"Imprescindible". El duro informe de la Sociedad Argentina de Pediatría para el regreso de las clases presenciales

La entidad remarca que "desde hace tiempo observan con preocupación el impacto que la pandemia ha tenido en niñas, niños y adolescentes y su escolarización" Fuente: Archivo - Crédito: Ignacio Sánchez / LA NACION

Nacionales20/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
3562462w1033

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) difundió un duro informe respecto de la situación actual de la educación en el país, atravesada por la pandemia del coronavirus, en el que advirtió que "cree que la vuelta a las escuelas en la modalidad presencial es imprescindible".

En el documento, que cuenta con 43 páginas, la entidad remarca que "desde hace tiempo observan con preocupación el impacto que la pandemia ha tenido en niñas, niños y adolescentes y su escolarización".

muniush-obras2122

"Es indiscutible que la escuela es fundamental para el desarrollo y el bienestar de los niños, no sólo para la adquisición de conocimientos sino también para el fortalecimiento de aspectos emocionales y sociales, el cuidado de aspectos nutricionales, de la salud y la realización de la actividad física", expresan.

La Sociedad Argentina de Pediatría asegura que las escuelas son un sitio seguro
La Sociedad Argentina de Pediatría asegura que las escuelas son un sitio seguro

Por otro lado, resaltan que las escuelas son "un sitio seguro" y lugares donde "las disparidades sociales se diluyen y compensan". "En este contexto la educación no puede verse relegada ni los derechos de los niños anulados", advierten.

Además, la asociación médica sostiene que el cierre de las instituciones educativas durante la pandemia "debe reconocerse como un factor que marcó disparidades sociales". "Muchos adolescentes son incapaces de completar su tarea escolar por falta de dispositivos o de conectividad, lo cual hace que los modelos de aprendizaje virtual resulten de difícil implementación, dando lugar a la aparición de una brecha tecnológica entre niñas, niños y adolescentes muy difíciles de resolver", suma.

banner Coronavirus 780X90

Según la entidad, para hacer frente a estas desigualdades "es necesario que las autoridades asignen recursos y diseñen estrategias dirigidas a garantizar un acceso equitativo a la educación para todos los niños, niñas y adolescentes del país".

En tanto, agregan que los datos publicados hasta ahora "no señalan de manera contundente que los niños con inmunocompromiso desarrollen con más frecuencia cuadros graves por Covid-19 ni que la población pediátrica sea el gran transmisor de la infección viral".

"Resulta imprescindible reiterar que cada niño tiene el derecho fundamental a la educación, respetando que cada uno posee características, intereses, habilidades y necesidades únicos. La actual situación de pandemia nos desafía a agudizar el ingenio para cuidar cada uno de los derechos humanos a la par y de forma armonizada, no a expensas de alguno de ellos", concluyen.

por: La Nacion

Te puede interesar
Lo más visto
202510231138161e0d7d9a8ef71c1cc2876ab5068e1058_min

Se viene nuevo Congreso Internacional desde el Sur

Radio FM Amistad
Provinciales24/10/2025

Los días 13, 14 y 15 de noviembre se realizará en las tres ciudades fueguinas una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión. Con el lema “Camino hacia la Transformación Educativa”, el encuentro combinará instancias presenciales y virtuales con destacados especialistas.

20251023114204803f45cf87f3f183ab1690718161139c_min

Actualizarán la tarifa del estacionamiento medido en avenida San Martín

Radio FM Amistad
Ushuaia24/10/2025

Los nuevos valores, incorporados a la Ordenanza N° 6542 sancionada en septiembre pasado y promulgada por Decreto Municipal en las últimas horas, quedaron fijados en $300 para media hora; $500 para una hora y $800 para dos horas de estacionamiento. La implementación se concretará en los próximos días, una vez formalizada la publicación en el Boletín Oficial.

suscribirte para mas contenido!