Baja ocupación hotelera durante el 2020

El último informe de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), que monitorear la actividad turística, informó que en octubre de 2020 la ocupación hotelera sólo fue del 0,7%. Hay que recordar que desde marzo dicho servicio se vio restringido por la normativa vigente. En dicho mes las estimaciones a nivel de localidades señalan que en Ushuaia sólo hubo 144 viajeros.

Provinciales20/01/2021Radio FM AmistadRadio FM Amistad
20210119105825a55b3c234d08e3eb4e90cdad6a764f8f
La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), que difundió el INDEC, con datos actualizados a octubre, refleja el impacto que enfrenta el sector hotelero en Ushuaia con la caída de llegada de viajeros en esa época del año, debido a que aún se mantenían las restricciones en los vuelos y persistían las medidas de circulación para evitar el contagio de la pandemia Covid-19.
Cabe recordar que recién el 29 de octubre se publicó la decisión administrativa 1949/2020 con la finalidad de adoptar medidas para la reanudación gradual de la actividad turística a nivel nacional, donde el Gobierno estableció la instrumentación de una “prueba piloto” para la reanudación del turismo receptivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires, acotando la procedencia a los países limítrofes.
El informe del INDEC señala que en octubre, la cantidad de habitaciones disponibles fueron 12.271 de las cuales sólo 86 estuvieron ocupadas, lo que indica una tasa de ocupación del 0,7%. Cabe indicar que comparado con septiembre pasado, se registró una importante caída, ya que en ese entonces habían 13.305 habitaciones disponibles, de las cuales 2.082 estuvieron ocupadas, lo que representó una tasa de ocupación del 15,6%.
Respecto al informe de las plazas disponibles en octubre, fueron 28.686 de las cuales solamente 144 estuvieron ocupada, lo que representó una tasa de ocupación del 0,5%. En este caso también se evidenció una importante variación con lo sucedido en septiembre pasado, cuando fueron 33.420 las plazas disponibles, con 2.143 ocupadas, lo que evidenció una tasa de ocupación del 6,4%.
De la Región Patagónica, Puerto Madryn fue la localidad de la Patagonia con la mayor tasa de ocupación hotelera, con el 26% ya que de 20.643 habitaciones disponibles 5.370 estuvieron ocupadas. La otra provincia que le sigue es Río Gallegos, que de 9.610 habitaciones disponibles, se ocuparon 1.851, lo que representó una tasa de ocupación del 19,3%
El informe del INDEC detalló que durante octubre, las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tierra del Fuego permitieron el turismo interno, durante todo el mes o solo una fracción.
En el resto de las provincias se observaron aperturas de establecimientos solo para dar alojamiento a viajeros que se trasladan por motivos laborales, de estudio, de fuerza mayor o que requieren hospedaje debido a tratamientos de salud (no asociados a la Covid-19), en localidades distintas a su residencia habitual.
muniush-obras2122
Últimas publicaciones
Te puede interesar
W1261hhnhf39u7x9fje405l

Villegas pide un freno a la escalada del conflicto docente, que podría chocar hoy con los padres

Radio FM Amistad
Provinciales17/09/2025

El legislador del MPF pidió que se cite al Ministro de Economía y al Jefe de Gabinete a la comisión de educación, para ver si entre todos “le encontramos el agujero al mate”, tras la inacción del gobierno frente a la escalada del conflicto docente. Hizo responsable al propio gobernador de los posibles hechos violentos que podrían suscitarse hoy, con la marcha de padres de la Casa de Gobierno, donde se encuentra el acampe del SUTEF. Remarcó que como bloque han presentado herramientas, entre ellas la reglamentación de las desobligaciones, que son “un ejercicio abusivo” del derecho a huelga. Además, repudió el “agravio” del gobernador, que llamó “rancios y gorilas” a los sectores empresarios que reclaman trabajar en paz en la capital fueguina.

W126h5nqd66padbbk2o939

El Gobierno ya sabía que los fondos del Puerto no se podían usar

Radio FM Amistad
Provinciales16/09/2025

El presidente de la Dirección Provincial del Puerto explicó los motivos por los cuales no pueden ser usados los fondos del Puerto para financiar a la obra social estatal y aseguró que con anterioridad le habían notificado tanto al Ejecutivo como a la OSEF que dichos fondos tenían como destino financiar obras portuarias. Ahora la Legislatura deberá avanzar con una reforma de la ley de financiamiento.

2025091410031638a46d780fa0bb81ec487c558eb031f0_min

Prórroga de concesiones hidrocarburíferas Se definió millonaria inversión en salud, educación y seguridad

Radio FM Amistad
Provinciales15/09/2025

El Gobierno acordó con Total Austral, Wintershall y Pan American Sur el destino de los 4,5 millones de dólares del programa de inversiones que las empresas financiarán como proyectos de responsabilidad social en las tres ciudades de la provincia. Los fondos se destinarán a centros de salud, ambulancias, equipamiento educativo y programas comunitarios.

Lo más visto
capa_ozono

Desde ayer, el agujero de ozono se encuentra sobre la provincia de Tierra del Fuego

Radio FM Amistad
Ushuaia17/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Políticas Sanitarias informó a los vecinos y vecinas que, según lo reportado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el monitoreo satelital de Copernicus, el agujero en la capa de ozono se encuentra actualmente sobre el cielo de Tierra del Fuego, afectando principalmente a Ushuaia.

suscribirte para mas contenido!