
Un hombre fue apuñalado en el centro de Ushuaia y terminó en el hospital
Un violento episodio se registró en la noche de este jueves en pleno centro de Ushuaia, cuando un hombre de 33 años resultó herido tras un ataque con arma blanca.
Fernández y Biden hablaron el 30 de noviembre pasado; el Presidente se ilusiona con un salto de calidad en el vínculo bilateral a diferencia de lo que fue con Trump Fuente: Archivo - Crédito: Esteban Collazo (LN) / Angela Weiss (AFP)
Internacionales20/01/2021Alberto Fernández matizó el ríspido mensaje que la Cancillería ofreció al flamante presidente de los Estados Unidos, Joe Biden."Estoy seguro de que en esta nueva etapa el vínculo entre nuestros países se fortalecerá. Les deseo a ambos mucha suerte", destacó Fernández en Twitter, tras saludar a Biden y destacar la llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia.
Apenas unas horas antes, la cuenta oficial del ministerio que comanda Felipe Solá se había dirigido en otros términos. "Felicitamos al pueblo de EE.UU, al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris. Argentina desea fortalecer las relaciones y que se respete a los organismos multilaterales. Espera también que no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior". Una mezcla de felicitaciones y advertencias sobre política exterior.
También el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se encargó de marcar diferencias entre la administración Trump y la que se inicia hoy. "Lo que representa Biden para Argentina es un cambio de agenda, una agenda que nos acerca mucho más, una mirada diversa que apunta a eliminar el racismo, de respeto y una mirada compartida sobre recursos naturales y sostenibilidad del enclave productivo y ambiental. Ahí tenemos muchas más posiciones que nos acercan a esta administración de lo que fue anteriormente" "No tengo que hacer mucho explicación de lo que fue Trump para toda la región", remarcó.
En el gobierno de Fernández nadie espera que la Argentina sea prioridad para los Estados Unidos con Biden en la Casa Blanca. "One president at a time (un presidente a la vez)", era el latiguillo que, hasta hoy, escuchaba el embajador Jorge Argüello cuando intentaba avanzar en el vínculo con la flamante administración, respetuosa del mandato de su derrotado Donald Trump hasta el último minuto.
De todos modos, Fernández, la Cancillería y la embajada en Washington ven con "alta expectativa" el cambio de mando. La certeza de que Biden abandonará el "aislacionismo de Estados Unidos" durante la gestión Trump y retornará al "multilateralismo" ilusiona al Presidente, que espera una ayuda extra de Estados Unidos en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la recuperación de las exportaciones de biodísel, frenadas en 2017.
Fernández y el canciller Solá también creen que la charla entre ambos (fue a fines de noviembre, duró 35 minutos y se habló de un "amigo" en común, el papa Francisco) ayudará no solo a las relaciones bilaterales, sino también a "distender" las relaciones entre los países de la región, y colaborará en la resolución pacífica y "democrática" del dilema venezolano, en el que el Presidente -como adelantó LA NACION el lunes- se ofrece como "puente" entre el chavismo, la oposición y Washington."La relación puede mejorar en todo, porque Trump estaba fuera de lógica", afirmó uno de los funcionarios que comparte la cotidianeidad del Presidente.
"Biden ha anunciado la voluntad de que Estados Unidos reingrese plenamente al multilateralismo y esa es la política de Argentina y es lo que queríamos escuchar del presidente de Estados Unidos. Celebramos la repotenciación del diálogo y la negociación en los espacios multilaterales", dijo Argüello, ayer, en una conferencia de prensa organizada por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera).
En esa extensa entrevista, el embajador dijo además que "ya se está trabajando" para un eventual encuentro cara a cara entre ambos presidentes, y se mostró confiado en que el "significativo" papel de Estados Unidos y su influencia en el directorio del FMI decanten en un acuerdo con el país. "Vamos a tener acuerdos, va a ser dentro de pocos meses y ese acuerdo va a marcar el fin de esa situación de extremo endeudamiento con el que el gobierno de Alberto Fernández asumió", dijo Arguello, que hasta calificó de "excelente timonel a bordo del barco" al ministro Martin Guzmán, encargado de la negociación con el FMI. "Aspiramos a que haya un cambio de mirada sobre la región, en la importancia que Biden le va a dar a la lucha contra la pandemia, otra actitud más afín a nosotros en la política migratoria, ambiental y de derechos humanos", afirmó a LA NACION el jefe de gabinete de la cancillería, Guillermo Justo Chaves.
