanto al listado de empresarios más destacados en 2020, Marcos Galperín encabeza el ranking por segundo año consecutivo. En 2016, el fundador de Mercado Libre era mencionado, solo por el 5% de los líderes, como el empresario más destacado del país; en 2019, las menciones alcanzaron a casi el 50%; y este año, superó el 63%. El podio lo completan Paolo Rocca y Hugo Sigman.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.

Madres y padres de la Escuela Kayu Chenen denunciaron que el establecimiento continúa cerrado desde el 31 de octubre por una pérdida de gas

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

Ordenaron la detención del kirchnerista Julio De Vido por la Tragedia de Once

El Gobierno de Milei anunció un operativo de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires

El mandatario recibió a 20 referentes provinciales en la Casa Rosada; lo hizo solo cuatro días después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas; buscó una foto para demostrar su voluntad de abrir el diálogo y formar alianzas. También participaron todos los ministros del gobierno nacional.

El viernes 24 comienza la veda electoral a las 8 de la mañana. El domingo 26 se vota y el martes 28 empieza el escrutinio definitivo.

La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.

En los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre se implementará a nivel nacional la BUP. Cuáles son los distintos tipos de voto

Mediante la Resolución 489/2025, el Ministerio de Economía de Nación modificó el proceso productivo para celulares vigente desde 2018 y. La norma reduce exigencias, simplifica trámites e introduce un enfoque distinto sobre qué operaciones cuentan como transformación sustancial. El sector empresario sostiene que el nuevo marco permite mejorar la competitividad, en tanto que desde el sector sindical se alerta sobre una potencial pérdida de puestos de trabajo.

Las recientes crecidas del arroyo Buena Esperanza, que arrastraron barro y sedimentos hasta el centro de Ushuaia, coinciden con un período de obras intensas en el Centro de Montaña Martial. Técnicos consultados por este medio advierten que los movimientos de suelo en la cabecera de la cuenca podrían estar alterando la dinámica hídrica del sector.

El Ejecutivo autorizó por decreto que YPF ceda el 100% de sus concesiones en Lago Fuego, Los Chorrillos y Tierra del Fuego a Terra Ignis Energía La norma incluye también la prórroga por diez años de las áreas a favor de la empresa con capital provincial que compromete inversiones por 197,6 millones de dólares. Para que todo entre en vigencia, la Legislatura debe aprobar el proyecto de ley enviado por el gobernador Gustavo Melella.

Durante el encuentro, las partes acordaron avanzar en un esquema de trabajo conjunto en el corto plazo, orientado a compartir datos y conocimientos técnicos; estableciendo una agenda común para fortalecer la comprensión de los fenómenos climáticos locales y generar herramientas de planificación.

El plan contempla la creación de una policía con facultades de detención en los ingresos al país.