Alfredo Cornejo: "Formosa puede terminar como Catamarca con el caso María Soledad"

El diputado nacional y president de la Unión Cívica Radical condenó el la falta de respuesta del gobierno federal frente a las denuncias en Formosa

Nacionales24/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3462743w1033

Después del escándalo generado a raíz de la detención de dos concejales opositoras y de la denuncia sobre el estado de los centros de aislamiento formoseños, el diputado nacional y presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, llamó a Alberto Fernández a realizar una intervención federal en la provincia de Gildo Insfrán.

"Si el gobierno nacional no interviene, se van a profundizar las restricciones a la libertad y puede terminar como Catamarca con el Caso María Soledad o como otros casos en Santiago del Estero y cosas así. Me parece que tienen que tomar cartas en el asunto. Alberto Fernández debería ponerse a la cabeza de eso", aseguró el parlamentario mendocino.

En diálogo con la radio LaOnceDiez, Cornejo denunció la complicidad del gobierno federal con la provincia de Formosa y señaló: "Si no tenemos un gobierno federal que realmente de las garantías para que en las provincias haya libertad, si no tenemos esas garantías en el gobierno federal estamos en problemas".

En este contexto, el líder radical cuestionó el accionar de la titular del Inadi, Victoria Donda y de Horacio Pietragalla, autoridad de la Secretaría de Derechos Humanos. "Pietragalla y Donda, por el 10% de lo que pasa en Formosa, en otra provincia harían un escándalo", aseveró Cornejo. Y añadió: "No solo harían un escándalo sino que estarían constituidos en el lugar, pondrían todo el foco de los medios locales en esa violación a los derechos humanos".

En este contexto, el presidente de la UCR resaltó que las autoridades de los dos bloques de su partido, Luis Naidenoff y Mario Negri, han recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para radicar una denuncia. "No encontramos otro lugar a donde ir en nuestro sistema republicano", dijo, aunque aclaró: "No debemos dejar de insistir con este tema en los procedimientos que marca nuestro Estado de Derecho".

Por: La Nacion

Últimas publicaciones
STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

202511170937116cca338a2e1aab142f832130d37462a1_min

Se presentó la ‘Fiesta de las Provincianías’ en el Esther Fadul

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

El Centro Cultural fue escenario de diversos espectáculos de danza y música folklórica, en el marco de esta celebración organizada por el Centro Tradicionalista ‘Virginia Choquintel’. La secretaria de Cultura municipal, Belén Molina, destacó la participación de artistas fueguinos en la propuesta.

Te puede interesar
Lo más visto
202511170925025ba106d203a755fab68fc4cb584021e0_min

Reencontrándonos: sin acuerdo con OSEF

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

La Asociación Civil Reencontrándonos atraviesa una reestructuración forzosa ante la falta de acuerdo con la obra social OSEF, una situación que deja sin cobertura a 38 núcleos familiares y compromete el futuro de sus residencias terapéuticas en Ushuaia y Río Grande.

STJusticia-TDF

Oyarzun confirmó que no se proyecta aumento salarial municipal

Radio FM Amistad
Ushuaia18/11/2025

En el inicio del tratamiento del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, el concejal de Forja y presidente de la Comisión de Presupuesto, Fernando Oyarzun, analizó las primeras exposiciones del Ejecutivo y marcó como dato sobresaliente la ausencia de un aumento salarial proyectado para los trabajadores municipales, un punto que consideró “preocupante” en el actual contexto económico. La discusión presupuestaria comenzó este lunes con un cuarto intermedio en medio de las presentaciones del jefe de Gabinete, la Secretaría de Economía y Obras Públicas.

suscribirte para mas contenido!