
Histórico: los mercados celebraron con euforia el respaldo electoral a Javier Milei
Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.


Con la llegada del componente a la provincia, el Ministerio de Salud de la provincia inoculará a los trabajadores del área, públicos y privados, que ya recibieron la primera dosis hace 21 días.
Provinciales24/01/2021
Radio FM Amistad
La subresponsable del Programa Provincial de Inmunizaciones en Río Grande, Ariana Benetucchi, habló sobre la llegada a la provincia del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
A su vez, sostuvo que se comenzará con la colocación de la segunda dosis al personal de salud que ya recibió la primera vacuna. En esta segunda tanda se recibieron 950 dosis; 450 para Río Grande, 450 para Ushuaia y 50 para Tolhuin.


Con relación a esto, Benetucchi dijo que “estas dosis son del segundo componente para completar el personal de salud que ya inició el esquema de vacunación y que recibe la segunda dosis con un intervalo mínimo de 21 días”.
Con respecto a la vacunación, la profesional de la salud señaló que “están los lineamientos técnicos y el manual del vacunador que el Ministerio de Salud de la Nación emitió antes de que llegue la vacuna al país y, en base a eso, se pudo terminar de capacitar a los vacunadores”.
Además, explicó que “el intervalo mínimo entre la primera y segunda dosis es de 21 días” y que “la vacuna Sputnik V no es igual en el primer componente que en el segundo y no se pueden intercambiar, por eso lo que ingresó esta semana al país es el segundo componente”.
“La estrategia de vacunación es escalonada”, comentó al ser consultada sobre cómo continuará el programa para el resto de la población, y agregó: “El primer eslabón es el personal de salud. Nosotros estamos vacunando solo en los hospitales porque las dosis son solo para el personal de salud, pero cuando lleguen más dosis será la vacunación a personas con factores de riesgo, las fuerzas de seguridad, los docentes”.
En relación a esto, comentó que “en la provincia estamos preparando los puntos de vacunación para cuando lleguen más dosis y podamos vacunar a todos esos grupos y poder hacerlo más rápidamente”.
Al hablar sobre las personas vacunadas en esta primera instancia y los posibles efectos adversos, Benetucchi subrayó que “en Río Grande estamos haciendo la vigilancia activa de los eventos adversos, significa que no solo recibimos el auto reporte de las personas, sino que nos comunicamos con cada persona vacunada a ver si presentó algún síntoma después de la colocación de la vacuna”.
“Los efectos adversos que presenta la vacuna son leves y transitorios”, remarcó y, finalmente, sostuvo que “la vacunación es solo una herramienta más de la prevención, que recién consolida la respuesta inmune con la segunda dosis alcanzando entre un 90 y un 93 % de efectividad”.
por: El Sureño

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

La Provincia interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincia

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

La convocatoria está dirigida a estudiantes fueguinos que cursan en sus estudios de nivel superior fuera de la provincia, para realizar las prácticas durante los meses de enero y febrero en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Los interesados pueden inscribirse enviando un mail a [email protected].

Marcelo Almirón, Intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, informó que el parque se prepara para la temporada alta con todas las sendas habilitadas y obras de mantenimiento en marcha. Destacó medidas de prevención ante el riesgo de incendios y recordó que solo se permite cocinar con anafes o garrafas.

La secretaria del Juzgado Electoral, Dra. Paula Bassanetti, dio detalles del sistema que se estrena en las elecciones de este domingo, con la boleta única en papel. Quienes no sepan cómo votar contarán con el asesoramiento de un delegado judicial y, en caso de error, podrán pedir una boleta de reemplazo. Hay 153.123 electores en la provincia y Río Grande supera en número a Ushuaia. Hoy estará presente en Río Grande para trasladar al BIM 5 todo el material, que será distribuido el sábado en las escuelas

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino sigue ampliando herramientas financieras que permitan fortalecer el desarrollo productivo de emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

El senador nacional Pablo Blanco analizó los resultados de las elecciones legislativas, destacó la voluntad popular y llamó a los nuevos representantes de Tierra del Fuego a defender los intereses de la provincia. También se refirió al futuro político y a su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

El senador electo Agustín Coto destacó el acompañamiento “rotundo” del electorado de todo el país, tras las elecciones del domingo que le dieron el triunfo a La Libertad Avanza casi en todas las provincias, incluida Tierra del Fuego. Para el legislador es la respuesta que dio la gente al pedido del presidente de más representación en las Cámaras para poder avanzar con las reformas pendientes. Adelantó los temas prioritarios para llevar al Senado, que incluyen el puerto de Río Grande, el polo logístico antártico, un tránsito más libre en los pasos fronterizos, el traslado del Instituto Antártico y la Dirección Nacional del Antártico a Tierra del Fuego para “avanzar en el proceso de federalización”. Sostuvo que la soberanía no se declama, sino que se ejerce “con presencia jurisdiccional” y es una de las prioridades de gestión. Coincidió con el presidente en la conveniencia de que el presupuesto 2026 lo apruebe la nueva conformación del Congreso, para darle mayor legitimidad y destacó que el espacio ahora cuenta con una espalda diferente para profundizar el rumbo con más inversiones y generación de empleo.

Mariano Delucca, responsable de ANSES y referente político del espacio libertario en Tierra del Fuego, repasó los resultados de las elecciones y afirmó que ya se trabaja en la construcción de un bloque legislativo más grande. “La sociedad votó con claridad un cambio de paradigma”, afirmó.

Grabois culpó a Trump por la derrota del peronismo y el expresidente lo ridiculizó en redes.

Acciones, bonos y dólares financieros reflejaron un respaldo histórico al rumbo liberal.