Alfredo Cornejo: "Formosa puede terminar como Catamarca con el caso María Soledad"

El diputado nacional y president de la Unión Cívica Radical condenó el la falta de respuesta del gobierno federal frente a las denuncias en Formosa

Nacionales24/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3462743w1033

Después del escándalo generado a raíz de la detención de dos concejales opositoras y de la denuncia sobre el estado de los centros de aislamiento formoseños, el diputado nacional y presidente de la Unión Cívica Radical, Alfredo Cornejo, llamó a Alberto Fernández a realizar una intervención federal en la provincia de Gildo Insfrán.

"Si el gobierno nacional no interviene, se van a profundizar las restricciones a la libertad y puede terminar como Catamarca con el Caso María Soledad o como otros casos en Santiago del Estero y cosas así. Me parece que tienen que tomar cartas en el asunto. Alberto Fernández debería ponerse a la cabeza de eso", aseguró el parlamentario mendocino.

En diálogo con la radio LaOnceDiez, Cornejo denunció la complicidad del gobierno federal con la provincia de Formosa y señaló: "Si no tenemos un gobierno federal que realmente de las garantías para que en las provincias haya libertad, si no tenemos esas garantías en el gobierno federal estamos en problemas".

En este contexto, el líder radical cuestionó el accionar de la titular del Inadi, Victoria Donda y de Horacio Pietragalla, autoridad de la Secretaría de Derechos Humanos. "Pietragalla y Donda, por el 10% de lo que pasa en Formosa, en otra provincia harían un escándalo", aseveró Cornejo. Y añadió: "No solo harían un escándalo sino que estarían constituidos en el lugar, pondrían todo el foco de los medios locales en esa violación a los derechos humanos".

En este contexto, el presidente de la UCR resaltó que las autoridades de los dos bloques de su partido, Luis Naidenoff y Mario Negri, han recurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para radicar una denuncia. "No encontramos otro lugar a donde ir en nuestro sistema republicano", dijo, aunque aclaró: "No debemos dejar de insistir con este tema en los procedimientos que marca nuestro Estado de Derecho".

Por: La Nacion

Últimas publicaciones
W126c0c7e3aktfk9ra4qwq

“Más allá de que haya diferencias, el presupuesto tiene que ser aprobado”

Radio FM Amistad
Politica07/11/2025

El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, participó de un encuentro con Javier y Karina Milei junto a legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. En diálogo, analizó el avance del presupuesto nacional, las reformas tributaria y laboral, y reclamó mayor diálogo entre el Gobierno provincial y la Nación

Te puede interesar
Lo más visto
20251105100444c621a1617bcd96ace7dc665b4027d6d5

El frágil equilibrio fiscal de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Provinciales06/11/2025

La Provincia se ubica entre las jurisdicciones con mayor recaudación impositiva propia por habitante. Si bien su economía combina sectores estratégicos y alto ingreso medio, especialistas advierten que su perfil demográfico y la dependencia de recursos específicos implican desafíos fiscales, sociales y de sostenibilidad a largo plazo. El contraste con provincias de menores ingresos reabre el debate sobre federalismo y equidad.

202511061020368ae83f414c789cff7dec1ae71af42b1f_min

El concejal Valter Tavarone reanuda sus funciones

Radio FM Amistad
Ushuaia07/11/2025

El edil del bloque Somos Fueguinos en el Parlamento de Ushuaia informó que a partir de hoy concluirá su Licencia Especial por motivos de salud. En su ausencia desde el mes de septiembre, Tavarone fue reemplazado por el concejal suplente, Nelson Buchs.

suscribirte para mas contenido!