Fuentes oficiales destacan un detalle no menor: Biden es el segundo presidente católico en los Estados Unidos -el anterior fue John Kennedy- y tiene una relación de afecto con el Papa argentino. "El Papa es nuestro gran aliado en la política internacional", aseguró una fuente diplomática, y dio como ejemplos de la sigilosa diplomacia papal la reunión de Fernández con la canciller alemana, Angela Merkel, y la de Guzmán con la titular del FMI, Kristalina Gueorguieva, en junio pasado, cuando comenzaron a esbozarse las condiciones para la renegociación de la deuda argentina.
En cuanto a la región, Arguello y Solá acordaron vía conferencia virtual ayer que la llegada de Biden "distiende" relaciones clave y tensiones como la que existe entre entre la Argentina y Brasil, "porque (Jair) Bolsonaro nunca se podía llevar bien con nosotros estando Trump en el poder". Las reuniones del Presidente con su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou; su encuentro con el colombiano Iván Duque durante la asunción de Luis Arce en Bolivia y la proyectada visita presidencia al Chile de Sebastián Piñera la semana que viene "son productos indirectos de la salida de Trump del poder", afirman desde Cancillería.
Con Biden, Fernández ansía a constituirse como "puente" para lograr "elecciones democráticas" en Venezuela y a la vez que el fin del embargo norteamericano al país caribeño, en una tarea conjunta con el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, Suecia y Noruega. "Si consigue eso y el ingreso de Bolivia al Mercosur, Alberto está para el Nobel", se entusiasma una fuente diplomática alineada con el Presidente.
Para la "nueva" relación con el país más poderoso del planeta, Fernández confía en Arguello, su viejo amigo del PJ porteño, quien "coordina" a los representantes argentinos en el Banco Mundial (Cecilia Nahón), el FMI (Sergio Chodos), el BID (Guillermo Francos) y la OEA (Carlos Raimundi).
Más allá de que su estilo no es del agrado de Cristina Kirchner y el cristinismo duro, Argüello sonó como eventual reemplazo de Solá luego de la controversia alrededor del canciller por divulgar parte de la conversación presidencial con Biden y de que la vicepresidenta pidiera a los ministros "que no se animan" que "se busquen otro laburo". "Alberto lo necesita en Washington, y más ahora", responden desde el Gobierno, ansiosos por ver resultados en el vínculo bilateral, ahora que los demócratas regresaron al poder en Estados Unidos.
por: La Nacion
Un violento episodio se registró en la noche de este jueves en pleno centro de Ushuaia, cuando un hombre de 33 años resultó herido tras un ataque con arma blanca.
La jueza de instrucción Cecilia Cataldo confirmó mecánica del hecho y no encontró elementos que indiquen participación de terceras personas en el femicidio de la enfemera de 32 años el pasado mes de marzo en Chacra2. Su ex pareja se mató al día siguiente en un siniestro vehicular en la ruta, por lo que se considera “extinguida la acción penal” pero se dejó constancia de su responsabilidad en el crimen.
Se trata de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, quienes defendían al ex titular de ANDIS. Alegaron “motivos personales”
SERÍA ABRIR UN MERCADO DE IMPUNIDAD
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.
La Primera Sala del STF decidió este jueves condenar al expresidente y a siete ex colaboradores cercanos del ultraderechista
El activista conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump murió el miércoles tras recibir un disparo en un evento universitario
“Estamos en un periodo especial de máxima preparación”, aseguró el líder del régimen chavista
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Buscarán aumentar la presión junto a Italia, Israel y Bélgica. Las medidas de Defensa que presionan a Nicolás Maduro.
El estadounidense también detalló que el encuentro con el ucraniano y los líderes europeos en la Casa Blanca se centró en las garantías de seguridad para Ucrania: “Será proporcionada por los diversos países europeos, en coordinación con EEUU”
Integrantes del Juzgado Federal de Ushuaia explicaron de qué manera se desarrollará el proceso electivo a partir de la puesta en marcha de la Boleta Única Papel, una nueva herramienta que busca simplificar la manera de votar y también agilizar el escrutinio a la vez que contribuye al ahorro de papel y a la reducción de costos en este aspecto.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Protección Civil de la provincia se decidió adelantar la finalización de la temporada invernal para este domingo; como consecuencia del monitoreo y la evaluación de las condiciones climáticas.
El Registro Nacional de las Personas habilitó un chatbot oficial que permite a los ciudadanos controlar si su pasaporte integra la serie con fallas de tinta. El sistema brinda respuesta inmediata y facilita la reposición en caso de ser necesario.
El gobierno actualizó el sistema que regía desde el 2010, estableciendo un programa de formación actualizado, con nuevos requisitos formativos, responsabilidades, derechos y garantías y obligaciones.
Este dato refleja una tendencia sostenida a la baja gracias al exitoso plan económico del Gobierno de Javier Milei.